Archivo del Autor: apuntes

Explorando las Fuentes y Formas del Saber: Un Enfoque Integral

1. ¿Qué es saber?

El saber es un “contacto con la realidad” con el fin de distinguirla y entenderla.

1.1 Fuentes del saber

Sensibilidad (proporciona la experiencia básica acerca de las cosas; sus datos están siempre en un contexto teórico que los hace entendibles) y razón (que produce formas de saber diferentes, ligadas por lo general a un tipo de experiencia).

1.2 Formas de saber

Común u ordinario (se funda en la experiencia de la vida cotidiana), Científico (busca la organización sistemática Sigue leyendo

Evolución de la novela española e hispanoamericana del siglo XX

Novela Española (1939-1975)

Posguerra (1939-1950)

La Guerra Civil y la instauración del régimen franquista marcaron profundamente la evolución de la novela española. El trauma bélico, el exilio de numerosos autores, la censura y las limitaciones impuestas afectaron tanto a los temas como a las formas narrativas. En este contexto, la novela de los 40 refleja ambientes opresivos y miserables, poblados de personajes aislados y desesperados. Predomina el existencialismo, influido por autores como Sigue leyendo

Principales Movimientos de Vanguardia Histórica

Las vanguardias históricas son los movimientos artísticos que surgieron en Europa durante la primera mitad del siglo XX. Se caracterizaron por romper con la tradición artística y buscar nuevas formas de expresión. Estos movimientos son: el Cubismo, el Fauvismo, el Expresionismo, el Futurismo, la Abstracción (Suprematismo y Neoplasticismo), Dadaísmo y Surrealismo.

FAUVISMO (1905-1910)

El Fauvismo fue un movimiento artístico que surgió en Francia a principios del siglo XX. Se destacó por el Sigue leyendo

Debates Filosóficos Fundamentales: Percepción, Realidad, Medios y Fines

¿Lo que percibimos es la realidad?

¿Todo lo que vemos, oímos y sentimos es tal como realmente es? Esta pregunta ha sido importante en la historia de la filosofía. En este texto reflexionaremos sobre la relación entre percepción y realidad, apoyándonos en las ideas de dos grandes pensadores: Platón y Aristóteles. Defenderemos que, aunque la percepción nos conecta con el mundo, no nos muestra toda la realidad de manera completa.

La Visión de Platón: El Mundo de las Ideas

Para Platón, lo Sigue leyendo

Leyes Fundamentales del Franquismo y Legado de la Guerra Civil Española

Desarrollo: El Fuero de los Españoles y otras leyes durante el Franquismo

El Fuero de los Españoles, promulgado en 1945, se enmarca dentro del proceso de institucionalización del régimen franquista. El término “fuero” evocaba los antiguos textos legales medievales, intentando así dotar de una cierta legitimidad histórica y tradicional a las normas del franquismo. Sin embargo, a pesar de su apariencia de carta de derechos, en la práctica el Fuero limitaba severamente los derechos y libertades Sigue leyendo

Evolución y Economía de la Unión Europea

La Unión Europea: Orígenes, Evolución y Economía

1. Introducción

La Unión Europea es uno de los más ambiciosos proyectos de integración económica. Tras su nacimiento como Comunidad Económica Europea en la década de 1950, mediante la firma del Tratado de Roma, se ha producido una desaparición paulatina de las fronteras económicas que ha permitido alcanzar el momento actual, en el que diecisiete de los veintisiete Estados Miembros de la Unión comparten una misma moneda.

Las razones de esta Sigue leyendo

Venezuela Post-Gómez: Figuras y Eventos Clave (1935-1948)

Periodo Histórico Venezolano: De la Muerte de Gómez al Golpe de 1948

1. ¿Quién ocupó la presidencia de la República luego de la muerte de Juan Vicente Gómez?

Eleazar López Contreras.

2. ¿Qué medidas tomó López Contreras al llegar al poder?

  • Liberación de presos políticos.
  • Restablecimiento de la libertad de prensa.
  • Legalización de algunos partidos políticos.
  • Aprobación de la Ley del Trabajo.

3. ¿En qué institución educativa se completó la formación del general Isaías Medina Angarita? Sigue leyendo

Transformaciones Clave de la Revolución Industrial

Reformas Agrarias Impulsadas por la Industrialización

La industrialización trajo consigo importantes reformas agrarias:

  1. La difusión de una nueva rotación de cultivos (Sistema Norfolk) que combinaba la siembra de cereales con la de plantas forrajeras (nabos, tréboles, alfalfa…). Esta rotación cuatrienal permitió suprimir el barbecho y ampliar la superficie cultivada. El crecimiento de la producción de forraje incrementó la cabaña ganadera, cuyo estiércol contribuyó también a mejorar Sigue leyendo

Explorando la Escultura y la Arquitectura Romana: Un Viaje a Través del Arte Clásico

Loba

Descripción: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista y de bulto redondo, con una altura de 75 cm. Estaría fundida en bronce utilizando la técnica de la cera perdida y representa a una loba. Si se trata de la mítica loba Luperca, que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, es algo que desconocemos, ya que las figuras de los niños que representan a los fundadores de Roma son un añadido del siglo XV.

Análisis Formal

La composición de la escultura es equilibrada y armónica. Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Claves de la Arquitectura y Plástica Medieval

Arte Románico

Características Generales del Arte Románico

  • Es un arte completamente al servicio de la religión: todos sus temas son del Antiguo o Nuevo Testamento, destacando el Juicio Final.
  • Es un arte didáctico y moralizante: para ilustrar a un pueblo inmensamente analfabeto.
  • Las imágenes tienen una fuerte carga simbólica y alegórica: resurrección, castigo…
  • Es antinaturalista, geométrico, hierático, lleno de convenciones (tamaño de las figuras según su jerarquía) y transmite una inmensa Sigue leyendo