Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Arquitectura griega: características, órdenes y templos

Características generales de la arquitectura:

Arquitectura arquitrabada: líneas verticales y horizontales, apariencia serena pero con dificultades en altura y superposición de pisos. Hasta el siglo V a. C., se usaba conglomerado o piedra arenisca. En época clásica, se introdujo el mármol más difícil de trabajar. Se utilizaban colores: azul en los triglifos y rojo en el fondo de las metopas.

Correcciones a las medidas matemáticas:

(1) Inclinación de las columnas hacia dentro para evitar la Sigue leyendo

La arquitectura griega: fundamentos, características y principales edificios

LA ARQUITECTURA GRIEGA:

Fundamentos del arte griego y su proyección en el mundo occidental. 

Es innegable el importante papel desempeñado por la civilización griega en la cultura de occidente, en Grecia nace la filosofía, la historia, o la democracia y experimentan un gran avance las matemáticas y la creación artística. Sus principios estéticos llegan hasta nuestros días tras jugar un papel decisivo en Roma, el Renacimiento o el Neoclasicismo, de manera que las obras de arte han sido valoradas Sigue leyendo

Arte Visigodo y Bizantino

Concepto de Arte Paleocristiano:

  • Fue el realizado por las primeras comunidades cristianas desde el S.III hasta el S.VI.
  • Se caracteriza por su mezcla de elementos culturales clásicos y de la religión cristiana. Se hace una diferenciación entre Oriente y Occidente.

Primeras manifestaciones:

  • La basílica es el edificio que adoptan los cristianos como lugar de reunión y de culto. Es un edificio de planta longitudinal de forma rectangular, con tres o cinco naves separadas por columnas, de las cuales Sigue leyendo

Arte Romano

ARQUITECTURA Y CIUDAD.

Durante el siglo II a.C., Roma entra en Grecia, conquista y se adueña del mundo antiguo. Tres vínculos poderosos unifican su gran empresa cultural: una lengua común, el latín; una normativa jurídica para todos sus ciudadanos, el derecho romano; y una arquitectura universal al servicio del Estado. Veinte vías partían radialmente de la aurea columna miliaria, punto kilométrico 0 situado en el foro de Roma, en dirección a las fronteras, zigzagueando montañas, perforando Sigue leyendo