Archivo de la etiqueta: barroco

Literatura en la Edad Moderna: Renacimiento, Barroco e Ilustración en Europa y Territorios de Habla Catalana

La Edad Moderna (Siglo XV): Características Generales

La Edad Moderna se caracteriza por profundos cambios en diversos ámbitos:

  • Ámbito Político: Se consolidan las grandes potencias estatales y se implantan las monarquías autoritarias.
  • Ámbito Científico: Se aplica el método experimental, lo que genera progreso en todos los campos de investigación científica y avances técnicos.
  • Ámbito del Pensamiento: Se imponen la razón y el espíritu crítico. Prospera una visión antropocéntrica del universo Sigue leyendo

Prosa y Teatro en el Barroco: Autores, Obras y Características

La Prosa Barroca

La prosa del siglo XVII presenta un amplio panorama de géneros y autores. En cuanto a los géneros, existen varios aspectos que distinguen la prosa barroca del Renacimiento:

  • Las novelas de caballería desaparecen tras el éxito del Quijote.
  • La novela idealista sigue cultivándose, pero con menos intensidad.
  • La picaresca es de las que más evoluciona en el Barroco.
  • La prosa histórica, costumbrista y doctrinal o didáctica experimenta un auge importante.

Los autores más conocidos son Sigue leyendo

Características y Representantes del Barroco en Arquitectura y Escultura

Características de la Arquitectura Barroca

Triunfo del Movimiento Curvilíneo

  • Predominio de lo curvilíneo, ondulante y mixtilíneo, buscando dotar de movimiento a las masas del edificio.
  • El muro adquiere un carácter dinámico, adopta un perfil ondulante y sinuoso, con pronunciados salientes y bruscas entradas.
  • Los elementos arquitectónicos y decorativos adoptan un carácter anticlásico, y se aplican buscando el contraste, lo sinuoso y el movimiento.
  • Gran libertad en el tratamiento de las formas Sigue leyendo

Autores y Obras Clave del Primer y Segundo Renacimiento en España

El Primer Renacimiento: Características y Autores Principales

Contexto Histórico y Características

El Primer Renacimiento en España coincide con el reinado del Emperador Carlos I. Este periodo se caracteriza por una fusión entre la tradición medieval religiosa y la influencia del mundo grecolatino renacido. La sensibilidad cortesana, representada en el siglo XV por figuras como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique, encuentra ahora su máxima expresión en autores como Garcilaso de la Vega Sigue leyendo

Literatura Barroca Española: Autores, Obras y Estilo

Características Estéticas del Barroco

Suponen una intensificación de recursos. Es un proceso ya iniciado por el Manierismo:

  1. El objetivo del arte es excitar la sensibilidad o inteligencia con violentos estímulos sensoriales y sentimentales. El resultado es una afanosa búsqueda de lo nuevo y extraordinario, de todo lo que pueda provocar admiración. Se sustituye el arte clásico por otro arte acumulativo que pretende impresionar los sentidos y la imaginación.

  2. Sustitución de las normas clásicas Sigue leyendo

Barroco en Europa: Arquitectura, Escultura y el Esplendor de Bernini

Urbanismo y Arquitectura Barroca: Bernini, Borromini y el Palacio de Versalles

La arquitectura barroca se caracteriza por su plasticidad y movimiento: fachadas alabeadas, frontones partidos, orden gigante, abundante decoración y una marcada preocupación por la “escenografía” urbana. Ejemplos notables de este estilo son la Plaza de España en Roma, con su imponente escalinata que conduce a la iglesia de la Trinidad; la Fontana de Trevi, y el conjunto del Vaticano. A medida que avanza el siglo Sigue leyendo

El Barroco: Literatura, Estilos y Autores Principales del Siglo XVII

El Barroco: Marco Histórico y Cultural

El Barroco es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. La situación que se vive es de decadencia, acompañada de una crisis económica y un malestar social.

El pesimismo y el desengaño son los sentimientos que dominan en el pensamiento del Barroco. Los temas son morales y religiosos en la literatura. En lo religioso, domina el espíritu de la Contrarreforma y se desacredita lo mundano y terrenal. La dificultad es sinónimo Sigue leyendo

Dos Obras Maestras del Barroco: Las Hilanderas de Velázquez y El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

Las Hilanderas de Velázquez: Un Enigma Barroco

Composición y Simbolismo

La obra Las Hilanderas, también conocida como La fábula de Aracne, presenta una composición compleja y enigmática. En ella, Velázquez nos sitúa en dos planos temporales y espaciales. El primero, en el fondo del lienzo, muestra a Palas Atenea dirigiéndose en actitud conminatoria a Aracne. El segundo, realista y simbólico, se desarrolla en el primer plano, en un taller artesano donde cinco mujeres están trabajando. La Sigue leyendo

El Barroco: Características, Tendencias y Autores Principales

El Barroco: Un Movimiento de Contrastes

El Barroco es un movimiento cultural que dominó a lo largo del siglo XVII en países como España e Italia. Se caracteriza por su visión crítica y pesimista de la realidad, su predilección por el contraste, la hipérbole y el dinamismo.

Características Principales del Barroco

  • Gusto por los contrastes: Se oscila entre lo jocoso y lo doctrinal, lo culto y lo popular, lo refinado y lo grotesco. Se emplean recursos como la paradoja y la antítesis.
  • Pesimismo: Sigue leyendo

Contexto Histórico y Social en la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Barroco

La Celestina: Reflejo del Prerrenacimiento Español

La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y se extiende hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica. Esta etapa corresponde a la última fase del Prerrenacimiento en España. Durante esta unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón, en 1492, se produce el descubrimiento de América, la conquista de Granada y la expulsión de los judíos, tres hechos de gran significado Sigue leyendo