Archivo de la etiqueta: literatura

Elementos Clave de la Narración: Acción, Tiempo, Espacio, Personajes y Narrador

La Acción Narrativa: Fundamentos del Relato

Toda narración cuenta una historia, y esa historia está integrada por una serie de acciones que realizan o experimentan los personajes. Por lo general, las narraciones suelen presentar un cambio de fortuna, el tránsito desde un estado de cosas inicial hacia una nueva situación.

La Trama Narrativa: El Hilo Conductor

Toda narración avanza mediante el paso de unas acciones a otras. La estructura de acontecimientos diseñada por el escritor, que los lectores Sigue leyendo

Grandes Corrientes Literarias: Teatro Isabelino, Siglo de Oro y Romanticismo

Teatro Isabelino

  • No existe una característica definitiva que explique lo que puede llegar a ser un clásico.
  • El periodo de Shakespeare fue desde 1556 hasta 1625.
  • El valor de la literatura pasó a ser similar al de los europeos (valor, pureza).
  • El teatro surge cuando la Iglesia impide la lectura a la sociedad.
  • El teatro era para todo público. Shakespeare comenzó a mezclar comedia y tragedia.
  • Las obras eran representadas por hombres; no había mujeres actuando. Los actores también eran mal vistos hasta Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Influencias, Características y Legado de Rubén Darío

El Modernismo: Orígenes e Influencias

El Modernismo tiene como principal referente dos movimientos de origen francés del siglo XIX. Esta influencia viene dada por el Parnasianismo y el Simbolismo.

El Parnasianismo

El Parnasianismo debe su nombre a la revista “El Parnaso contemporáneo” y sus máximos exponentes son Leconte de Lisle y Théophile Gautier. Este último propagó el principio fundamental de esta corriente: “el arte por el arte”. El Parnasianismo fue un movimiento postromántico Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave: Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

El Teatro Romántico: Características y Evolución

Los teatros experimentan una notable transformación y mejora en este siglo. El edificio teatral se convierte en un lugar agradable y racionalmente distribuido (escenario, butacas, palcos, etc.), en el que es posible introducir mejoras técnicas en la iluminación, en los cambios de decorados, en el sonido, etc.

La principal característica de los dramas románticos es la ruptura con las reglas de la preceptiva teatral aristotélica, que con tanto Sigue leyendo

La Metamorfosis de Gregor Samsa: Un Viaje a Través de la Deshumanización y el Aislamiento Familiar

Estructura de La Metamorfosis

La novela se divide en tres partes, cada una marcada por los intentos de Gregor de salir de su habitación y las subsiguientes agresiones. A continuación, se detallan estos episodios y se valora su progresión:

Primera Parte: El Despertar y la Lucha Inicial

  • Inicio: Gregor se despierta y descubre su transformación en un insecto.
  • Desarrollo: Reflexiona sobre sus problemas laborales y la necesidad de mantener económicamente a su familia. Intenta adaptarse a su nueva condición, Sigue leyendo

Cuento y Modernidad Literaria: Un Recorrido por Géneros y Corrientes del Siglo XIX y XX

El Cuento: Orígenes, Evolución y Maestros del Siglo XIX

Definición y Tipos de Cuento

El cuento es uno de los géneros narrativos más antiguos. En su origen, era literatura de transmisión oral. Actualmente, la palabra se emplea para aludir a dos tipos de narración que tienen en común su brevedad:

  • El cuento folclórico o tradicional: Una narración breve de hechos imaginarios y poco verosímiles, protagonizada por personajes arquetípicos (hadas, duendes, elfos, gigantes, brujas, etc.) y con un Sigue leyendo

Conceptos Literarios Esenciales: De la Generación Perdida a la Épica Clásica

John Steinbeck y la Generación Perdida

Grupo literario y características principales de John Steinbeck

Pertenece a la novela de los años 20, a la Generación Perdida americana. Este nombre sugiere la conciencia de compartir determinadas inquietudes ideológicas y estéticas, y el hecho de encontrarse desorientados, perdidos, en busca de algo.

Las características principales son:

  • Las densas descripciones.
  • El distanciamiento de los personajes.
  • Los diálogos.
  • Los períodos sintácticos breves y contundentes. Sigue leyendo

Exploración de Temas y Personajes Clave en Baudelaire y Whitman

Baudelaire: Los personajes en Las Flores del Mal

Son muchos los seres a través de los que Baudelaire muestra su concepción del mundo en Las Flores del Mal. Algunos de ellos son puros símbolos, en especial los animales como el albatros o el cisne, que representan la soledad del artista; los búhos, como metáfora del estatismo propio del hombre sabio; o los gatos, símbolo de la sensualidad femenina y del misterio. Otros son muestra del omnipresente spleen, como el príncipe del poema homónimo, Sigue leyendo

Romanticismo Literario: Orígenes, Características y Manifestaciones Artísticas

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Literario

Orígenes y Definición

El Romanticismo, surgido a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, fue un movimiento cultural originado en Alemania y Reino Unido. Nació como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo, que priorizó los sentimientos sobre la razón. Se caracteriza por una nueva concepción del yo, del mundo y de la creación literaria. Es considerado el primer movimiento cultural de alcance paneuropeo.

Surgió como Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Lenguaje, Tópicos y Mitos Literarios

Concepto de Literatura

La literatura es una de las Bellas Artes, presente desde los primeros tiempos de la humanidad. Para que un texto sea considerado literario, se alude a la ficción, a la capacidad de invención, entre otros aspectos. El concepto de literatura varía según el contexto sociocultural e histórico al que nos refiramos, siendo una palabra polisémica.

De forma general, se entiende por literatura el conjunto de textos que son producto del arte de la palabra. Según Todorov, podemos Sigue leyendo