Archivo de la categoría: Geografía

Geografía del Transporte y Turismo en España: Un Estudio Detallado

A continuación, se presenta un estudio detallado sobre aspectos clave de la geografía del transporte y el turismo en España, abordando diversas cuestiones relevantes.

I. El Transporte Aéreo en España

Analice y conteste a las siguientes cuestiones:

A. Provincias con Mayor Tráfico Aéreo de Pasajeros

¿Indique los nombres de las provincias en las que se da mayor tráfico aéreo de pasajeros (enumeradas de 1 a 7)? (Hasta 1 punto).

Las provincias con mayor tráfico aéreo de pasajeros son:

  1. Madrid
  2. Barcelona
  3. Islas Sigue leyendo

Organización Territorial de España: Estructura Administrativa y Cohesión Regional

La organización territorial hace referencia a las divisiones político-administrativas gestionadas por los poderes públicos. En el Estado español, estas son el resultado de un largo proceso histórico, de manera que algunas entidades cuentan con larga tradición (municipios y provincias), mientras que otras son de reciente creación (Comunidades Autónomas).

Estas circunscripciones son muy dispares en superficie, población, riqueza, equipamiento, etc., lo que se refleja en desequilibrios territoriales Sigue leyendo

Geografía Urbana y Demografía en España: Morfología, Proceso de Urbanización y Dinámicas Poblacionales

Morfología Urbana: Factores y Tipologías

La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Le influyen diversos factores como: el emplazamiento, que es el espacio físico o topográfico concreto en el que se asienta la ciudad; la función para la que fue creada; y la situación, que es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico más amplio y se relaciona con su función según temas económicos, militares o políticos.

El plano es el conjunto formado por las Sigue leyendo

La Industria en la Era Global: Transformaciones y Factores de Localización en España

La Actividad Industrial en un Mundo Globalizado

Como el resto de los sectores productivos, la industria se ha visto afectada por los procesos de globalización económica. Desde el punto de vista de la industria española, han sido fundamentales en este sentido dos procesos: los cambios de la Tercera Revolución Industrial y la incorporación a la Comunidad Europea.

Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Son los producidos a raíz de la crisis de 1973. Aunque esta suele identificarse con Sigue leyendo

Geografía Física: Clima, Hidrografía y Suelos

Clima: Factores Geográficos

  • Latitud

    Por su ubicación en latitud, se observa la existencia de cuatro estaciones bien marcadas.

  • Situación entre Mares y Continentes

    La situación entre mares y continentes genera una encrucijada de masas de aire muy distintas.

  • Influencia del Mar y la Masa Peninsular

    La influencia del mar y la masa peninsular provoca un abierto contraste periferia-costa / interior.

  • Relieve

    • Disposición

      Sistemas montañosos con posición oeste-este y cuencas encerradas.

    • Altitud

      Afecta a las temperaturas Sigue leyendo

Demografía y Urbanismo en España: Conceptos, Retos y Evolución Socioeconómica

Conceptos Fundamentales de Demografía y Urbanismo

Esperanza de vida: indicador demográfico que define el número de años que se calcula que vivirá una persona que nace en un territorio y en una fecha concreta.

Crecimiento real: índice demográfico que considera el Crecimiento Natural y el Saldo Migratorio, y que se obtiene al sumar el Crecimiento Natural y el Saldo Migratorio, lo que permite conocer si una población crece o decrece.

Pirámide de población: representación gráfica realizada Sigue leyendo

Historia Geológica y Relieve de la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo

La Evolución Geológica de la Península Ibérica y su Relieve Actual

El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de una historia geológica de millones de años.

Eras Geológicas y Formación del Relieve

  • Era Arcaica o Precámbrico: Emergió del mar una banda montañosa arqueada que ocupaba casi toda la actual Galicia.
  • Era Primaria o Paleozoica: Tuvo lugar la orogénesis herciniana, formada por materiales como granito, pizarra o cuarcita.
  • Era Secundaria o Mesozoico: Fue un periodo de Sigue leyendo

Infraestructuras de Transporte en España: Organización Espacial y Desarrollo Socioeconómico

Sistema de Transportes en España: Un Reflejo Socioeconómico y Espacial

El sistema de transportes representa la organización espacial y socioeconómica de un territorio, así como la modificación del paisaje. Es un reflejo de las orientaciones políticas, donde la dotación de infraestructuras está intrínsecamente ligada al nivel de desarrollo económico y es el resultado de un proceso histórico que beneficia a ciertos territorios sobre otros. Las características orográficas, como los sistemas Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Industria y Paisajes Agrarios

La Industria en España: Factores, Sectores y Desequilibrios Territoriales

La industria es la actividad destinada a transformar materias primas en productos para el consumo o para fabricar otros. En España, su localización se debe a una decisión empresarial que sigue criterios de rentabilidad económica.

Factores de Localización Industrial

Los principales factores que influyen en la localización industrial son:

  • Proximidad a las materias primas y las fuentes de energía.
  • Un mercado amplio que asegure Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Sector Terciario, Transportes y Turismo

Características Generales de la Economía Española

1. La Terciarización de la Economía Española

Concepto y Heterogeneidad

La terciarización de la economía española representa el 65% del PIB y el 59,75% de la población activa.

Causas de la Terciarización

  • Aumento del nivel de vida.
  • La industrialización.
  • La importancia del turismo y los servicios públicos.
  • Liberalización e incorporación de la mujer al mundo del trabajo.

2. El Mapa del Sector Servicios

Tipos de Servicios

Los servicios se clasifican Sigue leyendo