Archivo de la categoría: Español

Literatura del siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Tema 4º

Es un movimiento estético, artístico y literario de comienzos del siglo XX. El máximo esplendor a partir del año 1914, generación del 14. Se trata de autores que buscan reafirmar lo propio del nuevo siglo rechazando lo característico del anterior: romanticismo, realismo e incluso el modernismo.

Defienden el arte puro, que Ortega llamará “deshumanizado”, desprovisto de sentimentalismo, válido por sí mismo. Un arte que será además minoritario, dirigido a una élite que lo comprende Sigue leyendo

El Modernismo y las Vanguardias Literarias en España

EL MODERNISMO

-A comienzos del siglo XX España se encuentra en una situación de crisis:

Crisis económica, se pierden los mercados americanos y hay deudas de guerra contra Filipinas, Estados Unidos; crisis política, ya que los partidos conservadores y liberal se tiene en el poder; crisis social ya que el desarrollo industrial de fuerza a los obreros que se asocian CPSO y se enfrentan a los terratenientes. Surge el regeneracionalismo que idealiza propuestas variadas y denuncia las injusticias y Sigue leyendo

El Romanticismo en la literatura española

ROMANTICISMO

ROMANTICISMO VIAS X LAS QUE SE INTRODUCE EN ESP: –periodismo: publicación artículos que hablaban del nuevo movm lit. -regreso de los exiliados liberales tras muerte Fernando VII. -estreno “Don Álvaro o la fuerza del sino” Duque de Rivas marca fecha inicio -“La gaviota” Fernán caballero marca el final.

TEMAS

  • pasado histórico nacional o regional: la inspiración en la Edad Media, mundo árabe o en personajes literarios. apogeo de la novela histórica, de los romances y leyendas.
  • sentimientos Sigue leyendo

Poesía del Siglo de Oro y Mercado Financiero Español

Aspectos temáticos

Fugacidad del tiempo (paso del tiempo)

Inconsciencia y vanidad de la vida (afán desmedido por conseguir bienes materiales y poder) Sátira y burla (mofarse)

Amor y mitología (temas renacentistas)

Aspectos formales: conceptismo recursos

Neologismo (creación de palabras mediante procedimientos)

Metáforas (impresionar inteligencia mediante procedimientos) Adjetivos (añaden matices imprescindibles)

Dilogía (juego de palabra con + 1 sentido) Hipérbole (exageración de cualidades) Sigue leyendo

La Novela Romántica y Realista: Grandes Autores y Características

Novela Romántica

NRFranceses– 1. Chateaubriand: Llega a ser ministro y embajador, páginas teñidas de vaga melancolía ”mal del siglo”. Ensayo sobre las revoluciones, Memorias de Ultratumba, El genio del cristianismo, Atala y René. Escritas en una bellísima prosa llena de sugestiones poéticas, el autor enfrenta en ellas al hombre en estado natural y al hombre civilizado.-2. Dumas: Sus novelas hacen que se le considere uno de los autores más universales, más leídos y de mayor éxito de todos Sigue leyendo

El Novecentismo en España: Definición y Características

GENERACIÓN DEL 14: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Se conoce con el nombre de Novecentismo al movimiento cultural que en España en la segunda década del siglo XX se opone a lo que se considera propio del ochocientos. En el campo literario se tiene por decimonónicos a los del Romanticismo, Realismo, Modernismo y Generación del 98. Los novecentistas señalan el cansancio de las formas anteriores y preconizan una literatura diferente. En 1914 escribió el noventayochista Azorín “otra generación Sigue leyendo

La poesía española desde la Guerra Civil hasta los años 80

La Guerra Civil supuso una fractura traumática en todos los ámbitos de la vida española y, por supuesto, también afectó a la literatura. Al finalizar la contienda, en 1939, el panorama cultural quedó profundamente empobrecido, debido tanto a la muerte y el exilio de numerosos escritores, como al clima de censura, aislamiento y desconfianza hacia la cultura. En poesía las ausencias son significativas: Unamuno, García Lorca y Antonio Machado habían muerto –Lorca fue asesinado– y Miguel Sigue leyendo

La poesía española del siglo XX y el Grupo Poético del 27

La poesía española del siglo XX

La poesía española del s. XX hasta el estallido d la guerra puede dividirse en 2 grandes etapas: la primera abarcaría los movimientos modernista y noventayochista y la segunda, novecentismo y las vanguardias.
El término Modernismo hace referencia a una serie d tendencias artísticas europeas y latinoamericanas q revolucionaron el arte d finales del siglo XIX y principios del siglo XX q consistía en la búsqueda d nuevas formas y d la belleza ornamental. Como Sigue leyendo

El Barroco en la poesía española del siglo XVII

SANDRO

CLASIFICACION

Poesía filosófica y moral, Poesía religiosa, Poesía amorosa, Poesía de circunstancias

Culteranismo y conceptismo

Culteranismo: se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje que se aparta del ordinario por su brillantez, su cuidada elaboración formal y su musicalidad, en el que abundan los cultismos, hiperbatones, sintaxis latinizante, alusiones mitológicas.

Conceptismo: se basa en la idea de concepto formulada una asociación sorprendente y entre dos objetos, un juego de Sigue leyendo

La evolución de la literatura española en el siglo XX

El fin de la dictadura fue marcado por la coexistencia de varias tendencias de poetas…

Finales SXIX, comienzos XX. Público era burgués y comedias retratan moral conservadora…

La G. Civil prohibió las novelas sociales de preguerra, algunos escritores tienen que exiliarse…

El teatro ha sido género que se opone a cambios por qué compañías dependen de intereses de empresarios que se someten a lo que prefiere público y se limita tocar algunos temas por censura…

Sigue leyendo