Archivo de la categoría: Economía

Funciones y componentes de la empresa

Las funciones de la empresa

  1. Coordinar los factores de producción

Para cubrir nuestras necesidades es preciso poner de acuerdo y coordinar a múltiples especialistas; contratar maquinaria y equipos adecuados, y adquirir las materias primas indispensables. Por ello, tal como está organizada nuestra sociedad, es fundamental que existan instituciones que lleven a cabo esa tarea de coordinación Estas instituciones son las empresas, cuya primera función consiste en coordinar los factores de producción Sigue leyendo

El Control y el Cambio Organizacional

El control

El control puede definirse como el proceso de vigilar actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa. Todos los gerentes deben participar en la función de control. Un control efectivo asegura que las actividades se terminen de manera que conduzcan al cumplimiento de objetivos de la organización.

Medir el desempeño

  • Observación personal
  • Informes estadísticos
  • Informes verbales
  • Informes escritos

Comparar el desempeño

Actual Sigue leyendo

Tercerización de la economía española y transporte

El proceso de tercerización de la economía española

El sector terciario o de servicios: El sector terciario o de servicios comprende una amplia variedad de actividades de todo tipo que tienen en común no producir bienes materiales de ninguna clase, sino estar dedicadas a satisfacer necesidades. Desde hace ya casi tres décadas España tiene una economía de servicios, porque más de dos tercios de todos los empleos se generan en este sector. La tendencia es que esta proporción continúe aumentando Sigue leyendo

Planificación de Marketing Digital y Contenidos: Estrategias, Herramientas y Objetivos

PMD es un documento donde se recoge la planificación de tus campañas o acciones de marketing, su estructura general parte del análisis de la situación digital de la empresa, para ello haremos un análisis tanto externo como interno de la empresa, con herramientas como el análisis DAFO para tener una visión completa del mercado, recursos, competencia, puntos fuertes y débiles, con CAME corregiremos las desviaciones para ir en la dirección adecuada, con PESTEL estudiaremos nuevas posibilidades Sigue leyendo

Investigación de mercados y estrategias de marketing

Investigación de mercados

La investigación de mercados consiste en la obtención y análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing. Etapas:

1. Definir el problema y los objetivos de investigación

Es necesario delimitar de forma clara las cuestiones a las que se pretende contestar.

2. Diseño del plan de investigación

Decidir en qué forma se llevará a cabo la investigación y los métodos de obtención de la información. Hay que tener en cuenta los distintos Sigue leyendo

Estrategia y Organización Empresarial

La estrategia se trata de un plan que conduce al éxito de la empresa, en la administración de
empresas se empieza a utilizar sobre los 40. Para que tu estrategia tenga éxito tienes que
cumplir los siguientes elementos:
Objetivos sencillos, coherentes y a largo plazo, estos afectan a toda la empresa y durante un
periodo largo de tiempo, esta relacionada con la misión, visión y valores.

Conocimiento del entorno competitivo


Es necesario conocer las amenazas y oportunidades
que se derivan del entorno. Sigue leyendo

Gestión de Quejas y Reclamaciones: Calidad y Mejora de Servicios

Calidad:

Conjunto de propiedades inherentes a un producto, proceso o servicio, que permiten juzgar su valor.

Gestión de Quejas y Reclamaciones:

Son una oportunidad de mejora para solucionar la insatisfacción de un cliente. Se deben analizar las causas que las originaron y proceder a su corrección.

Quejas, Reclamaciones y Sugerencias:

Quejas, reclamaciones, sugerencias y felicitaciones.

Queja:

Se presentará cuando se deseen poner de manifiesto irregularidades en el funcionamiento de los servicios de Sigue leyendo

Marketing Retail: Actividades y Beneficios del Canal de Distribución

Marketing Retail: Actividades desarrolladas por el distribuidor o fabricante en la venta a los consumidores.

Canal de distribución: Es el proceso de poner un producto a disposición del consumidor.

BENEFICIOS

  • Utilidad de lugar: beneficio de que el comerciante almacene todo en un solo espacio lo de diversas empresas.
  • Utilidad de tiempo: los comerciantes actúan de almacén para los consumidores comprando al por mayor.
  • Utilidad de variedad: permitir la comparación de calidad y precio de los productos. Sigue leyendo

Contrato Mercantil: Definición, Tipos y Elementos | Documento HTML Corregido

Un contrato mercantil es un acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa o prestar algún servicio.

Según la legislación aplicable, los contratos pueden ser: civiles, mercantiles, administrativos y laborales.

Contratos de compraventa: contrato de compraventa civil y compraventa mercantil. No se considera mercantiles: las compras destinadas al consumo del comprador, ventas de los agricultores de sus cosechas y ganados, ventas de lo Sigue leyendo

Vocabulario sobre el comercio

1. Arancel. derecho de aduanas que deben pagar los productos importados al atravesar las fronteral estatales.

2. Balanzas de pagos. documento q registra todas las operaciones economicas de un pais con el resto del mundo durante un periodo determinado de tiempo, generalmente un año, anotando los ingresos y gastos de cada operacion, de cuya diferencia surge un saldo positivo o negativo. La balanza de pagos se compone por la balanaza por cuenta corriente que incluye la valanza comercial, la balanza Sigue leyendo