Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Intro

Intro: Los Reyes Católicos fueron Isabel I de Castilla (1474-1504) y Fernando III de Aragón (1479-1516), casados en 1469 herederos de sus respectivas Coronas. Su matrimonio y su subida al trono supuso la creación de un nuevo Estado, llamado Monarquía Hispánica. Esta entidad englobó la Corona de Castilla y la de Aragón, aunque no supuso la unificación política de ambos reinos. Ambas coronas mantuvieron sus propias instituciones de gobierno.

Desarrollo

Desarrollo: Unión Dinástica: en Sigue leyendo

El auge y la decadencia del Imperio Español en el siglo XVI

El auge del Imperio Español

En el siglo XVI, España experimentó un auge bajo los reinados de Carlos I y Felipe II, marcado por la creación de un imperio de dimensiones europeas y mundiales.

Carlos I y la unificación de las Coronas

Carlos V heredero de vastos territorios, se auto proclamó rey en 1517, unificando las Coronas de Castilla y Aragón. Sin embargo, enfrenta protestas y la teoría del ‘contrato callado’ desencadenando la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520-1522), una tentativa Sigue leyendo

Medio Ambiente y Ecosistemas: Conceptos y Análisis

Medio ambiente

Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Efecto domino

Si talamos bosques para obtener madera no solo se acaba este recurso, además se está provocando la erosión y el deterioro del suelo, llevando cada suceso o otro distimto.

Enfoque reduccionista

Consiste en dividir o fragmentar nuestro objeto de estudio en sus componentes más simples Sigue leyendo

Microbiología y Parasitología: Estudio de Microorganismos y Parásitos

Microbiología: Ciencia que estudia los micro-organismos

Los micro-organismos son seres vivos que no se pueden ver a simple vista (MO

Parasitología: Estudio integral del parasitismo

Trata el estudio integral del fenómeno del parasitismo, las relaciones existentes entre el parásito y el hospedador (dependencias metabólicas) y los factores ambientales que influyen sobre esta comunidad. Convencionalmente, se ocupa sólo de los parásitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, Sigue leyendo

Reinado de Alfonso XII: Sistema y Constitución de 1876

12.5 REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA Y LA CONSTITUCION DE 1876.Los antecedentes son el pronunciamento de pavía, la república quedo rojo el mando de serrano y paralelamente la idea de una vuelta a la restauración Alfonsina y el manifiesta de sandhurst, en el que dice Alfonso sus objetivos. Esto proceso es acelerado xk el capitán martinez en 1874 rechazo un pronuncionamiento de Sagunto en el que reivindica la restauración borbónica. Por lo que en enero de 1875 alfonso XII, hijo de Isabel II Sigue leyendo

Literatura del siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Tema 4º

Es un movimiento estético, artístico y literario de comienzos del siglo XX. El máximo esplendor a partir del año 1914, generación del 14. Se trata de autores que buscan reafirmar lo propio del nuevo siglo rechazando lo característico del anterior: romanticismo, realismo e incluso el modernismo.

Defienden el arte puro, que Ortega llamará “deshumanizado”, desprovisto de sentimentalismo, válido por sí mismo. Un arte que será además minoritario, dirigido a una élite que lo comprende Sigue leyendo

La creación del Estado Franquista: grupos ideológicos y apoyos sociales

11.1. La creación del estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura.

Al finalizar la guerra civil, Francisco Franco estableció en España un nuevo régimen basado en diversos fundamentos ideológicos.

Características del Estado Franquista

  • Todos los poderes se centraban en la figura de Franco, que asumía la jefatura del estado, gobierno, y del ejército.
  • Desmantelamiento de todas las instituciones republicanas. La constitución de 1931 fue suprimida. Los partidos Sigue leyendo

El Modernismo y las Vanguardias Literarias en España

EL MODERNISMO

-A comienzos del siglo XX España se encuentra en una situación de crisis:

Crisis económica, se pierden los mercados americanos y hay deudas de guerra contra Filipinas, Estados Unidos; crisis política, ya que los partidos conservadores y liberal se tiene en el poder; crisis social ya que el desarrollo industrial de fuerza a los obreros que se asocian CPSO y se enfrentan a los terratenientes. Surge el regeneracionalismo que idealiza propuestas variadas y denuncia las injusticias y Sigue leyendo

El ascenso de las dictaduras en Europa

LAS DEMOCRACIAS ANTE LA CRISIS

Ante la crisis económica y la agitación social, los países con fuerte arraigo del parlamentarismo y la democracia consiguieron integrar el socialismo emergente en el sistema, a través del sufragio universal y de la formación de coaliciones políticas amplias. Así fue posible aislar a los partidos más radicales. En Gran Bretaña, la acción del Partido Laborista permitió canalizar de forma parlamentaria las demandas populares. En Francia, se originó una gran Sigue leyendo

El Romanticismo en la literatura española

ROMANTICISMO

ROMANTICISMO VIAS X LAS QUE SE INTRODUCE EN ESP: –periodismo: publicación artículos que hablaban del nuevo movm lit. -regreso de los exiliados liberales tras muerte Fernando VII. -estreno “Don Álvaro o la fuerza del sino” Duque de Rivas marca fecha inicio -“La gaviota” Fernán caballero marca el final.

TEMAS

  • pasado histórico nacional o regional: la inspiración en la Edad Media, mundo árabe o en personajes literarios. apogeo de la novela histórica, de los romances y leyendas.
  • sentimientos Sigue leyendo