Archivo de la etiqueta: español

Variedades del Español, Generación del 98 y Conceptos Lingüísticos Clave

Variedades Geográficas del Español Meridional

En el sur de la península encontramos dos zonas dialectales:

  1. El andaluz. Se extiende por toda Andalucía y es la variante más innovadora del castellano desde el punto de vista fonético. Algunos de sus rasgos:
  • Seseo: pronunciación de /Ɵ/ por s: zapato.
  • Yeísmo: articulación de /y/ por ll: yave (llave).
  • La aspiración de “-s”: doh por dos.

En Canarias, además de estos rasgos, hay un léxico especial por la influencia de otras lenguas autóctonas Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española y Clasificación de Textos

Clasificación de Palabras por su Formación

Las palabras se clasifican según su origen y estructura:

  • Primitivas: Son la base de la lengua y no proceden de ninguna otra palabra. Se integran por una raíz o lexema y una terminación o gramema.
  • Derivadas: Palabras nuevas formadas a partir de las primitivas. Se integran por una raíz y un afijo.
  • Compuestas: Palabras que están formadas por dos raíces.

Afijos: Modificadores de Raíces

Los afijos son elementos que otorgan a las raíces matices de significación Sigue leyendo

El Español en la Era Digital: Presencia, Evolución y Recursos en Internet

Introducción

La lengua española es usada por casi 400 millones de personas y ocupa la cuarta posición entre los idiomas más hablados en el mundo, después del chino mandarín, el inglés y el hindú. En EE. UU., el español se consolida como segundo idioma y también en Brasil se impulsa su enseñanza. Pese a este desarrollo, existe un peligro: su escasa presencia en Internet en comparación con otras lenguas. La causa de esta escasez de páginas web en castellano es de origen económico. La Sigue leyendo

El Léxico del Castellano: Origen, Evolución y Tipos de Palabras

Concepto de Léxico

Se llama léxico o vocabulario al conjunto de unidades léxicas (palabras y locuciones) de una lengua. La última edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) de 2014 (actualizado en 2019) incluye más de 93.000 entradas. Sin embargo, es preciso distinguir el léxico de una lengua del léxico mental o conocimiento que de este tiene cada hablante. El léxico mental comprende:

  • Vocabulario activo o productivo: el que el hablante usa.
  • Vocabulario pasivo o receptivo: Sigue leyendo

Fundamentos de la Lingüística Española y sus Manifestaciones en el Andaluz

El Signo Lingüístico: Fundamentos del Lenguaje Verbal

El signo lingüístico forma parte del lenguaje verbal y está constituido por un tipo especial de símbolo. Tiene dos planos:

  • Significante o expresión (imagen acústica).
  • Significado o contenido (concepto).

Se caracteriza por:

  • Arbitrariedad: La relación entre significante y significado es producto de la voluntad humana.
  • Convencionalidad: Los usuarios de una misma lengua tienen que aceptar los signos que la componen.
  • Oralidad: Las lenguas son básicamente Sigue leyendo

Diversidad del Español en América y su Presencia Global

El Español en América: Diversidad y Orígenes

El español hablado en América no constituye una variedad homogénea; al contrario, hay muy pocos rasgos que estén extendidos en todas las zonas hispanohablantes. La diversidad de fenómenos dialectales en Hispanoamérica y su heterogénea distribución se deben a distintas causas históricas y sociales.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el castellano que llevaron los colonizadores era ya diverso: a América llegaron gente de diferentes Sigue leyendo

Historia y Desarrollo del Español y Lenguas Regionales

Entre los siglos XI y XIII, además de los préstamos germánicos y árabes, se incorporaron, con la inmigración de pueblos francos y los contactos culturales, numerosos **galicismos** en un romance que todavía no se había estabilizado y alternaba diferentes usos fonéticos, morfosintácticos y léxicos. Aunque se cultivaba la poesía romance, la prosa primitiva no cobró autonomía hasta la segunda mitad del siglo XIII, gracias sobre todo a la labor impulsada por **Alfonso X**, que convirtió Sigue leyendo

El Español: Presencia Global y Corrientes Literarias Clave

El Español en el Mundo

El castellano o español es la lengua romance que ha logrado, con diferencia, mayor difusión en el mundo. El español es idioma oficial de veintiún países (España, Argentina, Chile, México, Colombia…). Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna. Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales, Sigue leyendo

El Español y su Diversidad: Dialectos Históricos, Expansión Mundial y Variantes Americanas

Los dialectos históricos: el asturiano y el aragonés

Por razones sociohistóricas, la extensión y el prestigio del castellano redujeron las posibilidades de expansión y desarrollo del asturleonés y el aragonés, dos dialectos derivados del latín vulgar.

Actualmente, los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua general es el castellano. Las fronteras, imprecisas en algunas zonas, del asturleonés con el gallego y del aragonés con Sigue leyendo

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Ejemplos

Aperire

Aperire: Apócope de la -e final. Sonorización de la oclusiva labial sorda en posición intervocálica (-p- > -b-). Síncopa de la vocal -e- átona pretónica. Resultado: Abrir (Patrimonial), Apertura (Cultismo).

Audire

Audire: Apócope de -e final. Desaparición de la consonante oclusiva dental sonora intervocálica (-d-). Monoptongación del diptongo au en o. Resultado: Oír (Patrimonial), Audición (Cultismo).

Auriculam

Auriculam: Apócope de -m final. Monoptongación del diptongo au en Sigue leyendo