Archivo de la etiqueta: castellano

Exploración de las Variedades del Español: Dialectos Peninsulares y Americanos

Variedades Meridionales del Español

El Murciano

Este dialecto del castellano, conocido como Panocho, recoge, por circunstancias históricas, rasgos catalanes y aragoneses de los siglos XIII y XIV. Comprende la provincia de Murcia, algunas zonas del sur de Alicante, el nordeste de Almería y Granada.

Sus rasgos distintivos son:

  • En algunos lugares se da el seseo en posición final (ej. lus por luz).
  • Presencia de sonidos nasales (ej. muncho por mucho).
  • Pérdida de la -d- intervocálica (ej. ha salió por Sigue leyendo

Las Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por sus Dialectos Peninsulares

Introducción a las Variedades Geográficas del Español

La primera variación que suele distinguirse es la variedad diatópica o dialecto; es aquella que relaciona al hablante con su origen territorial. Tradicionalmente ha sido denominada dialecto, porque este término hace referencia a la variedad que adopta la lengua en una cierta área de su dominio espacial.

Manuel Alvar, desde una consideración social de los hechos lingüísticos, define la lengua como un sistema lingüístico caracterizado Sigue leyendo

El Léxico del Castellano: Origen, Evolución y Tipos de Palabras

Concepto de Léxico

Se llama léxico o vocabulario al conjunto de unidades léxicas (palabras y locuciones) de una lengua. La última edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) de 2014 (actualizado en 2019) incluye más de 93.000 entradas. Sin embargo, es preciso distinguir el léxico de una lengua del léxico mental o conocimiento que de este tiene cada hablante. El léxico mental comprende:

  • Vocabulario activo o productivo: el que el hablante usa.
  • Vocabulario pasivo o receptivo: Sigue leyendo

Diversidad del Español en América y su Presencia Global

El Español en América: Diversidad y Orígenes

El español hablado en América no constituye una variedad homogénea; al contrario, hay muy pocos rasgos que estén extendidos en todas las zonas hispanohablantes. La diversidad de fenómenos dialectales en Hispanoamérica y su heterogénea distribución se deben a distintas causas históricas y sociales.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el castellano que llevaron los colonizadores era ya diverso: a América llegaron gente de diferentes Sigue leyendo

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Ejemplos

Aperire

Aperire: Apócope de la -e final. Sonorización de la oclusiva labial sorda en posición intervocálica (-p- > -b-). Síncopa de la vocal -e- átona pretónica. Resultado: Abrir (Patrimonial), Apertura (Cultismo).

Audire

Audire: Apócope de -e final. Desaparición de la consonante oclusiva dental sonora intervocálica (-d-). Monoptongación del diptongo au en o. Resultado: Oír (Patrimonial), Audición (Cultismo).

Auriculam

Auriculam: Apócope de -m final. Monoptongación del diptongo au en Sigue leyendo

Lenguas, Dialectos y Creación Literaria en la España Medieval

Conceptos Fundamentales

Lengua: sistema lingüístico homogéneo compartido por una comunidad de hablantes, fuertemente diferenciado de otros sistemas lingüísticos y consagrado por el uso literario.

Dialecto: sistema lingüístico de menos homogeneidad, que no se diferencia de otros sistemas lingüísticos y que no suele tener uso literario.

Habla: variantes regionales o locales o el uso individual de cada hablante (idiolecto).

La Situación Lingüística de España

Evolución del Español: Orígenes, Desarrollo y Etapas Clave

LENGUA: Origen y Desarrollo de la Lengua Española

Introducción

El castellano es una lengua románica que proviene del latín, pero que ha recibido muchas influencias de otras lenguas, y su base latina se ha ido enriqueciendo a lo largo de su historia.

1) Origen del Castellano:

1.1) Sustrato prerromano

Antes de la llegada de los romanos, habitaban la península ibérica una serie de pueblos (fenicios, griegos…). Las lenguas que hablaban estos dejaron huella en el latín antes de desaparecer. Estos Sigue leyendo

El Castellano: Origen, Evolución y Variedades Geográficas

CASTELLANO: Es una lengua románica derivada del latín vulgar.

Origen y Evolución

Surgió en el norte de la península ibérica. Cuando Castilla se constituyó en reino independiente, la influencia lingüística de zonas vecinas se expandió hacia el centro y el sur peninsulares. Se cultivaba la poesía romance gracias a Alfonso X, quien contribuyó a la nivelación lingüística, a la fijación de la ortografía y al desarrollo de la prosa castellana. Con los Reyes Católicos se produjo una unificación Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Situación Actual

La Lengua, el Dialecto y el Habla

La lengua es el conjunto de unidades y reglas que todo hablante comparte con los demás que hablan su misma lengua. El dialecto es una variante de la lengua, puede ser una modalidad diferente por la localización geográfica o porque es un modo de evolución diferenciada desde la lengua de origen. El habla es la realización de un acto comunicativo verbal del sistema de la lengua.

Situación Lingüística en España

En España conviven varias lenguas, ya que es un Sigue leyendo

Clasificación de las Lenguas: Tipos, Características y Evolución en España

Clasificación de las Lenguas

En el mundo hay unas 7000 lenguas y desde el siglo XVIII ya se han intentado clasificar.

Interrelación entre las Lenguas

Podemos encontrar cuatro tipos de relaciones entre distintas lenguas:

  • A) Lengua franca: Aquella que se emplea en un área determinada como vehículo de comunicación entre hablantes que no la tienen como lengua materna. Ej: swahili (lengua africana)
  • B) Lengua sabir: Es una lengua mixta, se ha desarrollado entre personas que no comparten la misma lengua Sigue leyendo