Archivo de la categoría: Griego

Religión, Arquitectura Funeraria y Representaciones Artísticas en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma

Religión, Arquitectura Funeraria y Representaciones Artísticas en la Antigüedad

Mesopotamia

La religión en Mesopotamia se caracterizaba por dioses que personificaban fuerzas naturales. La relación entre la ciudad-dios, el pueblo y la divinidad se fue distanciando con el tiempo. Los templos, de arquitectura monumental, eran anteriores a las murallas y palacios, y constituían el centro de la vida política y económica. Su evolución se caracterizó por patios y recintos interiores, accesos destacados, Sigue leyendo

Vocabulario Extenso: Más de 200 Palabras Poco Comunes y Sus Significados

A

  • Alborozo, regocijo: Placer o alegría interior.
  • Abasto, abastecer: Provisión, proveer.
  • Abertal: Finca de campo no vallado, o terreno agrietado.
  • Ablución: Purificación con agua espiritual.
  • Ablación: Cortar, separar, quitar.
  • Abstemio: Que no bebe vino ni otros líquidos alcohólicos.
  • Acémila: Mula de carga.
  • Acendrado: Cualidad, conducta sin defectos.
  • Venusto, agraciado: Hermoso, gracioso.
  • Achantarse: Aguantarse, conformarse.
  • Aciago, infausto: Infeliz, desgraciado.
  • Ahitar, hartar: Saciar, cansar.
  • Ahobachonado, Sigue leyendo

Ulises en la Literatura Griega: Un Viaje Épico desde Homero hasta la Actualidad

El Legado de Ulises: Mito, Literatura y su Influencia en la Cultura Occidental

La Civilización Griega y su Redescubrimiento

Los griegos, y a su imitación los romanos, crearon una civilización que floreció a lo largo de más de mil años. La civilización occidental, de una complejidad innegable, resurgió tras un periodo de declive gracias, en gran medida, al redescubrimiento de la cultura de Grecia y Roma (1400/1600 a.C.). Fue entonces cuando el espíritu de la Europa occidental hizo suyos los Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y Evolución Filosófica

La Atenas del Siglo V a.C.: Esplendor y Decadencia

El siglo V a.C. marcó la época de mayor esplendor para Atenas, un periodo en el que florecieron la democracia, la filosofía y las artes. En esta época coincidieron importantes personajes como Sófocles, Aristófanes y Heródoto, entre otros. Para muchos, se trata de la verdadera edad de oro de la humanidad. Bajo la dirección de Pericles, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas. Sigue leyendo

El Esperpento en Luces de Bohemia: Estética y Recursos Literarios

El Lenguaje

El lenguaje es un factor determinante del discurso en la recreación lingüística. El lenguaje utilizado en la obra, ejemplo de la deformación idiomática, ayuda a plasmar la deformación literaria, símbolo de la deformación real (la España de principios de siglo). Es lo que llamamos “voluntad de estilo”, que Max reivindica en la escena XII de Luces de Bohemia. En la obra predomina el diálogo; a través de él se nos presentan los personajes en acción y ellos intervienen directamente. Sigue leyendo

Principios Empiristas de Hume: Causalidad, Creencia y Conocimiento

Los principios empiristas de Hume

Los principios empiristas de Hume se basan en la idea de que todas nuestras ideas son copias de percepciones. Esto le permite construir un criterio de discriminación y un tendedero de asociación de ideas, que es lo que mueve y relaciona las ideas. Hume, al igual que Newton, reduce la asociación de ideas a tres leyes: semejanza, contigüidad y causa-efecto. Además, defiende el nominalismo, según el cual no hay ideas generales, sino ideas particulares vinculadas Sigue leyendo

Educación en la Antigua Grecia: Desde la Época Homérica hasta la Polis

Oriente y Grecia: Formas Complejas de Educación

Al igual que otras civilizaciones como los hindúes, chinos y egipcios, Grecia, al entrar en contacto con otras culturas, absorbió sus conocimientos, los reorganizó y desarrolló formas de estudio de una manera original y distintiva. Fue la primera en adoptar actitudes como la apreciación de la belleza artística, la observación de la naturaleza sin connotaciones mágicas o realistas, y la interpretación de la historia como obra consciente de Sigue leyendo

Supervivencia en Auschwitz: Relato de Primo Levi

El viaje

Levi fue capturado en 1943 por la milicia fascista; formaba parte de los partisanos, pero se declaró como ciudadano italiano de raza judía. Lo llevaron en tren durante un viaje de 15 días con destino a Auschwitz. Pasaron el viaje sin apenas agua ni comida. Al llegar, separaron a los hombres “útiles”, entre los que se encontraba él, de los que no lo eran. A Levi se lo llevaron en autocar con otro grupo de hombres.

En el fondo

El viaje en autocar duró poco, habían llegado a Monowitz. Sigue leyendo

Orígenes y Evolución del Teatro: De la Antigua Grecia a la Actualidad

Orígenes del Teatro

El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes y las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas córicas Sigue leyendo

El Origen de la Publicación de Libros en la Antigua Atenas y su Impacto en la Democracia

El Surgimiento del Mercado del Libro en Atenas

Los libros antiguos, como el libro de Anaxágoras Sobre la naturaleza, podían comprarse a bajo precio. Éupolis, el gran maestro de la comedia clásica, se refiere incluso, en un fragmento citado por Pólux, a un mercado del libro 50 años antes. Ahora bien, ¿cuándo pudo haber surgido semejante mercado y cómo pudo haber surgido? Está claro: sólo una vez que Pisístrato encargó la transcripción de las obras de Homero.

La Transcripción de Homero Sigue leyendo