Archivo de la categoría: Derecho

Organización Administrativa del Estado: Comisiones Delegadas, Administración Periférica y Exterior

Comisiones Delegadas del Gobierno

Evolución y Características

Las Comisiones Delegadas del Gobierno (CDG) se crearon en 1957, con una existencia irregular desde entonces. Su uso ha dependido de cada Presidente del Gobierno, variando desde un gran apoyo hasta un vaciamiento de sus competencias. Actualmente, son órganos de apoyo muy importantes, constituidos por comités reducidos de Ministros de ámbito sectorial.

Objetivo: Agilizar el funcionamiento del Gobierno y coordinar áreas específicas. Sigue leyendo

Estado Civil en el Derecho Español: Concepto, Caracteres y Acciones Legales

1. Concepto y Caracteres del Estado Civil

1.1. Concepto

DE CASTRO: El estado civil es “la cualidad de la persona que resulta del puesto que tenga en cada una de las situaciones tipificadas como fundamentales en la organización civil de la comunidad, que determina su dependencia o independencia jurídica y afecta a su capacidad de obrar, es decir, a su ámbito propio de poder y responsabilidad”.

1.2. Importancia Jurídica

El estado civil es un instituto jurídico muy relacionado con la capacidad. Sigue leyendo

Extinción de la Responsabilidad Administrativa y Concurrencia de Infracciones

Extinción de la Responsabilidad Administrativa

La responsabilidad administrativa, derivada de la comisión de una infracción, puede extinguirse por diversas causas:

  • Cumplimiento de la sanción.
  • Desaparición del supuesto de hecho.
  • Perdón de la responsabilidad (en determinadas materias y sujeto a límites precisos).

La extinción sobrevenida de la persona jurídica autora de una infracción antes de ser sancionada no extingue la responsabilidad. En estos casos, se consideran autores las personas físicas Sigue leyendo

Procedimiento de Apremio: Características, Suspensión y Providencia

El procedimiento de apremio es un mecanismo clave en la gestión de deudas tributarias. A continuación, se detallan sus características, la concurrencia con otros procedimientos, las causas de suspensión, la providencia de apremio, los motivos de oposición, los principios del embargo, la diligencia de embargo, la enajenación de bienes y derechos, y la terminación del procedimiento.

Características del Procedimiento de Apremio

  1. Exclusivamente administrativo: La competencia recae en la Administración Sigue leyendo

Funciones del Lenguaje en el Derecho: Un Enfoque Integral

Funciones del Lenguaje en el Derecho

Hoy se acepta casi universalmente que las normas son lenguaje, es decir, un tipo de oraciones o enunciados lingüísticos (que obviamente hacen referencia a juicios u operaciones intelectuales). Ahora bien, ¿de qué tipo de enunciados lingüísticos hablamos?

Teoría de los Usos del Lenguaje

La teoría jurídica actual suele acudir, para enfocar correctamente esta cuestión, a la teoría de los diferentes usos o funciones del lenguaje. En lo que al Derecho interesa, Sigue leyendo

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y su Funcionamiento

El Origen y Desarrollo de las Comunidades Autónomas en España

La organización territorial del Estado y la creación de las Comunidades Autónomas (CCAA) constituyen una de las innovaciones más significativas de la Constitución de 1978. Este cambio supuso una transformación del modelo de Estado unitario centralizado hacia un Estado regional, descentralizado políticamente en CCAA, que conforman la base de la nueva organización política.

1. Marco Constitucional de las Comunidades Autónomas

La Sigue leyendo

Separación de Poderes y Estructura del Estado en la Constitución Española

La Separación de Poderes en la Constitución Española

La Separación de Poderes y la Forma de Gobierno

Es característico del Estado constitucional que, junto a los derechos fundamentales, se reconozca también el principio de división de poderes. Como establece el artículo 16 de la Declaración Universal del Hombre y del Ciudadano:

En cuanto a la separación de poderes, las Constituciones pueden regular con mayor o menor amplitud su organización, determinando las instituciones, competencias, Sigue leyendo

Estado de Derecho, Autonomía y Órganos del Estado: Fundamentos Constitucionales

Estado de Derecho: Fundamentos y Características

Estado de Derecho: Para que un estado sea de derecho tiene que existir imperio de la ley, creada por voluntad popular. Todos los estados crean y utilizan el derecho, pero solo los que cumplen el imperio de la ley y la voluntad popular son Estados de Derecho. El Estado de Derecho es lo contrario al Estado totalitario absoluto.

Características esenciales de un Estado de Derecho:

  • Imperio de la ley, como se establece en los artículos 9.1 y 9.3 de la Constitución Sigue leyendo

Decretos Leyes, Decretos Legislativos y Reglamentos: Régimen Jurídico y Diferencias

Decretos Leyes: Concepto, Límites y Control

Los Decretos Leyes son una manifestación de la potestad normativa del Poder Ejecutivo, utilizada en situaciones de urgencia. El artículo 86 de la Constitución Española (CE) los define como disposiciones legislativas provisionales que el Gobierno puede dictar en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Su eficacia es temporal, ya que deben ser convalidados o derogados por el Congreso de los Diputados.

Definición: El Decreto Ley es una fuente del Sigue leyendo

Análisis de la Instrucción Judicial y la Detención: Marco Legal y Procedimientos

La Instrucción Judicial

3.1. Contenido

El contenido de la Instrucción judicial se establece en el artículo 299 de la LECrim, a partir del cual la doctrina distingue cuatro tipos de actuaciones:

  1. Actuaciones de investigación: La investigación es la actividad principal del sumario, donde se pretende obtener los datos necesarios para justificar la pretensión penal y la pretensión civil. En relación con la penal, se investiga el hecho delictivo atendiendo a todas las circunstancias que sirvan para Sigue leyendo