Archivo de la categoría: Biología

Cuerpo humano: funcionamiento, adenosintrifosfato, vías y producción de energía

1.- EL CUERPO HUMANO

1.1.- Funcionamiento del cuerpo humano. El aporte energético

            El movimiento humano se produce a partir de la contracción muscular. Para contraerse,  el músculo transforma la energía química que procede de los alimentos en energía mecánica y en calor, con una gran eficiencia mecánica.

Necesidades energéticas del cuerpo humano

La energía que precisa el músculo la produce el cuerpo y el mismo músculo. Los nutrientes con funciones energéticas son. Sigue leyendo

Evolución biológica. Vocabulario

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

La visión de la evolución biológica como una selección natural (supervivencia del mejor dotado) darwiniana, hoy día se desvanece. En su lugar surge una evolución biológica como resultado de una interrelación – cooperación entre multitud de seres vivos. Unos dependemos de otros para subsistir.

Durante los primeros 2000 millones de años de su existencia, la Tierra, solo estuvo habitada por microrganismos procariotas “BACTERIAS”, estos seres vivos, los llamados Sigue leyendo

Órganos Receptores

En el ser humano uno de los receptores que perciben las sustancias químicas del medio externo son las papilas gustativas, localizadas principalmente en la lengua. Las sustancias químicas pueden actuar como estímulos y provocar respuestas en el organismo. Estos estímulos son captados por órganos específicos que generan señales nerviosas las cuales son conducidas hasta los centros nerviosos donde son transformadas en sensaciones. Uno de los quimiorreceptores es la lengua, órgano del sentido Sigue leyendo

Los riesgos: tipos y distribución

Los riesgos: tipos y distribución.

Riesgo es toda circunstancia o situación que pueda producir daños a las personas o en los bienes y  que pueda dar lugar a un suceso.

El grado de riesgo depende de varios factores:

·Peligrosidad (P). Probabilidad de que se produzca un suceso.

·Valor de la zona afectada o exposición (E). Expresa el número de personas que viven en una zona, el valor ecológico, económico o cultural.

·Vulnerabilidad (V). Es el porcentaje de víctimas y daños previsibles.

El cálculo Sigue leyendo

Microbiologia: bacterias, hongos y virus

Teoría microbiana de la enfermedad:

– el microorganismo causante de una enfermedad de aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan

– se deben obtener cultivos puros del agente causante

– la inoculación de cultivos puros del microorganismo en animales de experimentación debe hacer que esto desarrollen la enfermedad.

– el mismo agente patógeno debe ser aislado nuevamente en los animales de experimentación e identificado en un cultivo puro

Diversidad microbiana

La microbiología estudia un Sigue leyendo