Archivo de la categoría: Biología

Transformaciones Fisiológicas Femeninas: Pubertad, Gestación y Lactancia

Adolescencia y Pubertad: Etapas Clave del Desarrollo Humano

La adolescencia es el periodo de desarrollo que inicia aproximadamente a los 12 años y concluye con el inicio de la edad adulta. Durante este periodo, el individuo experimenta diferentes cambios físicos, psicológicos y emocionales. En términos de desarrollo físico, la adolescencia se entiende como el periodo de vida que inicia con la aparición de las características sexuales secundarias y finaliza con el cese del crecimiento somático. Sigue leyendo

Cosméticos para Uñas y Piel: Ingredientes, Usos y Tratamientos Esenciales

Productos para la Preparación de la Uña: Función y Composición

  • Quitaesmaltes: *Acetato de etilo y butilo, acetona*. Función: Remueve el esmalte.
  • Quitacutículas: *Sustancias alcalinas como el hidróxido potásico*. Función: Degradan la cutícula.
  • Endurecedores: *Sustancias astringentes que endurecen las proteínas de la lámina ungueal*. Función: Aumentar la resistencia de la lámina.
  • Blanqueadores: *Peróxidos y sulfitos*. Función: Eliminar manchas difíciles de la lámina ungueal.

Bases de Sigue leyendo

Coordinación y Reproducción en el Reino Animal

Coordinación y Regulación en Animales

Los animales cuentan con dos sistemas de regulación y control:

  • SISTEMA NERVIOSO: Está constituido por tejido nervioso y se encarga de las relaciones con el entorno que exigen una respuesta rápida.
  • SISTEMA ENDOCRINO: Está formado por glándulas que liberan hormonas variadas, controla actividades corporales produciendo respuestas lentas pero, por lo general, más duraderas.

En ambos casos el modelo de regulación es el mismo:

ESTÍMULOSRESPUESTAS

Mecanismos Esenciales de la Replicación del ADN: Proceso y Enzimas Clave

La Replicación del ADN: Proceso Fundamental de la Vida

Durante la replicación del ADN, cada hebra se separa y actúa como molde para la síntesis de una nueva cadena que posee una secuencia de bases complementarias. La complementariedad entre las bases es G con C, y A con T.

La replicación del ADN consiste en sintetizar, a partir de una molécula inicial (molécula madre), dos idénticas entre sí (moléculas hijas).

La replicación del ADN tiene lugar antes de la división celular, en la fase S Sigue leyendo

Reproducción Vegetal: Ciclos de Vida, Polinización y Dispersión de Semillas

La Reproducción en las Plantas: Ciclos y Mecanismos

La principal característica de la reproducción sexual de las plantas es que presentan ciclos biológicos diplohaplontes, alternándose una generación haploide y otra diploide. La planta haploide se llama gametofito y se reproduce por gametos, mientras que la planta diploide se denomina esporofito y se reproduce por esporas. Desde las plantas más sencillas a las más complejas, hay una tendencia evolutiva en la que va disminuyendo el tamaño Sigue leyendo

Propiedades del Agua y su Aplicación Terapéutica en Hidroterapia

Propiedades Químicas del Agua

Cada átomo de hidrógeno (H) está rodeado por dos pares de electrones (dos propios y dos compartidos con el oxígeno, O), y el átomo de oxígeno (O) está rodeado por ocho electrones (dos pares solitarios o no enlazantes y dos pares compartidos con el hidrógeno).

El carácter polar que le confiere su estructura a la molécula explica la primera propiedad química del agua: su **poder disolvente de sustancias**. Esto se debe a que disuelve moléculas que, como ella, Sigue leyendo

Salud Humana: Enfermedades, Inmunidad y Avances Terapéuticos

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Definiciones Clave

Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Enfermedad

La enfermedad es una alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, mental o social.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades Genéticas

    Debidas a alteraciones en el genoma, como el síndrome de Down o la hemofilia.

  • Predisposición a Enfermedades

    Una persona puede tener predisposición Sigue leyendo

El Fascinante Viaje de la Vida: Origen, Evolución y el Legado Humano

¿Qué es la Vida?

A. Desde el punto de vista científico: Para la ciencia no existe una única definición de vida. Desde la perspectiva física, la vida es un sistema que toma energía libre y se construye a sí misma. Para la química, es una reacción metabólica que toma elementos químicos del entorno, los procesa y los devuelve. Para un biólogo es una estructura autorreplicativa sujeta a evolución. Todas ellas apuntan a una característica: un sistema que se vale de un entorno persiguiendo Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología: Bioelementos, Origen de la Vida y Evolución

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioelementos

Son elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

Bioelementos Primarios

  • Carbono, hidrógeno, oxígeno.
  • Son los más abundantes y están presentes en todos los seres vivos (96 %).

Bioelementos Secundarios

Menos abundantes en los seres vivos (4 %). Se clasifican en dos tipos:

  • Más abundantes: Calcio, magnesio, cloro. Con un porcentaje superior al 0.1 % y presentes en todos los seres vivos.
  • Oligoelementos: Con un porcentaje individual inferior al Sigue leyendo

Discapacidad Motora: Concepto, Clasificación y Condiciones Asociadas

Discapacidad Motora: Concepto y Definición

Las personas con discapacidad motora son aquellas que presentan una alteración permanente en su aparato motor debido a un deficiente funcionamiento en el sistema óseo-articular, muscular y/o nervioso. Esta condición, en grados distintos, puede afectar el desempeño de la persona (limitaciones en la actividad y restricciones en la participación) dependiendo de la localización o zona afectada, del origen de la alteración, de la gravedad y de la configuración Sigue leyendo