Archivo de la categoría: Biología

Microbiología y Parasitología: Estudio de Microorganismos y Parásitos

Microbiología: Ciencia que estudia los micro-organismos

Los micro-organismos son seres vivos que no se pueden ver a simple vista (MO

Parasitología: Estudio integral del parasitismo

Trata el estudio integral del fenómeno del parasitismo, las relaciones existentes entre el parásito y el hospedador (dependencias metabólicas) y los factores ambientales que influyen sobre esta comunidad. Convencionalmente, se ocupa sólo de los parásitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, Sigue leyendo

Fermentación y Catabolismo de Biomoléculas

La fermentación

El metabolismo fermentativo es un proceso de oxidación incompleta de los compuestos orgánicos, ya que no se libera toda la energía química que contienen. Las reacciones de oxidación se producen en ausencia de oxígeno.

Síntesis de ATP

La síntesis de ATP tiene lugar exclusivamente en la fosforilación a nivel de sustrato, es decir, no intervienen mecanismos quimiosintéticos.

Sustratos de fermentación

Los sustratos de fermentación son generalmente glúcidos, en particular la Sigue leyendo

Guía de estudio para el segundo examen parcial de Biología I

1. Características de los seres vivos

Organización:

Guardar entre sí las diferentes partes de un ser vivo y que le permiten funcionar como tal.

Metabolismo:

Capacidad que tiene un ser vivo para obtener sustancias complejas a partir de otras simples o viceversa. Se divide en:

  • Anabolismo: obtención de sustancias complejas a partir de otras simples.
  • Catabolismo: obtención de sustancias simples a partir de otras complejas.

Respiración:

Capacidad de obtener energía a partir de sustancias nutritivas.

Bioelementos, Biomoléculas y Regulación Celular

Bioelementos y Oligoelementos

1. Deduce qué tipo de enlaces presentarán la mayoría de los oligoelementos estudiados.
La mayoría de los oligoelementos formarán enlaces iónicos, ya que son elementos muy electropositivos o electronegativos, con capacidad para formar iones (cationes o aniones) que se unirán a otros elementos mediante interacciones electrostáticas.

Lista de Bioelementos

Bioelementos primarios: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. Bioelementos secundarios: Sigue leyendo

Virus animales: principales grupos y enfermedades asociadas

Virus animales. Principales grupos. Propiedades biológicas y enfermedades asociadas. Partículas subvirales: priones.

Virus animales. Principales grupos.

Para abordar el estudio de los virus atendiendo a las vías de transmisión que emplean.

Virus transmitidos por el aire.

1.- Virus que se transmiten por el aire que suelen afectar al aparato respiratorio (no exclusivamente). Esta vía los hace muy contagiosos y fácil de transmitir (gripe, sarampión, paperas, rubéola, etc.)

2.- Virus transmitidos Sigue leyendo

Funciones y tipos de sales minerales, glúcidos, lípidos y proteínas

SALES MINERALES

Funciones de las sales minerales.

  • Formar estructuras esqueléticas.
  • Mantener salinidad en medio interno.
  • Acción amortiguadora de pH.
  • Acciones específicas.

Tipos de sales minerales.

  • Precipitadas: Son sólidos insolubles, su función principal es la función estructural esquelética, como por ejemplo el carbonato cálcico en las conchas de los moluscos.
  • Disueltas: se encuentran en forma de iones. La salinidad del organismo (pH) debe mantenerse constante y se consigue gracias a disoluciones Sigue leyendo

Gestión de Residuos: Clasificación, Tratamiento y Consecuencias

Gestión de Residuos

Reducción en la fuente: Consiste en utilizar la menor cantidad de plástico en los envases de productos y envoltorios, ya que estos son contaminantes y de esta manera se contribuye a que no haya contaminación. Disminuyen el tamaño de los envases y los adecuan al volumen de los productos, y también incorporan dentro de las moléculas de plástico moléculas biodegradables o fotosensibles. El plástico entero no se degrada, pero en parte sí.

Para contribuir a la contaminación Sigue leyendo

Cuestionario sobre lípidos, proteínas, biomateriales y energías renovables

CUESTIONARIO

  1. ¿Cuáles son las propiedades de los lípidos?


• Función de reserva: Son la reserva principal energética del organismo. Un

gramo de grasa produce 9 kcal en las reacciones metabólicas de oxidación.

• Función estructural: Forman bicapas lipídicas de las membranas. Recubren

órganos dándoles consistencia, protegiendo el tejido adiposo de pies y manos.

• Función biocatalizadora: Los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas

entre los seres vivos.

• Función transportadora: Sigue leyendo

La función de relación en las plantas y las hormonas vegetales

1. La función de relación en las plantas

La función de relación es el conjunto de procesos por los cuales los seres vivos obtienen información de las condiciones ambientales y responden a ellas. Es imprescindible para su supervivencia, adaptación al medio y desarrollo de sus funciones vitales. Las plantas captan estímulos como cambios en la luz, temperatura y humedad ambiental. La coordinación entre los estímulos y las respuestas está regulada por las hormonas vegetales.



2. Las hormonas Sigue leyendo

Origen de la vida y biomoléculas: una visión general

Origen de la vida:

La atmósfera primitiva estaba formada por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2), amoniaco (NH3), agua (H2O) y sulfuro de hidrógeno (SH2). No tenía O2. La Tierra está sometida a una intensa radiación de rayos UV, tormentas eléctricas, viento solar, actividad volcánica, etc., que provoca la reacción espontánea de los gases. La Tierra está cubierta por agua líquida, un caldo de cultivo para toda la mezcla.

Orden de los eventos que condujeron a la formación de las primeras Sigue leyendo