Archivo de la etiqueta: fósiles

Evolución de la Vida y Eras Geológicas: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico

El Paleozoico: Origen y Diversificación de la Vida

Vida Acuática en el Paleozoico

Los animales invertebrados representan prácticamente todos los grupos de animales invertebrados actuales. Eran muy abundantes y diversos, y muy diferentes a la actualidad.

Invertebrados Acuáticos

  • Poríferos: Arqueociátidos (esponjas), con poros, estructura maciza.
  • Cnidarios: Tetracorales (pólipos y medusas).
  • Equinodermos: (con espinas en la piel): Carpoides (estrellas y erizos).
  • Artrópodos: Gigantostráceos y trilobites Sigue leyendo

El Fascinante Viaje de la Vida: Fósiles, Origen y Evolución Humana

¿Qué es un Fósil?

En muy raras ocasiones, los restos de un organismo pueden mineralizarse. Estos restos petrificados se conocen como fósiles y son una réplica exacta del organismo original. Los fósiles más frecuentes son restos de las partes duras del cuerpo, como huesos, conchas o caparazones, aunque también existen fósiles de plantas, partes blandas del cuerpo, microorganismos, huellas o excrementos.

¿Qué Información Revelan los Fósiles?

Su estudio ha permitido conocer la existencia Sigue leyendo

Geología: Procesos Terrestres y Estructura de la Tierra

Estudios de la Naturaleza

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta consistencia. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.

Fósiles

Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. Dichos Sigue leyendo