Archivo de la etiqueta: geología

Geología Fundamental: Conceptos Clave y Evolución Terrestre

Fundamentos de la Ciencia Geológica

La Ciencia y su Método

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Grandes figuras que impulsaron el pensamiento científico incluyen:

Geología Fundamental: Procesos de Modelado Terrestre, Formación de Rocas y Cronología Geológica

Introducción a los Procesos Geológicos

Los procesos geológicos se clasifican en dos tipos principales según su capacidad de movilización de fragmentos:

  • Pasivos

    Producen la disgregación de la roca, pero sin movilización de los fragmentos originados. Corresponden con los distintos agentes atmosféricos y los seres vivos. El proceso resultante se denomina meteorización.

  • Activos

    Son aquellos capaces de fragmentar una roca y movilizar los fragmentos (erosión). Se trata del viento y el agua, en todas Sigue leyendo

Explorando la Tierra: Métodos de Investigación Geológica

Métodos de Estudio de la Tierra

Método Directo

Se basa en la observación directa tanto de la superficie como de materiales arrojados por volcanes. En él se encuentran las minas, que son excavaciones que se realizan para extraer minerales, y los sondeos, que son perforaciones taladradas en el subsuelo. La mina más profunda se encuentra en Sudáfrica, con una profundidad de 3,8 km, y el sondeo más profundo se encuentra en Rusia, con una profundidad de 12 km.

Método Indirecto

Se basa en la experimentación. Sigue leyendo

Procesos Geológicos Fundamentales: Magmatismo, Metamorfismo y Deformación de Rocas

Magmatismo

El magmatismo es el conjunto de procesos que comprende la formación de magmas, su evolución y su consolidación. Da lugar a las rocas magmáticas.

¿Qué es el Magma?

El magma es roca fundida, compuesta por silicatos fundidos y otros minerales (óxidos, sulfuros o sulfatos metálicos en bajas proporciones). Siempre contiene una proporción de fluidos, principalmente H₂O y CO₂, que son vitales y proporcionan mayor fluidez.

Tipos de Magma

Existen tres tipos principales de magmas:

Geología Fundamental: Estructura Interna, Tectónica de Placas y Composición Terrestre

Estructura Interna de la Tierra y Métodos de Estudio

La comprensión de la estructura interna de nuestro planeta se logra a través de dos enfoques principales: los métodos directos y los métodos indirectos.

Métodos Directos

Estos métodos implican la observación directa de los materiales que componen nuestro planeta o de algunas de sus propiedades físicas. Se utilizan diversas vías para ello:

  • Magmas: Formados por la fusión de las rocas de la base de la corteza o del manto, ascienden a la superficie, Sigue leyendo

Geología de Rocas Sedimentarias: Procesos de Formación y Tipos Clave

Formación de Rocas Sedimentarias Detríticas

Las rocas detríticas (también conocidas como terrígenas o clásticas) están formadas por fragmentos de rocas o minerales procedentes de rocas preexistentes que han quedado expuestas a la meteorización (fragmentación) y a la erosión.

La Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Roca

La diagénesis es un proceso complejo a través del cual los sedimentos se compactan y cimentan para formar rocas sedimentarias. Este proceso depende de una serie Sigue leyendo

Formaciones Geológicas y Procesos Erosivos: Un Estudio Detallado

Definiciones Clave en Geomorfología y Geología de España

Este documento proporciona una descripción detallada de diversas formaciones geológicas y procesos erosivos, con ejemplos específicos en la Península Ibérica.

Formaciones Erosivas y Sedimentarias

  • Cárcava: Forma de terreno abarrancado con hendiduras estrechas y profundas. Se desarrolla sobre materiales arcillosos en zonas con alternancia de periodos secos y lluvias torrenciales. Ejemplos: Barrancos de Gebas y Abanilla, Los Monegros (entre Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geología: Tectónica, Relieve, Hidrosfera y Riesgos Naturales

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

  • Dos consecuencias del movimiento de rotación: Sucesión del día y la noche, achatamiento de los polos.
  • Dos consecuencias del movimiento de traslación: Estaciones del año, movimiento aparente de las constelaciones.
  • Zonas térmicas de la Tierra: Tropical, seca, templada, fría y polar.
  • Diferencia entre equinoccios y solsticios: Los equinoccios marcan el inicio de la primavera y el otoño, cuando el día y la noche tienen la misma duración. Los solsticios Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geología: Métodos, Procesos y Fenómenos Naturales

Métodos de Estudio del Subsuelo

  • Método Eléctrico: Se utiliza para evaluar la resistividad media del subsuelo mediante la medición de una diferencia de potencial entre dos electrodos situados en la superficie.
  • Método de Refracción: Se basa en las diferencias de velocidad de la onda sísmica en diferentes terrenos.

Agua Subterránea y Acuíferos

  • Intrusión salina: Proceso por el cual los acuíferos conectados con el agua de mar se ven afectados por la entrada de agua salada.
  • Zona freática o saturada: Sigue leyendo

Evolución de las Teorías Geológicas y Estructura Interna de la Tierra

Desarrollo Histórico de las Teorías Geológicas

Neptunismo

Abraham Werner (1749-1817): Todas las rocas de la corteza terrestre se formaron en un proceso de sedimentación y cristalización.

Catastrofismo

Georges Cuvier (1769-1832): Tanto la formación de fósiles como la forma actual del planeta se deben a la acción sucesiva de catástrofes, como el diluvio universal.

Plutonismo

James Hutton (1726-1797): Consolidación de sedimentos y el origen de las rocas volcánicas y plutónicas por enfriamiento Sigue leyendo