Archivo de la etiqueta: Tectónica de placas

Geología Fundamental: Conceptos Clave y Evolución Terrestre

Fundamentos de la Ciencia Geológica

La Ciencia y su Método

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Grandes figuras que impulsaron el pensamiento científico incluyen:

Geología Fundamental: Estructura Interna, Tectónica de Placas y Composición Terrestre

Estructura Interna de la Tierra y Métodos de Estudio

La comprensión de la estructura interna de nuestro planeta se logra a través de dos enfoques principales: los métodos directos y los métodos indirectos.

Métodos Directos

Estos métodos implican la observación directa de los materiales que componen nuestro planeta o de algunas de sus propiedades físicas. Se utilizan diversas vías para ello:

  • Magmas: Formados por la fusión de las rocas de la base de la corteza o del manto, ascienden a la superficie, Sigue leyendo

Geodinámica Terrestre: Procesos Internos, Tectónica de Placas y Recursos Energéticos

Procesos Geodinámicos Internos de la Tierra

Energía Interna de la Tierra: Origen y Transmisión

La energía interna de la Tierra se origina y transmite a través de mecanismos como el flujo térmico y las corrientes de convección del manto. Al adentrarse en la Tierra, se observa un aumento de temperatura. Este gradiente geotérmico es de 1°C/33m de profundidad, aunque solo se mantiene en los primeros kilómetros.

Las energías geotérmica y radiactiva son las principales responsables de los procesos Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geología y Medio Ambiente: Tectónica, Contaminación y Estructura Terrestre

Tectónica de Placas

La teoría de la Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes principios:

  1. La litosfera está dividida en placas rígidas móviles.
  2. Estas placas se desplazan sobre la astenosfera, cada una con diferentes velocidades y direcciones.
  3. Estos movimientos son causados por la energía térmica del interior de la Tierra (corrientes de convección).
  4. En las zonas de contacto de las placas, llamadas bordes o límites, se producen ciertos movimientos:

Tipos de Límites de Placa

Terremotos y Volcanes: Dinámica Terrestre y Gestión de Riesgos

Los riesgos geológicos. Terremotos y volcanes

Los terremotos y las erupciones volcánicas son fenómenos endógenos asociados a la **tectónica de placas**. Tienden a producirse en las mismas regiones: Costa Pacífica, Mediterráneo, Asia Central… Aunque la coincidencia no es total: existen áreas sísmicas sin volcanes y áreas volcánicas sin terremotos.

Los terremotos

Se producen por una ruptura brusca en un conjunto rocoso. Esta ruptura se debe a las tensiones por movimiento de las placas. La Sigue leyendo

Geología Esencial: Ondas Sísmicas, Ciclo de Wilson y Metamorfismo

Conceptos Fundamentales de Geología

Las ondas S atraviesan sólidos, pero no líquidos (F).

El orden correcto de las discontinuidades es: Mohorovičić, Gutenberg, Lehmann, Repetti (Falso).

En los orógenos es donde la corteza está más engrosada (V).

La halita se forma por evaporación, no por enfriamiento de una colada volcánica (F).

En un océano con dorsal, la corteza más antigua es más gruesa, no más fina (F).

Los arcos isla son típicos de límites convergentes océano-océano, no océano- Sigue leyendo

Dinámica Interna y Externa de la Tierra: Procesos y Rocas

Dinámica Interna de la Tierra

La Tierra es un planeta en constante cambio, impulsado por fuerzas internas y externas. Estos cambios pueden manifestarse de forma abrupta, como terremotos y erupciones volcánicas, o de manera gradual a lo largo de millones de años. La teoría de la tectónica de placas (TTP) explica esta dinámica, describiendo cómo la capa superficial de la Tierra (litósfera) está fragmentada en placas litosféricas que se mueven e interactúan.

La Deriva Continental: Antecedentes Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geología: Tectónica, Relieve, Hidrosfera y Riesgos Naturales

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

  • Dos consecuencias del movimiento de rotación: Sucesión del día y la noche, achatamiento de los polos.
  • Dos consecuencias del movimiento de traslación: Estaciones del año, movimiento aparente de las constelaciones.
  • Zonas térmicas de la Tierra: Tropical, seca, templada, fría y polar.
  • Diferencia entre equinoccios y solsticios: Los equinoccios marcan el inicio de la primavera y el otoño, cuando el día y la noche tienen la misma duración. Los solsticios Sigue leyendo

Evolución de las Teorías Geológicas y Estructura Interna de la Tierra

Desarrollo Histórico de las Teorías Geológicas

Neptunismo

Abraham Werner (1749-1817): Todas las rocas de la corteza terrestre se formaron en un proceso de sedimentación y cristalización.

Catastrofismo

Georges Cuvier (1769-1832): Tanto la formación de fósiles como la forma actual del planeta se deben a la acción sucesiva de catástrofes, como el diluvio universal.

Plutonismo

James Hutton (1726-1797): Consolidación de sedimentos y el origen de las rocas volcánicas y plutónicas por enfriamiento Sigue leyendo

El Universo y la Vida: Exploración de Conceptos Fundamentales

El Inductivismo

¿Qué es el inductivismo?

Es un método basado en el nacimiento de nuevas ideas a partir de la acumulación de observaciones. Se ha demostrado como erróneo y ha sido rechazado. Si no se tienen conocimientos previos, no se pueden obtener conclusiones únicamente a partir de la observación.

Galaxias

  • Normales: Se forman por dos brazos de materia estelar que gira sobre sí mismo. Entre brazo y brazo existe materia oscura.
  • Barradas: Surgen dos brazos a partir de una barra central de material Sigue leyendo