Archivo de la categoría: Geología

Explorando el Sol y la Luna: Cuerpos Celestes y Fenómenos Cósmicos

El Sol y la Luna: Cuerpos Celestes y Fenómenos Cósmicos

La Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Refleja la luz que recibe del Sol y orbita alrededor de nuestro planeta.

  • Forma: Esferoidal.
  • Tamaño: Es 49 veces menor que la Tierra.
  • Características: Presenta rugosidades en su superficie, visibles a simple vista o con un telescopio.
  • Fases: A diferencia del Sol, la Luna no siempre aparece como un disco completamente iluminado. Con el transcurso de los días, se producen alteraciones, Sigue leyendo

Riesgos Geológicos: Volcanes, Terremotos y su Impacto

1. Riesgos, catástrofe y desastres.
Un riesgo natural es cualquier proceso natural que presente una amenaza para la vida humana o los bienes materiales.
La catástrofe es el efecto perturbador que un fenómeno o proceso natural extraordinario provoca sobre un territorio y la sociedad que lo habita.
Un desastre es si las consecuencias de la catástrofe alcanzan una magnitud tal que ese territorio necesita ayuda externa en alto grado.

1.1 Factores que incrementan los riesgos: la mano del hombre.

Meteorología, Climatología y Geodinámica: Fenómenos Naturales y Cambio Climático

Procesos Geológicos

  • La meteorización es la alteración física o química de las rocas in situ debida a la acción de los agentes atmosféricos.
  • La erosión es un proceso dinámico por el cual los materiales resultantes de la meteorización son desplazados hasta zonas más deprimidas de la superficie terrestre, tanto continentales como oceánicas, donde, al reducirse la energía del agente del transporte, se produce su sedimentación. El resultado de la erosión y de la sedimentación es la modificación Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geología: Métodos, Procesos y Fenómenos Naturales

Métodos de Estudio del Subsuelo

  • Método Eléctrico: Se utiliza para evaluar la resistividad media del subsuelo mediante la medición de una diferencia de potencial entre dos electrodos situados en la superficie.
  • Método de Refracción: Se basa en las diferencias de velocidad de la onda sísmica en diferentes terrenos.

Agua Subterránea y Acuíferos

  • Intrusión salina: Proceso por el cual los acuíferos conectados con el agua de mar se ven afectados por la entrada de agua salada.
  • Zona freática o saturada: Sigue leyendo

Riesgos Naturales: Causas, Efectos y Medidas de Prevención

¿Qué es un Riesgo Natural?

Se define como riesgo natural la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o catástrofe como consecuencia de un proceso natural.

Factores en la Evaluación de Riesgos Naturales

  • Peligrosidad del proceso natural: estima su potencial como responsable de transformaciones en el medio ambiente, sin considerar la actividad social.
  • Interferencia: grado de adecuación entre el proceso natural y el proceso social.
  • Daño: tipo de transformaciones sufridas o potenciales. Sigue leyendo

Evolución de las Teorías Geológicas y Estructura Interna de la Tierra

Desarrollo Histórico de las Teorías Geológicas

Neptunismo

Abraham Werner (1749-1817): Todas las rocas de la corteza terrestre se formaron en un proceso de sedimentación y cristalización.

Catastrofismo

Georges Cuvier (1769-1832): Tanto la formación de fósiles como la forma actual del planeta se deben a la acción sucesiva de catástrofes, como el diluvio universal.

Plutonismo

James Hutton (1726-1797): Consolidación de sedimentos y el origen de las rocas volcánicas y plutónicas por enfriamiento Sigue leyendo

Dinámica del Relieve Terrestre: Meteorización, Erosión y Modelado Fluvial

Paisaje y Relieve

El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, sin hacer uso de elementos bióticos. Representa las ciudades en los mapas de relieve realizados en topografía. Para lograr esta clasificación se pueden utilizar dos criterios: el descriptivo e interpretativo.

  • Clasificación descriptiva: las formas del relieve se clasifican por su apariencia.
  • Clasificación interpretativa: se basa en el procedimiento conducente a las formas de relieve.

Meteorización y Erosión

Exploración del Cosmos: Un Viaje por el Universo, las Galaxias y las Estrellas

El Universo, la Luz y la Energía

El Universo: Es materia, energía, espacio y tiempo. Todo lo que existe forma parte del universo. Se estima que el universo tiene aproximadamente 18 mil millones de años.

La Luz: Es una forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones.

Velocidad de la Luz: 300.000 km/s.

Teorías sobre la Luz

Teoría Ondulatoria: Define a la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce con el sonido.

Teoría Sigue leyendo

El Universo y la Vida: Exploración de Conceptos Fundamentales

El Inductivismo

¿Qué es el inductivismo?

Es un método basado en el nacimiento de nuevas ideas a partir de la acumulación de observaciones. Se ha demostrado como erróneo y ha sido rechazado. Si no se tienen conocimientos previos, no se pueden obtener conclusiones únicamente a partir de la observación.

Galaxias

  • Normales: Se forman por dos brazos de materia estelar que gira sobre sí mismo. Entre brazo y brazo existe materia oscura.
  • Barradas: Surgen dos brazos a partir de una barra central de material Sigue leyendo

Formación y evolución del relieve terrestre: procesos geológicos

Introducción al relieve terrestre

Un paisaje es un recurso natural determinado por factores bióticos y abióticos, así como por componentes antrópicos. El relieve es el aspecto de la superficie prescindiendo de elementos bióticos. Su clasificación puede estar basada en el aspecto o ser interpretativa.

Relieve continental

-Montañas: cordillera u orógeno, se forman por plegamiento de placas litosféricas o por actividad volcánica.

-Penillanuras: superficies llanas formadas por procesos erosivos Sigue leyendo