Archivo de la categoría: Geología

Geología Fundamental: Conceptos Clave y Evolución Terrestre

Fundamentos de la Ciencia Geológica

La Ciencia y su Método

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Grandes figuras que impulsaron el pensamiento científico incluyen:

Geología Fundamental: Procesos de Modelado Terrestre, Formación de Rocas y Cronología Geológica

Introducción a los Procesos Geológicos

Los procesos geológicos se clasifican en dos tipos principales según su capacidad de movilización de fragmentos:

  • Pasivos

    Producen la disgregación de la roca, pero sin movilización de los fragmentos originados. Corresponden con los distintos agentes atmosféricos y los seres vivos. El proceso resultante se denomina meteorización.

  • Activos

    Son aquellos capaces de fragmentar una roca y movilizar los fragmentos (erosión). Se trata del viento y el agua, en todas Sigue leyendo

Explorando la Tierra: Métodos de Investigación Geológica

Métodos de Estudio de la Tierra

Método Directo

Se basa en la observación directa tanto de la superficie como de materiales arrojados por volcanes. En él se encuentran las minas, que son excavaciones que se realizan para extraer minerales, y los sondeos, que son perforaciones taladradas en el subsuelo. La mina más profunda se encuentra en Sudáfrica, con una profundidad de 3,8 km, y el sondeo más profundo se encuentra en Rusia, con una profundidad de 12 km.

Método Indirecto

Se basa en la experimentación. Sigue leyendo

Procesos Geológicos Fundamentales: Magmatismo, Metamorfismo y Deformación de Rocas

Magmatismo

El magmatismo es el conjunto de procesos que comprende la formación de magmas, su evolución y su consolidación. Da lugar a las rocas magmáticas.

¿Qué es el Magma?

El magma es roca fundida, compuesta por silicatos fundidos y otros minerales (óxidos, sulfuros o sulfatos metálicos en bajas proporciones). Siempre contiene una proporción de fluidos, principalmente H₂O y CO₂, que son vitales y proporcionan mayor fluidez.

Tipos de Magma

Existen tres tipos principales de magmas:

Geografía Económica de España: Sector Servicios, Transporte y Turismo

El Proceso de Terciarización de la Economía

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad.

1. Las Causas de la Terciarización

Las causas del crecimiento del sector terciario han sido muy variadas.

  • El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios y exige que cada vez sean más numerosos y especializados.
  • La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
  • La evolución de la industria Sigue leyendo

Geología Fundamental: Estructura Interna, Tectónica de Placas y Composición Terrestre

Estructura Interna de la Tierra y Métodos de Estudio

La comprensión de la estructura interna de nuestro planeta se logra a través de dos enfoques principales: los métodos directos y los métodos indirectos.

Métodos Directos

Estos métodos implican la observación directa de los materiales que componen nuestro planeta o de algunas de sus propiedades físicas. Se utilizan diversas vías para ello:

  • Magmas: Formados por la fusión de las rocas de la base de la corteza o del manto, ascienden a la superficie, Sigue leyendo

Geodinámica Terrestre: Procesos Internos, Tectónica de Placas y Recursos Energéticos

Procesos Geodinámicos Internos de la Tierra

Energía Interna de la Tierra: Origen y Transmisión

La energía interna de la Tierra se origina y transmite a través de mecanismos como el flujo térmico y las corrientes de convección del manto. Al adentrarse en la Tierra, se observa un aumento de temperatura. Este gradiente geotérmico es de 1°C/33m de profundidad, aunque solo se mantiene en los primeros kilómetros.

Las energías geotérmica y radiactiva son las principales responsables de los procesos Sigue leyendo

Geología de Rocas Sedimentarias: Procesos de Formación y Tipos Clave

Formación de Rocas Sedimentarias Detríticas

Las rocas detríticas (también conocidas como terrígenas o clásticas) están formadas por fragmentos de rocas o minerales procedentes de rocas preexistentes que han quedado expuestas a la meteorización (fragmentación) y a la erosión.

La Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Roca

La diagénesis es un proceso complejo a través del cual los sedimentos se compactan y cimentan para formar rocas sedimentarias. Este proceso depende de una serie Sigue leyendo

Fuentes de Energía Primaria en España: Carbón, Petróleo, Gas y Nuclear

El Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años; su calidad y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: es mayor en los carbones de la era Primaria (antracita y hulla) que en los de la era Secundaria (lignito). Su destino son las industrias siderúrgica y cementera, las calefacciones domésticas y, fundamentalmente, la producción de electricidad en centrales térmicas. La producción Sigue leyendo

La Formación del Universo y la Tierra: Teorías y Procesos Clave

La Formación del Universo y la Tierra

Copérnico plantea que, para explicar la constitución del universo, hay que considerar que el Sol es el centro del mundo; esta es la teoría heliocéntrica.

El Sol es una más de entre las 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia (la Vía Láctea). En uno de los brazos de la Vía Láctea se encuentra el Sistema Solar, girando a una velocidad de 760.000 km/h. Tarda 230 millones de años en completar una vuelta (año galáctico).

Hasta hace poco, se creía Sigue leyendo