Archivo de la categoría: Magisterio

Conceptos Clave en Intervención Educativa y Educación Social

Conceptos Clave en Intervención Educativa y Educación Social

Definición de Intervención Educativa

Se trata de una acción intencional que se ejerce en el marco de lo social, que tiene como objetivo general el desarrollo personal y social de las personas, grupos y comunidades, mejorando su calidad de vida e incidiendo positivamente en su participación en la sociedad.

Características de la Intervención en Educación Social

Se caracteriza por la gran diversidad de ámbitos y la dificultad para delimitar Sigue leyendo

Estrategias Didácticas y Programación Curricular: Enfoques Innovadores para el Aula

Modelos de Programación e Innovación Educativa

Desarrollo de la Unidad Didáctica e Integración Curricular

Programación Didáctica

Instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las áreas, elaborada por el equipo docente del nivel. Incluye:

  • Secuencia y temporalización de los contenidos.
  • Perfil de cada competencia.
  • Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado y criterios de calificación.
  • Decisiones metodológicas y didácticas. Sigue leyendo

Impulso al Desarrollo Económico Local desde la Corporación Municipal

Organización Municipal para el Desarrollo Económico Local

El Concejo Municipal y la Comisión de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales (FETARN)

¿Por qué es importante que el Concejo Municipal asuma un papel de liderazgo en la promoción del DEL? El Concejo Municipal es la máxima autoridad colegiada del municipio que establece las orientaciones fundamentales de la gestión municipal en los asuntos económicos, políticos y sociales.

Funciones de la Comisión FETARN

Las funciones Sigue leyendo

Fundamentos y Estrategias de la Inclusión Escolar: Un Enfoque Pedagógico Integral

La Inclusión Escolar: Orientación Educativa y Acción Tutorial

1. Educación Inclusiva: Concepto y Operacionalización del Término

La Educación Inclusiva es un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor del desarrollo humano. Tiene que ver con la presencia y participación de todo el alumnado, independientemente de sus características sociales, económicas, étnicas, etc. Es más Sigue leyendo

Fundamentos del Currículo Educativo: Teorías, Planificación y Evaluación Pedagógica

Corrientes Teóricas del Currículo

Las teorías curriculares se pueden clasificar en diversas corrientes, cada una con un enfoque particular sobre la enseñanza y el aprendizaje:

  • Teorías Normativas para la Enseñanza

    Son teorías que se han centrado y han defendido una opción respecto a cuál debe ser el contenido de la práctica instructiva. La enseñanza debe conseguir que los alumnos adquieran el bagaje de conocimientos que conforman la cultura occidental.

  • Teorías que Proponen un Procedimiento Sigue leyendo

Didáctica de la Lengua y Competencia Comunicativa: Claves para la Enseñanza Efectiva

Didáctica de la Lengua: Fundamentos y Enfoques Pedagógicos

La didáctica de la lengua debe contemplar un aprendizaje significativo con el que el alumno pueda interactuar y construir un pensamiento constructivista, integrando los contextos sociales del proceso educativo.

Por otro lado, la didáctica de la lengua se centra en los procesos de enseñanza, adquisición y aprendizaje de la lengua, y no en teorías lingüísticas, didáctica general de la lengua o teorías psicopedagógicas.

La lengua es Sigue leyendo

Principios y Perspectivas de la Investigación Cualitativa

Capítulo 1: Ir Hacia la Gente

Metodología Cualitativa

La frase metodología cualitativa se refiere, en su más amplio sentido, a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Es un modo de encarar el mundo empírico:

  1. La investigación cualitativa es inductiva: los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas en los datos. En los estudios cualitativos, los investigadores Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo