Archivo de la etiqueta: biología

Estadística y Probabilidad: Impacto en el Mundo Biológico, Social, Político y Físico

1.6.1. El Ser Humano en su Mundo Biológico

Esta categoría incluye la Biología, la Educación para la Salud, la Medicina, la Agricultura (recordemos que la mayor parte del Diseño de Experimentos se desarrolló en el contexto de experimentación con semillas) y algunos aspectos de estudios de población y estadísticas demográficas.

La Estadística y la Probabilidad se utilizan en Genética, por ejemplo, los estudios de los efectos de la herencia en las enfermedades y defectos heredados se aplican Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología: Bioelementos, Origen de la Vida y Evolución

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioelementos

Son elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

Bioelementos Primarios

  • Carbono, hidrógeno, oxígeno.
  • Son los más abundantes y están presentes en todos los seres vivos (96 %).

Bioelementos Secundarios

Menos abundantes en los seres vivos (4 %). Se clasifican en dos tipos:

  • Más abundantes: Calcio, magnesio, cloro. Con un porcentaje superior al 0.1 % y presentes en todos los seres vivos.
  • Oligoelementos: Con un porcentaje individual inferior al Sigue leyendo

Glosario Biológico: Definiciones Clave para Entender la Vida

Procesos Vitales en Plantas

Polinización

La polinización es el proceso mediante el cual el grano de polen se transfiere desde la parte masculina (antera) al estigma del carpelo (parte femenina) de una flor. Los tipos principales son:

  • Autopolinización: El polen de una planta fecunda su propio carpelo.
  • Polinización Cruzada: El polen de una planta fecunda a otra distinta.

Dispersión de Semillas

Los principales mecanismos de dispersión de la semilla (o dispersión de diásporas) son:

Biología Fundamental: Diversidad, Evolución y Clasificación de los Seres Vivos

Biodiversidad: La Variedad de la Vida en la Tierra

El término biodiversidad se utiliza para referirse a la variedad de formas de vida existentes en la Tierra, es decir, la enorme diversidad de seres vivos en cuanto a modelos anatómicos, estructuras corporales, estrategias de adaptación, etc. La definición de biodiversidad incluye diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica.

Diversidad Genética

Un gen se define como un fragmento de ADN que porta información para un determinado Sigue leyendo

Colección de Problemas de Física y Biología: Ondas, Óptica y Microbiología

Física

Ondas y Óptica Física

Problemas de Ondas y Refracción (2021)

1. (2021) a) Un rayo de luz monocromática pasa de un medio de índice de refracción n₁ a otro medio con índice de refracción n₂, siendo n₁ < n₂. Razone y justifique la veracidad o falsedad de las siguientes frases:

  • i) La velocidad de dicho rayo aumenta al pasar del primer medio al segundo.
  • ii) La longitud de onda del rayo es mayor en el segundo medio.

b) Sea un recipiente que contiene agua que llega hasta una altura Sigue leyendo

Procesos Biológicos Fundamentales: Hormonas, Reproducción y Gametogénesis

Hormonas en Invertebrados: Regulación de Procesos Biológicos

Las hormonas son sustancias químicas que regulan diversas funciones en los organismos. En los invertebrados, su producción y acción varían según el grupo:

  • Anélidos: Los ganglios cerebroides, situados en la parte cefálica, producen neurohormonas que regulan los procesos de regeneración y crecimiento.
  • Insectos: Existen dos órganos situados en la cabeza, los cuerpos cardíacos y los cuerpos alares, a los que vierten las células neurosecretoras Sigue leyendo

Procesos Fisiológicos Esenciales: Digestión, Absorción, Respiración y Sistemas Corporales

Digestión Química del Alimento: Proceso y Resultados

La digestión química se lleva a cabo en el primer y segundo tramo del tubo digestivo y da lugar a moléculas más sencillas que podrán ser absorbidas. Las glándulas salivales inician la digestión química al comenzar a digerir los azúcares complejos. El estómago es el siguiente en producir la digestión química al liberar jugo gástrico que contiene ácido clorhídrico, el cual tiene función bactericida y proporciona el pH necesario Sigue leyendo

Fisiología Comparada: Transporte, Circulación y Excreción en el Reino Animal

Transporte y Circulación de Nutrientes en Organismos Vivos

El intercambio y transporte de nutrientes es fundamental para la supervivencia de los organismos. La complejidad de estos procesos varía significativamente entre las diferentes formas de vida:

  • Los organismos unicelulares captan los alimentos por fagocitosis y el oxígeno por difusión, siendo el transporte intracelular.
  • Conforme se incrementa la complejidad, los invertebrados más primitivos necesitan un sistema adicional para hacer circular Sigue leyendo

Sales Minerales: Tipos, Funciones Esenciales e Importancia Biológica

Las Sales Minerales

Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de tres formas:

Sales Minerales Precipitadas

Las sales minerales precipitadas constituyen estructuras sólidas, insolubles, con función esquelética. Por ejemplo:

Biomoléculas y Estructuras Celulares: Conceptos Fundamentales

Biomoléculas

Coenzimas

Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima. Tienen en general baja masa molecular (al menos comparada con la apoenzima) y son claves en el mecanismo de catálisis, por ejemplo, aceptando o donando electrones o grupos funcionales, que transportan de una enzima a otra. A diferencia de las enzimas, las coenzimas se modifican y consumen durante la reacción Sigue leyendo