Archivo de la etiqueta: España

El Sistema de Seguridad Social en España: Estructura y Funcionamiento

Introducción a la Seguridad Social

La Seguridad Social (SS) tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, y a los familiares o asimilados que tengan a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como en los casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, maternidad, etc.

Principios Rectores de la Seguridad Social

  • Contributividad: Proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado.
  • Universalidad: Extensión de la acción protectora a todos los Sigue leyendo

Historia de la Restauración en España: Alfonso XII y María Cristina

La España de la Restauración (1874-1923)

1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Antecedentes

Después de la experiencia de monarquía democrática y de la república en sus versiones federal y unitaria, se inició un nuevo periodo conocido como la Restauración. El regreso de los Borbones respondía a que el régimen republicano estaba desacreditado.

Cronológicamente, este periodo histórico abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en 1874, por el que se proclamó Sigue leyendo

España bajo los Borbones: Del Conflicto Sucesor a las Reformas Ilustradas

1. La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

En 1700, Carlos II moría sin descendencia y había dos posibles candidatos: Felipe de Anjou (Borbón) y el archiduque Carlos de Austria. Carlos II designó en su testamento al príncipe francés. Felipe de Borbón sería Felipe V. Francia se fortaleció, pero las potencias rivales no lo iban a permitir. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión, que se desarrolló en dos escenarios: la guerra europea y la guerra en el interior de España.

1.1. La Guerra Sigue leyendo

Demografía en España: Conceptos Clave y Tendencias Poblacionales

Conceptos Fundamentales de Demografía y Economía

Materia prima:
Las materias primas son los recursos utilizados por la industria para fabricar productos semielaborados o elaborados. Pueden ser de origen agrario, forestal o ganadero, o de origen mineral.
Energías renovables:
Son recursos energéticos inagotables porque no desaparecen al generar energía y pueden volver a utilizarse, como el sol, el agua y el viento.
Energías alternativas:
Son aquellas que apenas provocan impactos negativos sobre el Sigue leyendo

España Siglo XIX: La Construcción del Ferrocarril y el Anarquismo Obrero

La Construcción del Ferrocarril: Contexto Histórico

Este documento es historiográfico al ser, en efecto, parte de una obra fruto de la investigación histórica llevada a cabo por Gabriel Tortella. El documento objeto de este comentario es parte de un ensayo titulado El desarrollo de la España contemporánea, que a su vez forma parte de una obra más amplia titulada Historia económica de los siglos XIX y XX.

Según su contenido, el texto tiene un claro enfoque económico. El autor analiza un Sigue leyendo

Transformación Económica de España: Integración Europea, Sectores Productivos y Políticas Clave

La Integración de España en la CEE y la Transformación Industrial

La integración de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) agravó la presión para muchas empresas españolas que no podían competir con sus homólogas europeas. Esto obligó a replantear una segunda reconversión industrial en 1991, cuando aún no se había concluido la primera en algunos sectores. Esta segunda fase de la reconversión industrial se desarrolló entre 1993 y 1997, y volvió a tener graves efectos en el Sigue leyendo

El Franquismo en España: Régimen, Evolución y Legado Histórico

Introducción

El general Francisco Franco, vencedor de la Guerra Civil, fue el jefe de Estado de la época autoritaria y dictatorial que instauró a raíz de aquel conflicto, y que se extendió desde 1939 hasta 1975. A esta época se la denomina **franquismo**, ya que estuvo determinada por la figura de su líder. Franco ejerció una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero en ningún momento se perdió el control del régimen instaurado.

Desarrollo

Fundamentos del Franquismo

El régimen Sigue leyendo

El Renacimiento: Orígenes, Características y Poesía Española

Contexto histórico del Renacimiento

La Edad Moderna abarca desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Se enmarca entre la toma de Constantinopla por los turcos (1453) y la Revolución francesa (1789). Esta etapa se inicia con el Renacimiento, tomando como referencia el acervo cultural y artístico de la Antigüedad grecolatina. Se difunde por el continente europeo y afecta a todas las áreas del saber y el arte.

La base de la cultura renacentista se halla en el Humanismo y todo lo Sigue leyendo

Geografía Urbana y Demografía en España: Morfología, Proceso de Urbanización y Dinámicas Poblacionales

Morfología Urbana: Factores y Tipologías

La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Le influyen diversos factores como: el emplazamiento, que es el espacio físico o topográfico concreto en el que se asienta la ciudad; la función para la que fue creada; y la situación, que es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico más amplio y se relaciona con su función según temas económicos, militares o políticos.

El plano es el conjunto formado por las Sigue leyendo

El Movimiento Obrero Español: Orígenes, Ideologías y Conflictos del Siglo XIX

Socialismo Utópico y Republicanismo en el Movimiento Obrero Español

El movimiento obrero se vio potenciado al ser apoyado por doctrinas como el socialismo. El socialismo utópico pretendía crear sociedades igualitarias, con propiedad colectiva y reparto equitativo de la riqueza, y acabar con las injusticias de la sociedad liberal. La doctrina socialista en España se produjo gracias al pensamiento de socialistas utópicos franceses, y su mayor representante fue Joaquín Abreu, que defendió la Sigue leyendo