Archivo de la etiqueta: historia de España

Ley de Protección de Industrias Nacionales (1939): Contexto y Análisis

Ley de Protección de las Industrias de Interés Nacional (25-10-1939)

Se presenta para comentar un texto histórico titulado “Ley de Protección de las Industrias de Interés Nacional (25-10-1939)”. Por su contenido podemos clasificarlo como político, legislativo y económico. Se trata de un fragmento de fuente primaria que situamos en los primeros momentos del gobierno franquista, tras el triunfo en la Guerra Civil, cuando el gobierno se había instalado en Madrid, donde fue decretada la presente Sigue leyendo

Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato Dependiente hasta los Reinos de Taifas

Evolución Política de Al-Ándalus

El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

Tras la conquista musulmana de la península ibérica, Al-Ándalus se convirtió en una provincia dependiente del Califato Omeya de Damasco. La capital se estableció en Córdoba y el territorio fue gobernado por un walí, nombrado directamente por el califa. El primero de ellos fue Abd-al-Aziz, hijo de Musa ibn Nusair.

La distribución de tierras generó tensiones sociales, ya que los bereberes, que habían participado Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Poder, Conflictos y la Unidad Ibérica

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

2. La Monarquía de Felipe II

2.1 Los primeros años

  • Nace en 1527 en Valladolid, hijo de Carlos e Isabel de Portugal.
  • Isabel es hija de María y Manuel I el Afortunado.
  • Felipe II es bisnieto de los Reyes Católicos por ambas líneas, paterna y materna.
  • En 1543 se casa con su prima María de Portugal, de cuyo matrimonio nacerá el príncipe Don Carlos.
  • El primer conflicto que enfrenta Felipe II es con Francia, un problema heredado:

Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas, Evolución y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera

Primo de Rivera contó con dos factores fundamentales para el éxito del levantamiento:

  • Apoyo de la burguesía catalana debido a su postura ante los anarquistas.
  • El silencio del Rey, que estimuló a los golpistas y fue la señal para la acción.

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera encabezó el golpe de estado. Alfonso XIII, de vuelta de San Sebastián, le encargó la formación de un nuevo Gobierno. Se instauró un sistema de gobierno personal, con suspensión Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La prolongada crisis del sistema canovista culminó con el golpe de Estado de Primo de Rivera, aceptado por Alfonso XIII. Este golpe instauró una dictadura que, si bien impulsó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, lo hizo a costa de suspender la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. Se intentó establecer un Estado corporativista con un partido único, pero este proyecto fracasó. Esta dictadura, Sigue leyendo

Desamortizaciones en España: Impacto Socioeconómico del Siglo XIX

Las Desamortizaciones en España

España experimentó durante el Siglo XIX profundas transformaciones de origen ilustrado, incluyendo las desamortizaciones, la abolición del régimen señorial y la eliminación de los mayorazgos. Estos cambios alteraron la estructura de producción y propiedad, aunque dejaron la “cuestión agraria” como un factor de inestabilidad. La desamortización consistió en la apropiación estatal de tierras y bienes de la Iglesia, especialmente del clero regular, para su Sigue leyendo

Expansión y Conflictos de la Corona de Aragón: Un Legado Mediterráneo

Consolidación y Conflictos en la Corona de Aragón

La Corona de Aragón, bajo el reinado de figuras clave, experimentó una notable expansión y enfrentó diversos conflictos internos y externos. Alfonso V consolidó las posesiones catalano-aragonesas en Italia, estableciendo Nápoles como su capital. Mantuvo guerras contra Génova, el Papado, Francia y Venecia. En su testamento, legó Nápoles a su hijo Ferrante y el resto de sus posesiones a su hermano Juan II.

Las Guerras Civiles y el Reinado Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Etapas Clave del Dominio Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus y sus Principales Etapas

Introducción

El islam había nacido con Mahoma en la lejana Arabia, con tribus enfrentadas entre sí, sin poder político que las uniera. Sin embargo, con la Hégira en el 622 comienza el Estado del que Mahoma es el representante político y religioso. Tras su muerte en el 632, la Península Arábiga estará unificada y sus primeros descendientes, los llamados califas ortodoxos, a través de la guerra santa conquistarán Siria, Palestina y el norte de Egipto. Sigue leyendo

Historia del Reinado de Isabel II y el Estado Liberal Español

El reinado de Isabel II (1843-1868). La construcción del Estado Liberal.

1ª etapa: La década moderada (1844-1854)

Esta etapa tiene lugar la creación del Estado liberal español. Los principales instrumentos son:

  • Configuración de la Administración Central:
    • La actual organización ministerial.
    • Las regiones forales (Navarra y País Vasco) fueron sometidas como al servicio militar.
    • Se configuró el Tribunal Supremo.
    • Los gobernantes civiles (representantes del gobierno en la comunidad) se perfilaron como Sigue leyendo

Los Antecedentes y Características de la Dictadura Franquista en España

LA DICTADURA FRANQUISTA: LOS ANTECEDENTES DE LA DICTADURA

El 24 de julio de 1936 se formó la Junta de Defensa Nacional. El 29 de septiembre del mismo año se produjo, por parte de la Junta, el nombramiento de Franco como Jefe del Estado y Generalísimo de los ejércitos, recibiendo el reconocimiento y apoyo de Hitler y Mussolini. Se produjeron tensiones entre los militares, entre ellos Mola, que cuestionaba en parte el nombramiento.

En abril de 1937 se produjo el Decreto de Unificación que unía Sigue leyendo