Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

Historia de la Restauración en España: Alfonso XII y María Cristina

La España de la Restauración (1874-1923)

1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Antecedentes

Después de la experiencia de monarquía democrática y de la república en sus versiones federal y unitaria, se inició un nuevo periodo conocido como la Restauración. El regreso de los Borbones respondía a que el régimen republicano estaba desacreditado.

Cronológicamente, este periodo histórico abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en 1874, por el que se proclamó Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

Contexto europeo

El contexto europeo en torno a los años 80 del siglo XIX se caracterizó por:

  • La estabilidad política, quedando atrás los tiempos de los pronunciamientos militares y los constantes cambios de sistema político y constitución.
  • La tendencia hacia la democratización de los países, observándose un intento de imitar el modelo inglés.
  • La primacía del interés nacional sobre la ideología propia, lo cual Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político de Cánovas (1874-1923)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Fin de la Primera República y el Retorno de la Monarquía

El continuo caos político, económico y social de la Primera República, unido a la constante conspiración de los monárquicos alfonsinos, terminó llevándola a su fin. El 3 de enero de 1874, el capitán general Pavía disolvió las Cortes en un golpe de Estado. Entró en el Congreso con sus tropas, expulsó a los allí reunidos y nombró posteriormente Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Cánovas y la Crisis del 98

1. Introducción: La Restauración Borbónica

Después del fracaso del Sexenio Revolucionario, a finales de 1874 se volvió a instaurar la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, dando comienzo a la Restauración, que se prolongó hasta 1923. Antonio Cánovas del Castillo, principal valedor de los derechos de la dinastía borbónica durante los años del Sexenio, logró la abdicación de la reina en su hijo Alfonso, cadete de la Academia Militar de Sandhurst en el Reino Unido. Alfonso Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y su Legado (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

1. El Sistema de la Restauración: Fundamentos y Características

Introducción al Periodo de la Restauración

En 1875 se produjo la restauración de la monarquía borbónica en España, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos. Antonio Cánovas del Castillo preparó la llegada del rey Alfonso XII, y para asegurar su aceptación, combinó tres factores clave:

  • El deseo de pacificación del país.
  • El reconocimiento internacional del príncipe Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema en España (Siglos XIX-XX)

Bloque 7: Conceptos Clave de la Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema en España

Caciquismo

Forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural, expresada como un clientelismo político.

Pacto del Pardo

Acuerdo que supuestamente habría tenido lugar en 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Sigue leyendo

Alfonso XII y la Restauración Borbónica: Un Análisis del Sistema Político

Reinado de Alfonso XII. El Retorno de la Dinastía Borbónica.

El pronunciamiento del general Martínez Campos significó la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue diseñado por Cánovas del Castillo y se llamó el sistema canovista.

Primeras Medidas de Cánovas del Castillo.

Cánovas del Castillo:

  • Consiguió unir a todos los partidos monárquicos, excepto a los carlistas, en la persona de Alfonso XII, para lograr la estabilidad política. Sigue leyendo

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica (1874)

El Manifiesto de Sandhurst

1. Clasificación y Tipología

Es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst firmado por Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien defendió la vuelta de la monarquía borbónica como medio de garantizar las leyes y el progreso de España. Se trata de una fuente histórica primaria y directa, de naturaleza político-circunstancial y documento público, importante para conocer el ideario político del futuro rey y de Cánovas del Castillo. El autor es Alfonso XII. Recibe ese nombre Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Sociedad y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1874-1923): Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

Tras el convulso Sexenio Democrático (1868-1874), la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad institucional, conocido como la Restauración.

El fracaso de la Primera República española provocó que los partidarios de la restauración borbónica comenzasen a buscar apoyos tanto dentro como fuera del país. El principal defensor del príncipe Alfonso, Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración Española (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Crisis del 98

El Manifiesto de Sandhurst y el Inicio de la Restauración

Cánovas del Castillo impulsó la Restauración borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey. Fue el principal inspirador del Manifiesto de Sandhurst, en el que Alfonso prometía un gobierno constitucional desde el exilio en Inglaterra. El sistema político de la Restauración se basó en la alternancia en el poder (turnismo) entre los partidos Conservador Sigue leyendo