Archivo de la etiqueta: Constitucion de 1876

Restauración Borbónica y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

La Restauración Borbónica

Tras el golpe de Estado dado por el general Pavía, en el que se puso fin a la República, los partidos monárquicos comienzan a organizarse para mantener el orden. Mientras tanto, Cánovas del Castillo inicia los preparativos para restaurar a los Borbones en España, con la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La llegada de Alfonso XII se produce en el contexto internacional del último cuarto del S.XIX, caracterizado por ser un periodo expansivo de los países Sigue leyendo

Restauración Española: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial (1874-1902)

La Restauración Española: Características, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción

La Restauración es el período de la historia de España comprendido entre 1874 y 1923. Abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, hasta el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera. Este análisis se centrará en la etapa hasta 1902. Se denomina así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, y por la pretendida vuelta a la situación política y Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1874-1898): Sistema Canovista y Turno de Partidos

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1898)

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, acogido por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, único hijo varón de Isabel II. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, que asumió la regencia hasta el regreso del rey. Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo Sigue leyendo

España en la encrucijada: De Amadeo I a la Restauración Borbónica

Monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873)

La revolución de 1868 en España y el exilio de Isabel II dieron lugar a un gobierno provisional presidido por Serrano, del que también formaban parte los otros generales sublevados. El nuevo gobierno convocó Cortes Constituyentes que, con una amplia mayoría monárquica, proclamaron la Constitución de 1869, que establecía como forma de gobierno una monarquía constitucional. Una dificultad inherente al cambio de régimen fue encontrar un rey que aceptase Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Análisis del Sistema Canovista y su Impacto

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

1. Introducción

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. Este largo periodo abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Estabilidad, Oligarquía y Crisis en España (1875-1902)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista: Oligarquía y Caciquismo en Andalucía

La Restauración se desarrolló entre 1875 y 1923, un periodo de gran estabilidad gracias a la victoria sobre los Carlistas en 1876, la inactividad del ejército, la tendencia europea hacia la estabilidad política y el aumento de instrumentos del poder estatal para controlar la sociedad: burocracia, armamento y comunicaciones (telégrafo y ferrocarril). Además, la Restauración supuso un avance democrático Sigue leyendo

Sistema Canovista y Crisis de la Restauración: Evolución Política, Social y Económica de España (1876-1931)

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El sistema político de la Restauración, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, se basó en el bipartidismo y el turno pacífico entre el Partido Conservador y el Partido Liberal. Cánovas, figura clave en la vuelta de los Borbones con Alfonso XII, buscaba estabilidad y evitar la intervención militar en la política. Su asesinato en 1897 a manos del anarquista Angiolillo marcó un punto de inflexión.

Características de la Constitución de 1876

La Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Manifiesto de Sandhurst, Constitución de 1876 y Sistema Canovista

DOCUMENTO 9

Manifiesto de Sandhurst, 1 de Diciembre de 1874

“Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España […].

Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Transformación en la Restauración Española

1. El Sistema Canovista

Cánovas del Castillo, figura clave de la Unión Liberal con O’Donnell y redactor del Manifiesto de Manzanares (1854), fue ministro en varios gobiernos de Isabel II y se mantuvo al margen de la Revolución de 1868. En 1873, se adhirió a la causa Alfonsina, uniendo voluntades que le permitieron controlar la situación tras el golpe del general Martínez Campos. Su ideario, basado en el moderantismo español y el liberalismo europeo, tenía como principal objetivo asegurar Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: Monarquía, Constitución de 1876 y caciquismo

La Restauración borbónica en España

El retorno de la monarquía borbónica

La idea principal del inicio de la época es el restablecimiento de la monarquía borbónica, entendida como una vuelta al moderantismo liberal anterior a 1868. Los oficiales alfonsinos y la burguesía catalana fueron los principales grupos que defendieron la causa liderada por el dirigente conservador, Cánovas del Castillo.

Tras el Golpe de Estado de Pavía (enero de 1874), el general Serrano encabeza el gobierno, que tiene Sigue leyendo