Archivo de la etiqueta: Restauración Borbónica

La Restauración Borbónica en España: Claves, Evolución y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Entendemos por Restauración la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario. Comprende desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874), por el que se proclamó rey a Alfonso XII, hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Globalmente fue un periodo de estabilidad constitucional, de modernización económica y de alejamiento del ejército de la vida política, pero también Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Crisis del Sistema Canovista: Auge del Nacionalismo y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Tras el fracaso del Sexenio Revolucionario, la monarquía borbónica se reinstauró con Alfonso XII. Sin embargo, se formó una reducida oligarquía que poseía todo el poder político y económico, lo que provocó el surgimiento de movimientos que buscaban romper con ese sistema. Tras el golpe de Estado de Pavía, el general Serrano ocupó el poder. Alfonso XII envió una carta redactada por Cánovas del Castillo en la que explicaba que la monarquía Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-Siglo XIX)

. El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República

A lo largo de la primera mitad del siglo XIX, España pasa de un sistema político propio del Antiguo Régimen a un modelo liberal. La quiebra de uno y el establecimiento del otro se decide a lo largo del reinado de Isabel II, que fue incapaz de conciliar las escisiones que dentro del propio liberalismo surgen prácticamente desde su aparición.

Concretamente, en los años Sigue leyendo

Evolución Política de España: República, Regencias y Restauración Borbónica

La Primera República Española (1873-1874)

La última etapa política del Sexenio Democrático fue la Primera República. Su duración alcanzó un año: se proclamó en febrero de 1873 y fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.

1. La Proclamación de la Primera República

La proclamación de la Primera República Española fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya. Ante la ausencia del monarca, las Cortes, quienes habían asumido la soberanía nacional, decidieron Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Bases, Desarrollo y Oposición

Introducción

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante el Manifiesto de Sandhurst, en el que el príncipe se posiciona como un liberal. La Restauración supuso el retorno al conservadurismo anterior al Sexenio Democrático, restaurando el liberalismo doctrinario y devolviendo el poder a la burguesía conservadora y latifundista. Fue posible gracias a la pacificación de diversos sectores dirigentes de la sociedad, a un pacto con la Iglesia y, lo Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Dictadura de Primo de Rivera en España: Evolución Política y Social (1874-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un manifiesto ante los periodistas, dando un golpe de Estado. Dos días después, Alfonso XIII mandó formar gobierno a Primo de Rivera. Se ponía fin, de este modo, a casi medio siglo de poder civil. La dictadura fue la solución autoritaria a una situación que se había vuelto insostenible por el desprestigio Sigue leyendo

Conceptos clave de la Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el sistema político

Conceptos clave de la Restauración Borbónica en España

Alfonso XII (1857-1885)

Rey de España e hijo de Isabel II. Se exilió junto a su madre tras la Revolución de 1868. Tras la abdicación de su madre y su formación en Inglaterra, Cánovas del Castillo le convirtió en la principal figura candidata a la Restauración borbónica, creando sobre él una imagen de monarca liberal y soldado. Tras presentarse como rey conciliador en el Manifiesto de Sandhurst fue reconocido como monarca a raíz del Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y el Establecimiento del Sistema Canovista (1875-1931)

El Reinado de Alfonso XII: La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1875-1931)

Alfonso XII, hijo de Isabel II y Francisco de Asís, reinó España desde 1875 hasta 1885. En 1870, su madre abdicó en él desde el exilio. La Restauración borbónica es el período de la historia española que abarca, en sentido amplio, desde 1875 hasta 1931. La historiografía señala dos etapas diferenciadas:

  • Una primera hasta 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) en la cual el sistema canovista funcionó Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1875-1898)

La Restauración Monárquica (1875-1898)

Introducción

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. La Restauración duró más de 50 años, desde el pronunciamiento de Martínez Campos hasta la proclamación de la Segunda Sigue leyendo

Oposición a la Restauración Borbónica y Evolución del Sexenio Democrático en España

La Oposición Política al Régimen de la Restauración

Los Republicanos

Los republicanos se oponían a la Restauración. Las relaciones entre ellos se fueron deteriorando. La república, inicialmente apoyada por las clases obreras, perdió su respaldo cuando estas comenzaron a inclinarse hacia el partido obrero, dejando de lado la causa republicana. Intentaron acceder al poder mediante una revolución, orquestando un golpe de estado contra Alfonso XII que fracasó.

Los Carlistas

Los carlistas también Sigue leyendo