Archivo de la etiqueta: Prehistoria

Recorrido Histórico por la Hispania Antigua: Orígenes, Romanización y Legado Visigodo

Rasgos Generales de la Prehistoria y Atapuerca

Los Primeros Pobladores de la Península Ibérica

Los grandes cambios climáticos en el Pleistoceno modificaron la vegetación y la fauna. Durante el Paleolítico, la vida era muy insegura; los grupos humanos no tenían vivienda permanente y la comida procedía de la caza y de la recolección de frutos silvestres. En el Neolítico, apareció la agricultura y la domesticación de animales. Al final de este periodo, se inició la metalurgia.

El Paleolítico

A Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria y Edad Media en la Península Ibérica

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

En la Península Ibérica, encontramos numerosos restos de la época del Paleolítico y Neolítico, como el yacimiento de Atapuerca, las terrazas del Manzanares y del Jarama, y también restos de culturas neolíticas, como la cultura de Los Millares. Durante el Paleolítico y el Neolítico observamos grandes diferencias sociales. El Paleolítico es el periodo más largo de la existencia humana y va desde hace unos 2 millones de años Sigue leyendo

Evolución Histórica: Paleolítico, Neolítico, Romanización y la Monarquía de los Reyes Católicos

Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico

Las diferencias fundamentales entre ambos períodos se relacionan con los cambios climáticos y la evolución que experimentó el ser humano, ya que aprendió a cultivar la tierra y a domesticar animales.

El Paleolítico: Economía Depredadora y Sociedades Nómadas

  • Economía: Era depredadora, es decir, por medio de la caza y la recolección de frutos, los humanos aprovechaban los bienes que la naturaleza les ofrecía, Sigue leyendo

Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria al Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Paleolítico: Etapas y Características

La prehistoria comienza con el Paleolítico (1.200.000-5.000 a. C.), abarca desde la aparición del género Homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería.

Paleolítico Inferior (1.200.000-100.000 a. C.)

La sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos nómadas que se dedicaban a la caza, la recolección y la construcción de refugios temporales.

Paleolítico Medio (100.000-35.000 a. Sigue leyendo

Panorama de la Prehistoria Ibérica: Sociedad, Tecnología y Arte Rupestre

La Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad y Economía

Durante el Paleolítico Ibérico (1.200.000-5.000 a. C.), la población era depredadora, con una economía de subsistencia basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Era una sociedad nómada. Su organización social era colectiva, viviendo en grupos sin una jerarquización social diferenciada. Para protegerse del frío, vivían en cuevas. Al ser una sociedad depredadora, cuando una zona se agotaba, se desplazaban a otro Sigue leyendo

Evolución de la Península Ibérica: Hitos Clave desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII

Diferencias Económicas y Sociales entre el Paleolítico y el Neolítico: Causas del Cambio

Se pueden distinguir tres etapas principales en el Paleolítico:

  • Paleolítico Inferior: Desde hace aproximadamente 1.200.000 años hasta hace 100.000 a.C.
  • Paleolítico Medio: Del 100.000 al 35.000 a.C.
  • Paleolítico Superior: Del 35.000 al 5.000 a.C.

Las principales diferencias en la economía y la organización social de ambas etapas son:

  1. La economía del Paleolítico se basaba en la caza y la recolección de productos Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Edad de los Metales al Legado Andalusí

La Edad de los Metales en la Península Ibérica

La Edad de los Metales comenzó en el Oriente Próximo y se caracteriza por el uso de nuevos metales, más resistentes y con mayor dureza que la piedra. Este período se divide en tres etapas principales, que también tuvieron su desarrollo particular en la Península Ibérica:

La Edad del Cobre (Calcolítico)

El cobre fue el primer metal utilizado por el ser humano de manera sistemática. Posteriormente, se descubrió la técnica de la fundición, mediante Sigue leyendo

Evolución Social y Económica en la Prehistoria e Hispania Antigua: Del Paleolítico a los Visigodos

Diferencias económicas y sociales entre el Paleolítico y el Neolítico. Factores que motivaron el cambio.

La Prehistoria abarca la trayectoria humana anterior a la escritura y se halla dividida en dos grandes periodos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La Edad de Piedra se divide a su vez en Paleolítico, Mesolítico (transición) y Neolítico.

Paleolítico

El Paleolítico es el periodo más largo de la Prehistoria. En la Península Ibérica comienza hace aproximadamente 1.200.000 años. Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Edad Antigua y Media

Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

Los períodos de la Prehistoria marcaron un avance tecnológico en el utillaje y la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico ocurrieron las últimas cuatro glaciaciones y la evolución del género Homo desde los primeros homínidos hasta el ser humano actual. Eran grupos nómadas que vivían de la pesca, caza y recolección, es decir, una economía depredadora. Generalmente, no existían diferencias sociales marcadas. Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

2.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Entendemos por hominización el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria. Los restos humanos más antiguos hallados son de hace más de 800.000 años, encontrados en Burgos, pertenecientes al Homo antecessor, que llegó probablemente procedente de África. En Atapuerca se han hallado restos del Homo heidelbergensis Sigue leyendo