Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Legado Artístico en España: Del Esplendor Islámico a la Majestuosidad Gótica

El Arte Islámico en la Península Ibérica

Contexto Histórico y Orígenes

En el siglo VIII, en la actual Arabia Saudí, surgió el Islam, una nueva religión predicada por el profeta Mahoma y plasmada en el Corán, lo que supuso una nueva forma de vida que se extendió a partir del 622 por Asia, África y Europa.

En el 711, se inicia la ocupación musulmana en la Península Ibérica. Esta ocupación, con capital en Córdoba, duró ocho siglos, hasta que en 1492 los Reyes Católicos ocuparon Granada. Sigue leyendo

La España Medieval: Evolución de Al-Ándalus y las Coronas Cristianas

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana comenzó en el año 711, cuando el rey Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete por las tropas de Tarik. En el 712, desembarcaron más tropas y se extendieron por toda la Península, excepto por los pueblos del norte. La conquista duró cinco años. Los musulmanes firmaron «capitulaciones» con nobles visigodos dispuestos a pagar para mantener sus propiedades. Todo este avance se frenó por los astures en la batalla Sigue leyendo

La Península Ibérica Medieval: Reinos Cristianos, Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

1. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El dominio musulmán del reino visigodo no fue completo. Tras la rápida conquista de la mayor parte de la Península, en las montañas del Norte y en el piedemonte pirenaico comenzaron a organizarse núcleos de resistencia cristianos. Estas zonas estaban poco romanizadas.

Asturias fue el primer reino que surgió. Pelayo organizó una revuelta en la que derrotó a los musulmanes cerca de Sigue leyendo

Historia de España: Al-Ándalus y la Monarquía de los Austrias (Siglos VIII-XVII)

Monarquía Hispánica: Los Austrias Mayores (Siglos XVI)

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, heredó un vasto imperio. Tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reinar, heredó los territorios de su padre: el Franco Condado y los Países Bajos. A la muerte de su madre, heredó todos sus territorios: Castilla, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Sigue leyendo

Historia de España: De la Hispania Romana al Reformismo Borbónico (Siglos III a.C. – XVIII)

Parte A: Raíces Históricas: De la Antigüedad hasta el Siglo XVIII

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

A. Introducción

Roma va a encontrar a la Península Ibérica iniciando su Historia. El sustrato de pueblos primitivos que se van decantando desde el Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales (Cobre, Bronce y Hierro), se van desarrollando a la vez que reciben influjos y avances externos. En el primer Milenio (desde el año 1000 a.C.) van cristalizando lo que daremos en llamar los ** Sigue leyendo

El Legado del Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Arquitectura

Contexto Histórico y Social del Islam

En el siglo VII, en la Península Arábiga, surgió una de las religiones monoteístas más influyentes, junto con el cristianismo y el judaísmo: el islam. La palabra “islam” significa “sumisión” o “entrega incondicional a Dios”. Esta religión tiene su origen en la revelación de Dios al profeta Mahoma, quien inició su predicación y difusión.

Mahoma comenzó a predicar su religión en La Meca, su ciudad natal, donde se encuentra la Piedra Negra, un lugar Sigue leyendo

Cronología de Al-Ándalus y la Consolidación de los Reinos Cristianos Peninsulares

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La rápida invasión y conquista musulmana dio inicio al Emirato Dependiente de Damasco. Fue un periodo de inestabilidad, fruto del continuo cambio de gobernantes, con dos límites en la expansión: la Batalla de Covadonga y la Batalla de Poitiers.

El Emirato Independiente de Córdoba marcó un periodo de consolidación del estado musulmán en la Península. Comenzó con el liderazgo de Abd al-Rahman I, miembro de la familia Sigue leyendo

Grandes Etapas de la Historia de España: Un Recorrido Cronológico Esencial

Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 Las Primeras Sociedades Humanas y el Arte Rupestre

La Península Ibérica fue hogar de diversas especies de homínidos, incluyendo Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.

Durante el Paleolítico, las sociedades eran nómadas, dedicadas a la recolección y la caza. Destacan yacimientos como las cuevas de Altamira.

El Neolítico marcó un cambio hacia sociedades sedentarias, con el desarrollo de la agricultura, la creación Sigue leyendo

Península Ibérica Medieval: Conquista Islámica, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Este documento aborda preguntas clave sobre la historia de la Península Ibérica durante la Edad Media, desde la invasión musulmana hasta la consolidación de los reinos cristianos y la Reconquista. Se exploran aspectos políticos, sociales y económicos de Al-Ándalus y los reinos peninsulares.

La Invasión Musulmana y el Inicio de Al-Ándalus

¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711 cuando se produce la invasión musulmana?

La monarquía visigoda.

Explica las principales causas de la Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta los Reyes Católicos y el Camino de Santiago

Hispania Romana: Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Los cartagineses y los romanos firmaron un pacto para repartirse la Península Ibérica. Sin embargo, la toma de Sagunto por parte de los cartagineses provocó que los romanos iniciaran la conquista de la Península en tres fases:

  • Roma derrota a Cartago y controla la zona del Mediterráneo, el Guadalquivir y el Ebro.
  • Roma conquista la Meseta, enfrentándose a celtíberos y lusitanos (como los arévacos en Numancia).
  • Conquista del norte Sigue leyendo