Archivo de la etiqueta: Monarquía visigoda

Historia de España: De la Hispania Romana al Reformismo Borbónico (Siglos III a.C. – XVIII)

Parte A: Raíces Históricas: De la Antigüedad hasta el Siglo XVIII

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

A. Introducción

Roma va a encontrar a la Península Ibérica iniciando su Historia. El sustrato de pueblos primitivos que se van decantando desde el Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales (Cobre, Bronce y Hierro), se van desarrollando a la vez que reciben influjos y avances externos. En el primer Milenio (desde el año 1000 a.C.) van cristalizando lo que daremos en llamar los ** Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: De la Romanización a la Modernidad Temprana

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

La Hispania Romana

La presencia romana en la península ibérica se consolida con el inicio de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Sagunto, ciudad aliada de Roma y situada al sur del río Ebro, fue atacada por los cartagineses, lo que quebrantaba el Tratado del Ebro (226 a.C.). Esto fue considerado por Roma causa suficiente para iniciar las hostilidades de forma directa en la península ibérica.

Los romanos desembarcaron en Ampurias y desplegaron sus Sigue leyendo

Evolución Política de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVIII

CUESTIÓN 1: Romanización de Hispania

  • Proceso: Asimilación de la cultura, política, sociedad, leyes, idioma y religión romanas por parte de los indígenas.

  • Duración: 218 a.C. – 476 d.C.

  • Intensidad: Sur y este (rápida), norte y oeste (lenta).

Factores

  1. Derecho de ciudadanía:

    • Privilegios: Protección legal, derechos políticos.

    • Caracalla: 212 d.C., ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.

  2. Colonias/Régimen Municipal:

    • Organización romana, los indígenas asimilan costumbres.

  3. Ejército Sigue leyendo

Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración

1. Prehistoria y Pueblos Prerromanos

1.1-Paleolítico y Neolítico

  • Paleolítico (1.200.000-5.000 a.C.): Sociedades nómadas con economía depredadora (caza y recolección).
  • Neolítico (5000-2500a.C.): Sedentarización, aparición de poblados y economía productora (agricultura y ganadería).

1.2.-Los pueblos prerromanos y las colonizaciones de los pueblos del Mediterráneo

.
En el 1er milenio conviven una serie de pueblos prerromanos en la península. Al Sureste se encuentran los Íberos organizados Sigue leyendo