Archivo de la etiqueta: sociedad

Cultura humana y animal: diferencias clave y su impacto en la evolución

Diferencias entre la cultura animal y la cultura humana

Cultura animal

  • Formada por el conjunto de informaciones sociales.
  • Forma de aprendizaje y transmisión: imitación.
  • Consecuencias:
    • Necesidad de contacto directo en la transmisión de la información.
    • Carácter fragmentario y restringido de la cultura.

Cultura humana

  • Formada por el conjunto de informaciones sociales.
  • Forma de aprendizaje y transmisión: mediante el lenguaje.
  • Consecuencias:

Diccionario de Términos Políticos, Económicos y Sociales

Política y Gobierno

  • Estatuto: Reglamento, ordenanza o conjunto de normas legales por las que se regula el funcionamiento de una corporación o asociación.
  • Populismo: Tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo.
  • Abstención: Renuncia a hacer algo, especialmente a emitir el voto en una votación.
  • Afiliado: Es aquella persona u organización social que decide inscribirse en una obra social, en un partido político, en una Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, Sigue leyendo

Realismo Mágico y Evolución de la Narrativa Hispanoamericana en ‘La Casa de los Espíritus’

El Realismo Mágico y la Nueva Narrativa Hispanoamericana

El realismo mágico es un movimiento de renovación literaria estrechamente vinculado a las vanguardias europeas. Aunque se caracteriza por su intento de reflejar la realidad americana, muchos de sus autores estuvieron influenciados por las corrientes vanguardistas y surrealistas europeas, así como por la novela europea más innovadora. En el realismo mágico, lo real se presenta como maravilloso, o viceversa.

Características del Realismo Sigue leyendo

Sociología de la Educación: Conceptos Clave y su Impacto en la Enseñanza

Finalidad del Aprendizaje de la Sociología de la Educación para Profesores

La finalidad de que los profesores estudien la sociología de la educación es que puedan reflexionar, profundizar y replantearse el lugar que ocupa la educación escolar en el contexto cultural actual y la naturaleza social que está presente en su vida profesional. Es fundamental que conozcan la educación actual, su evolución a través de la historia y cómo esta impacta en la sociedad.

Criterios Didácticos para el Aprendizaje Sigue leyendo

Desarrollo del Ser Humano: Desde los Primeros Homínidos hasta la Sociedad Moderna

Etapas en la Evolución de la Especie Humana

El género Homo se aplica a todos los restos fósiles que tienen las características propias de la naturaleza humana. El Ardipithecus ramidus es el primero de todos y le sucedía el Australopithecus.

Especies

  • Homo habilis: Significa “ser humano hábil”. Es la especie más antigua del género Homo, alrededor de 2,5 a 1,6 millones de años. Ya era bípedo, fabricaba herramientas de piedra y vivía en grupos pequeños.
  • Homo erectus: Significa “ser humano erguido” Sigue leyendo

Libertad, Sociedad y Poder: Perspectivas Filosóficas

San Agustín: Libre Albedrío y la Búsqueda de la Verdad

San Agustín reflexiona sobre la voluntad libre, que es lo que da sentido al orden moral. Dios hizo al hombre libre para que fuese responsable y merecedor de recompensa o castigo por sus actos. El libre albedrío es un bien que permite al hombre hacerse digno a los ojos de Dios si elige obrar racionalmente, alzándose así a la verdadera libertad, que se disfruta solo cuando se elige el bien. Será reprobado si actúa de forma indigna e irracional. Sigue leyendo

Ética, Moral y Desarrollo Humano: Un Enfoque Integral

Definición de Ética

La ética es una disciplina filosófica que estudia el bien y el mal, y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Aristóteles fue el fundador de la ética.

El Carácter Moral

El carácter moral es una evaluación de las cualidades morales y mentales de una persona. Dicha evaluación es subjetiva; alguna persona podría evaluar el carácter de alguien sobre la base de sus virtudes, otro podría considerar su fortaleza, coraje, lealtad, honestidad, etc.

Como todas Sigue leyendo

Impacto de Internet en el Orden Mundial y la Globalización

El Impacto de Internet en el Orden Mundial

La Revolución de Internet

1. ¿Por qué Internet provocó una revolución a nivel global?

Porque evolucionó la red de comunicación más grande en la historia humana, una máquina que invisiblemente conecta a todo y a casi todos.

2. ¿Cuál es la incidencia de Internet en la construcción del comportamiento social y de un mundo cada vez más anárquico?

Internet en los últimos años mostró su rostro más oscuro: dejó entrever que puede ser también un espacio Sigue leyendo

Transformaciones del Trabajo: De la Revolución Industrial a la Era Tecnológica

La Revolución Industrial y la Transformación del Concepto de Trabajo

Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial transformó radicalmente el concepto de trabajo. Algunas de las consecuencias fueron:

  1. Surgimiento de la fábrica como nuevo ámbito de trabajo: Permite que muchos operarios trabajen juntos de una manera coordinada. Se multiplican las funciones, las actividades y los niveles.
  2. Nueva organización de la distribución del tiempo: Los trabajadores pasan de estar regidos Sigue leyendo

Economía y Sociedad en España durante el Siglo XIX: Transformaciones Clave

Economía y Sociedad en el Siglo XIX en España

A. La Sociedad en el Siglo XIX: De la Sociedad Estamental a la de Clases

La evolución demográfica

La población española se incrementó a lo largo del período a pesar de las altas tasas de mortalidad. El descenso de la mortalidad y el mantenimiento de una alta natalidad explican esta tendencia.

La mayor parte de la población siguió siendo rural. Crecieron las ciudades de modo limitado, y las crisis agrarias de fin de siglo desataron la emigración Sigue leyendo