Archivo de la etiqueta: antropología

Fundamentos Filosóficos y Socioculturales: Naturaleza, Cultura e Identidad Humana

Naturaleza, Cultura e Identidad

Concepto de Naturaleza

Para Aristóteles, la naturaleza se concibe como una totalidad dinámica de elementos. La idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales.

Concepto de Cultura

Es fundamental distinguir entre:

Cultura Subjetiva
Cuando el término «cultura» se refiere a un sujeto, se relaciona con la educación. Una persona cultivada es alguien que se ha educado Sigue leyendo

Explorando la Naturaleza Humana: Cultura, Evolución y Conciencia

La Interacción entre Naturaleza y Cultura Humana

La antropología sociocultural estudia cómo el ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. Las personas, además, adquieren una cultura, formada por hábitos y costumbres, una lengua, conocimientos y creencias.

Naturaleza Humana: La Base Genética

  • Naturaleza: Se refiere a los genes que poseemos desde nuestro nacimiento, es decir, los factores y condicionamientos que heredamos.
  • Cultura: Es todo aquello que Sigue leyendo

Explorando la Antropología: Evolución Humana, Cultura y Sociedad

La Antropología: Concepto y Ramas

Definición General

La investigación que responde al esfuerzo por contestar a algunas preguntas que nos formulamos ha dado lugar a una disciplina específica que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas: la Antropología.

Ramas de la Antropología

Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano. El Sigue leyendo

Comprendiendo al Ser Humano: Perspectivas Filosóficas, Biológicas y Culturales

La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Las preguntas sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición, cuál es nuestro origen como especie y de qué manera se desarrolló la cultura forman parte de los interrogantes que el ser humano se ha planteado desde la antigüedad. Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracterizan constituyen elementos fundamentales para la reflexión filosófica sobre el ser humano.

Antropología: El Estudio Integral Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Ontología, Epistemología y Antropología

Ontología

El movimiento es una pregunta que se hicieron también los presocráticos, a la que Platón trató de responder con la aparición de una nueva teoría: dos mundos distintos. El mundo, en un principio, era todo caos y desorden. Apareció un “semidiós”, el Demiurgo, un ser intermediario entre el mundo de las ideas y el mundo físico, que lo ordenó copiando el mundo de las ideas, siendo este el origen de todo. Desde aquí, Platón divide la realidad en dos:

Explorando la Filosofía: Conocimiento, Realidad y Moral en Hume, Descartes, Platón y Aristóteles

Filosofía Moderna: Hume y Descartes

Origen del Conocimiento

David Hume: El Empirismo

Hume era un filósofo empirista y defendía que el conocimiento surge a partir de la experiencia. Nuestras percepciones se dividen en ideas e impresiones. Por lo tanto, no se puede afirmar que cosas como Dios o el alma existan de forma independiente, pero sí podemos indicar la impresión a partir de la cual nace esa idea.

Para llegar al conocimiento, Hume utiliza el método inductivo. Niega la existencia de las ideas Sigue leyendo

El Dualismo Cartesiano: Pensamiento y Extensión en la Antropología de Descartes

1. Contexto Filosófico de la Modernidad

  • La filosofía moderna (siglos XVII-XVIII), iniciada por Descartes, se asentó en el terreno de la subjetividad, haciendo del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. La revolución científica (de Copérnico a Galileo y Kepler), asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia (Francis Bacon), provocó el derrumbe de la Escolástica (Tomás de Aquino), cuya influencia ya estaba en declive desde la exposición del nominalismo de Sigue leyendo

Glosario de Antropología y Filosofía de la Ciencia: Conceptos Clave

Glosario de Antropología y Filosofía de la Ciencia

Aculturación: Proceso por el que los miembros de una cultura hacen propios los rasgos de una cultura diferente.

Antropología: Disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser humano desde una perspectiva global, sin seleccionar ningún aspecto concreto.

Antropología filosófica: Rama de la antropología que reflexiona filosóficamente sobre las características más esenciales del ser humano.

Antropología física: Rama de la antropología Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Antropología y su Impacto en la Comprensión del Ser Humano

Antropología: La Ciencia del Ser Humano

La antropología es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano en todas sus dimensiones.

Ramas Principales de la Antropología

  • Antropología Biológica: Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución.

  • Antropología Sociocultural: Se centra en comparar los distintos sistemas sociales y las diferentes formas de conducta grupal.

  • Antropología Filosófica: Se centra en analizar todas aquellas preguntas Sigue leyendo

Exploración de la Antropología: Origen, Evolución y Diversidad Cultural Humana

La Antropología: Concepto y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

División de la Antropología

La antropología se divide principalmente en dos grandes ramas:

Antropología Filosófica

La antropología filosófica aspira a una explicación Sigue leyendo