Archivo de la etiqueta: filosofia

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Infraestructura y Lucha de Clases

Este documento explora los conceptos fundamentales del marxismo, ofreciendo una visión detallada de las ideas de Karl Marx sobre la sociedad, la historia y la economía.

Alienación

La alienación, según Marx, se refiere a la desconexión del ser humano de su propia experiencia y relaciones con el mundo. Esta desconexión afecta el bienestar social e histórico. En el capitalismo, la ideología deforma la conciencia, ocultando el papel de la alienación humana. Las evaluaciones, acciones y normas Sigue leyendo

Crítica de Kant a la Metafísica Tradicional: Un Nuevo Enfoque Científico

Punto de partida: la crisis de la metafísica racionalista

Kant conoce y critica la metafísica racionalista, que había recibido en la Universidad y había hecho propia. Esta crítica es realizada por Kant en dos momentos de la KrV: en el “Prólogo”, donde expone las consecuencias de limitar el uso del entendimiento a lo fenoménico, y en La Dialéctica Trascendental. Esta parte ocupa el 40% de la KrV y se ocupa de los tres objetos de la metafísica racionalista: DIOS, ALMA Y MUNDO.

¿Qué entendió Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Dimensiones del Ser Humano

Se acude a estos conceptos para intentar explicar al ser humano en sus características específicas y en su comportamiento.

La Dimensión Natural del Ser Humano

Concepto de Naturaleza Aplicado al Ser Humano

Naturaleza deriva del latín natura. Se usa este término con respecto al ser humano para referirse a lo esencial, lo que posee de nacimiento, lo innato, la programación genética. También es frecuente el uso de naturaleza como sinónimo de normalidad. En este sentido, la naturaleza humana sería Sigue leyendo

Nietzsche: Contexto, Crítica y Propuesta Filosófica

Contexto Histórico y Cultural de Nietzsche

Contextos:

Contexto Histórico

Nietzsche nació en Alemania en 1844, hijo de un pastor luterano. A lo largo de su vida, sufrió fuertes dolores de cabeza, problemas en los ojos y otras enfermedades que lo llevaron a un estado de demencia esquizofrénica.

Aunque ajeno a los grandes movimientos políticos, Nietzsche no fue ajeno a los intelectuales de su tiempo. La segunda mitad del siglo XIX fue testigo de revoluciones burguesas y del auge del movimiento obrero. Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Recorrido por su Pensamiento

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Definiciones Esenciales

A continuación, se presentan una serie de conceptos clave para comprender el pensamiento filosófico de Platón:

  • Physis (Naturaleza): Etimológicamente, proviene del verbo phyo, que significa “producir”, “hacer crecer” o “engendrar”. El término latino correspondiente es natura.
  • Arbitrariedad: Forma de actuar que no sigue leyes o regularidades, sino que es dictada por la voluntad o el capricho.
  • Bien: Es la entidad más importante Sigue leyendo

La Filosofía de Platón y Aristóteles: Comparación de Ideas y Conceptos Clave

IDEA: Platón atribuye a las ideas las características del ser de Parménides: inmutables, eternas, únicas, simples e independientes del mundo sensible. Para Platón, las ideas están jerarquizadas y la idea del bien es considerada la causa del ser de lo sensible y el principio gracias al cual es posible el conocimiento.

ESENCIA: Platón busca llegar a la esencia de las cosas, a lo que las cosas son realmente. Este conocimiento solo puede ser universal y necesario; a las esencias permanentes de Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo: Fundamentos del Conocimiento en Filosofía

RACIONALISMO

  • Estudia los entes abstractos que solo existen en la mente humana (número).
  • La principal fuente y prueba final del conocimiento es el razonamiento deductivo, basado en principios evidentes y axiomas (principio básico que es asumido como verdadero sin demostración alguna).
  • Afirma que la mente es capaz de reconocer la realidad mediante su capacidad de razonar.
  • Sistema de pensamientos que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento.
  • El conocimiento llega luego de dudar Sigue leyendo

Acción Humana, Trabajo, Tecnología y Arte: Reflexiones Filosóficas

Acción Humana

La acción humana es la capacidad de actuar de diversas maneras en diferentes situaciones y hacer realidad pensamientos previos. Sus rasgos principales son:

  • Intencionalidad: Es la manera de actuar. Se divide en dos tipos:
    • Intencionalidad teórica: voluntad de conocer.
    • Intencionalidad práctica: cubrir necesidades básicas.
  • Finalidad: Utilizar los medios necesarios para llegar a un fin.
  • Flexibilidad: Nada está predeterminado. Capacidad de innovar.

Razón Práctica

El ser humano trabaja con Sigue leyendo

El Pensamiento de Nietzsche: Voluntad de Poder y Crítica a la Cultura Occidental

El Pensamiento Filosófico de Nietzsche (1844-1900)

La filosofía de Nietzsche tiene un claro objetivo: afirmar la vida, exaltar los valores genuinamente vitales, celebrar la alegría de la vida, y resaltar la “voluntad de poder” (el instinto, la intuición, la fuerza creadora). Esta afirmación vitalista choca frontalmente con la cultura predominante en Occidente desde hace 2000 años; es una crítica radical a la cultura occidental. Dos son los impulsos o instintos de desarrollo, dos formas de Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica y su Influencia en el Pensamiento Occidental

Conceptos Clave en la Filosofía de Aristóteles

Alma (psyché): Causa y principio del cuerpo viviente; causa en cuanto principio del movimiento mismo, en cuanto fin y entidad de los cuerpos animados. Principio vital. Para Aristóteles, el alma no es algo inmortal como pensaba Platón, sino la forma que da vida y movimiento a los seres organizados. Hay tres tipos de alma:

  • La vegetativa, que está en plantas, y se encarga de funciones vitales como la nutrición y el crecimiento.
  • La sensitiva, que está Sigue leyendo