Archivo de la etiqueta: Mundo inteligible

Filosofía Platónica: Alegoría de la Caverna, Ideas y Educación

Noción 1: Los Prisioneros y las Sombras

Los Prisioneros

Los **prisioneros** representan la **condición humana**. Su condición en lo sensible y corporal (Dualismo **antropológico**: “**cuerpo como cárcel del alma**”), cuya vida y universo se encuentran reducidos al **ámbito de lo fenoménico**, esclavos de la **ignorancia**, de la falta de conocimiento. Para Platón, el hombre es su **alma**, que tiene **primacía** sobre el cuerpo; esta se debe a que es el verdadero ser del hombre, el cuerpo Sigue leyendo

Platón: Dualismo Metafísico, Teoría de las Ideas y los Grados del Conocimiento

Platón afirma que la posibilidad de un conocimiento verdadero, apoyado en verdades absolutas, hace necesaria la existencia de realidades inmutables, ya que un conocimiento que tenga por objeto algo cambiante no es verdadero conocimiento. Así, Platón plantea su Teoría de las Ideas, que constituye la base de todo su proyecto filosófico, abarcando desde la física hasta la ética y la política, pasando por la antropología y la teoría del conocimiento. La primera formulación de la Teoría de Sigue leyendo

El Mito de la Caverna de Platón: Filosofía y Significado

El Mito de la Caverna y la Filosofía Platónica

El fragmento que vamos a estudiar pertenece al Mito de la Caverna, que Platón narra en el libro VII de su obra fundamental: República. En esta alegoría, Platón hace una exposición prácticamente completa de su pensamiento y, en concreto, en este fragmento se plantea el eje central de su filosofía.

La Teoría de las Ideas

El eje central del pensamiento platónico lo constituye su Teoría de las Ideas. Dicha teoría sostiene que existen dos mundos Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda del Saber

Introducción a la Filosofía Platónica

Sócrates le había enseñado las características que tenía el conocimiento para ser considerado científico: debe ser universal y necesario. Si el ser humano puede tener conocimiento científico, es que entonces debe existir una realidad universal y necesaria (contrario de universal y contingente). De todas formas, la experiencia nos dice que las cosas de la naturaleza son concretas, cambiantes y contingentes. Por eso, Platón propone que, además de este Sigue leyendo

Platón: Conocimiento, Dualismo y Ética

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica

1. Mundo Inteligible y Mundo Sensible

Platón distingue dos ámbitos de realidad:

  • Mundo Inteligible (M.I.): Accesible solo a través de la razón. Contiene las Ideas, que son las esencias perfectas y eternas de las cosas. El alma, perteneciente a este mundo, se une accidentalmente al cuerpo. Solo mediante la dialéctica (educación) se puede acceder a las Ideas. Las Ideas están jerarquizadas, siendo la Idea del Bien la suprema.
  • Mundo Sensible (M.S. Sigue leyendo

El Ocaso del Mundo Verdadero: Crítica de Nietzsche a la Metafísica Platónica

El Ocaso del “Mundo Verdadero”: Crítica de Nietzsche a la Metafísica Platónica

La Evolución del “Error” Metafísico

Nietzsche desglosa la historia de lo que él considera el “error” fundamental de la metafísica occidental, desde su origen en Platón hasta su disolución. Este “error” se manifiesta en la invención de un “mundo verdadero” o “inteligible”, contrapuesto al mundo sensible que habitamos. A continuación, se describen las etapas de esta evolución:

  1. El mundo verdadero, asequible al sabio: Sigue leyendo

Dualismo en Platón: Mundo Sensible e Inteligible, Alma y Conocimiento

El Dualismo en la Filosofía de Platón

Platón establece una distinción fundamental en la realidad, compuesta por dos dimensiones independientes y contrapuestas:

Mundo Sensible e Inteligible

  • Mundo sensible: Es el ámbito de los objetos materiales, caracterizado por su multiplicidad, mutabilidad y mortalidad. Al ser material y plural, y no constituir la verdadera realidad del ser, es considerado imperfecto. Su conocimiento se obtiene a través de los sentidos.
  • Mundo inteligible: Es el dominio de las Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Recorrido por su Pensamiento

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Definiciones Esenciales

A continuación, se presentan una serie de conceptos clave para comprender el pensamiento filosófico de Platón:

  • Physis (Naturaleza): Etimológicamente, proviene del verbo phyo, que significa “producir”, “hacer crecer” o “engendrar”. El término latino correspondiente es natura.
  • Arbitrariedad: Forma de actuar que no sigue leyes o regularidades, sino que es dictada por la voluntad o el capricho.
  • Bien: Es la entidad más importante Sigue leyendo

Dualismo Platónico: Alma, Cuerpo y la Teoría de las Ideas

La Naturaleza del Alma en Platón: Dualismo y Transmigración

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia, propone una concepción dualista de la naturaleza humana. Según él, el ser humano está compuesto por dos realidades heterogéneas: cuerpo y alma. El cuerpo es mortal y material, mientras que el alma es inmortal e inmaterial. Esta idea se ve influenciada por las doctrinas pitagóricas, que sostenían la creencia en la reencarnación, si es que Pitágoras realmente existió, Sigue leyendo

Platón: Dualismo Ontológico, Alma, Ética y Política

Este texto pertenece a Platón (427-347 a.C.), filósofo griego cuya obra se compone de diálogos, siendo Sócrates el protagonista en todos ellos. En este caso, el diálogo pertenece a “Fedón”, donde Sócrates dialoga con Simmias y Cebes acerca de la preexistencia y la inmortalidad del alma. En concreto, este texto gira alrededor de la idea de la relación entre los dos mundos.

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

  • Mundo inteligible: mundo de las esencias o ideas que se conoce a través de Sigue leyendo