Platón afirma que la posibilidad de un conocimiento verdadero, apoyado en verdades absolutas, hace necesaria la existencia de realidades inmutables, ya que un conocimiento que tenga por objeto algo cambiante no es verdadero conocimiento. Así, Platón plantea su Teoría de las Ideas, que constituye la base de todo su proyecto filosófico, abarcando desde la física hasta la ética y la política, pasando por la antropología y la teoría del conocimiento. La primera formulación de la Teoría de Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Teoría de las Ideas
Exploración de la Filosofía de Platón y los Interrogantes Fundamentales de la Existencia
Platón: Fundamentos de su Filosofía
Platón (427-347 a.C.), originario de Atenas, fue un destacado seguidor de Sócrates y el primero en utilizar la palabra «filosofía» (los presocráticos no la empleaban). Es también el primer filósofo del que conservamos fragmentos, obras y diálogos completos. La comprensión de la filosofía platónica se logra a través del diálogo, donde conceptos como la belleza se relacionan intrínsecamente con el ser humano.
La Teoría de las Ideas
El pilar más importante Sigue leyendo
La Filosofía de Platón: Diálogos, Conceptos y Legado
Los Diálogos de Platón: Un Viaje por su Pensamiento Filosófico
La obra de Platón se estructura principalmente a través de sus diálogos, que reflejan la evolución de su pensamiento y la construcción de su sistema filosófico. Estos se pueden clasificar en distintas etapas:
Diálogos de Juventud
También conocidos como diálogos socráticos, se centran en la figura de Sócrates y su método para indagar sobre la virtud. El tema principal es la búsqueda de una virtud particular. Destacan:
- Apología Sigue leyendo
El Mito de la Caverna de Platón: Filosofía y Significado
El Mito de la Caverna y la Filosofía Platónica
El fragmento que vamos a estudiar pertenece al Mito de la Caverna, que Platón narra en el libro VII de su obra fundamental: República. En esta alegoría, Platón hace una exposición prácticamente completa de su pensamiento y, en concreto, en este fragmento se plantea el eje central de su filosofía.
La Teoría de las Ideas
El eje central del pensamiento platónico lo constituye su Teoría de las Ideas. Dicha teoría sostiene que existen dos mundos Sigue leyendo
Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Un Viaje al Conocimiento y la Realidad
La Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo
La filosofía de Platón, al igual que la de su discípulo Aristóteles, intenta responder a los problemas planteados por Parménides. La respuesta se caracteriza por:
- Identificar la realidad con lo permanente.
- Identificar la realidad con lo inteligible.
La Teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica. El Mito de la Caverna nos muestra las dificultades para pasar de la ignorancia al conocimiento de la Idea de Bien. El Sigue leyendo
Principios Fundamentales del Pensamiento Platónico
El Contexto Filosófico de Platón
Platón nació en Atenas, Magna Grecia, donde conoció las comunidades pitagóricas y asesoró a algunos gobernantes, a los que intentó convencer para que pusieran en práctica sus ideales políticos. Hacia el 380 a.C. fundó la Academia.
Influencias en el Pensamiento de Platón
- Situación política de Atenas
- Los sofistas
- Sócrates
Los Diálogos de Platón
Algunos diálogos son más dramáticos; otros, más narrativos o expositivos.
La Influencia de los Mitos en Platón
Pensamiento Clave de Sofistas, Sócrates y Platón: Fundamentos de la Filosofía Griega Antigua
Sofistas: Pensamiento y Características Clave
- No existe una verdad válida para todos.
- Tratan cuestiones del ser humano.
- Todo es relativo.
- Son subjetivistas y escépticos.
- Son extranjeros y, por tanto, cultos.
- Eran sabios embaucadores.
- Inician un movimiento de difusión cultural.
- No intervenían en política (metecos), educaban a políticos (cobraban).
- Defendían el panhelenismo.
- Enfatizaban la oratoria y la erística.
- Eran grandes oradores.
- Trataban de enseñar a argumentar, persuadir y mostrar las dos caras Sigue leyendo
El Pensamiento Dualista de Platón: Realidad, Conocimiento y Ser Humano
Edad Antigua
El problema de la realidad: El Dualismo Ontológico de Platón
En su diálogo La República, Platón narra el célebre «Mito de la Caverna». Describe a unos prisioneros encadenados desde su nacimiento en una cueva, obligados a mirar una pared donde ven proyectadas sombras. Confunden estas sombras con la auténtica realidad. Uno de ellos es liberado y logra salir al exterior, descubriendo el mundo real iluminado por la luz del sol. Comprende entonces que lo que veía en la cueva eran Sigue leyendo
Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: República, Ideas y Conocimiento
Resumen de Conceptos Clave de Platón
1. En la ciudad ideal propuesta por Platón en la República, las mujeres recibirían la misma educación que los hombres, y, por tanto, podrían compartir con ellos el gobierno del estado. La virtud fundamental del filósofo gobernante es la sabiduría, que está basada en el conocimiento del Bien.
2. Platón, en la República, distingue tres partes en el alma: la racional, cuya virtud más propia es la sabiduría; la colérica o irascible, cuya virtud es el Sigue leyendo
Platón: Contexto, La República y la Teoría de las Ideas
Contexto del Pensamiento Platónico
Contexto Histórico
Tras la victoria en las Guerras Médicas, Atenas se encontraba en pleno auge político y cultural. Este poderío decayó con la derrota ante la ciudad-estado de Esparta en las Guerras del Peloponeso. Durante esta guerra se enfrentaron dos formas de ver el mundo (la liberal de Atenas y la militarista de Esparta), y parece que Platón participó en ella. Platón advirtió que la democracia carecía de un líder verdaderamente capaz. Su decisión Sigue leyendo