Archivo de la etiqueta: estética

Grandes Corrientes Filosóficas y la Evolución del Arte: Perspectivas Esenciales

Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía

Aristóteles: Alma, Cuerpo y Sociedad

Aristóteles afirma que el cuerpo y el alma constituyen una única sustancia y están relacionadas entre sí de la misma manera que la materia y la forma. El alma es la forma del cuerpo, el principio de toda la actividad del ser vivo, aquello por lo que “vivimos, sentimos y pensamos”. El alma no es el cuerpo, pero no puede existir sin él, formando ambos una única sustancia.

Tipos de Alma según Aristóteles

Aristóteles Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía, Arte y Sociedad: Una Exploración Detallada

¿Qué es la Mediación y Cuáles son sus Objetivos?

La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que las partes, con la asistencia de un tercero imparcial (el mediador/a), consiguen por sí mismas, a través de la discusión y la negociación, adoptar acuerdos mutuamente satisfactorios.

Objetivos Clave de la Mediación:

  • Evitar la obcecación: Prevenir que las partes se centren prematuramente en temas difíciles o se obcequen en cuestiones complejas.
  • Fomentar la creatividad: Alentar Sigue leyendo

Explorando la Estética y las Dimensiones Filosóficas del Arte

Ámbitos y Problemas de la Estética

Larousse define estética como «rama de la filosofía que se ocupa de lo bello en general y de las condiciones en que se percibe y crea la belleza, así como los criterios para juzgarla».

La estética es presentada como una disciplina teórica y normativa; teórica, en cuanto que se ocupa de lo bello al definirlo; normativa, en cuanto que reflexiona sobre las condiciones en que esa belleza es percibida y creada, y los criterios que se utilizan tanto para percibirla Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Clave, Ramas y Teorías del Conocimiento

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

La Naturaleza de la Filosofía

La filosofía se concibe como un problema fundamental que, por su naturaleza, aún no ha alcanzado una respuesta única y universalmente satisfactoria. Sus principales características son:

  • Carácter racional: Se basa en argumentaciones lógicas y, en menor medida, en observaciones de la experiencia.
  • Carácter sistemático: Exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas.
  • Sentido crítico: Consiste en no admitir Sigue leyendo

Estética, Belleza y Arte: Conceptos Clave y Perspectivas Históricas

La Estética

Aproximación a una Definición

La estética es una disciplina centrada en la reflexión acerca de un tipo de objetos (naturales o artísticos) capaces de producir emociones que sirven para valorarlos como bellos, feos, etc.

La Experiencia Estética

Aquellos objetos capaces de transmitirnos experiencias estéticas se denominan objetos estéticos y se suelen clasificar en:

  • Artísticos: creados intencionadamente por el ser humano.
  • Naturales: no son creación humana.

Habitualmente se considera Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Filosofía y Ética: Un Recorrido por Pensadores y Corrientes

ÉTICA

  1. ¿Cómo define Boecio el concepto de persona?

    Boecio definía a la persona como una “sustancia individual de naturaleza racional”.

  2. ¿Qué es la madurez moral y a quién le debemos su definición?

    En la teoría de Kohlberg, la madurez moral es un proceso que comienza con la heteronomía moral y culmina con la adquisición de la autonomía moral. Esa madurez se alcanza en el “nivel postconvencional”. En este nivel, las personas distinguen entre las normas de la sociedad y los principios Sigue leyendo

Transformaciones del Concepto del Arte: Reflexiones Filosóficas y Estéticas

Transformaciones del Concepto del Arte

Es tarea irrenunciable de la filosofía dar cuenta de las transformaciones que ha experimentado el concepto del arte. Sin duda, para cualquiera que tenga alguna relación con el arte, o que aspire a tenerla, es importante reflexionar sobre los cambios que ha sufrido el arte mismo, así como sobre los que ha experimentado su concepción. Ahora bien, lo que está pasando con nuestra relación con el arte en la actualidad no tiene nada de lógico ni de natural. Sigue leyendo

Evolución del Concepto de Arte: De la Antigüedad a la Perspectiva Actual

Concepto de Arte en la Antigüedad

En la Antigüedad, el arte se concebía como una destreza basada en el conocimiento de unas reglas; por tanto, no existía ningún tipo de arte sin reglas, sin preceptos. El arte del arquitecto tenía sus reglas, diferentes a las del escultor o el alfarero. Así, el concepto de regla se incorporó al concepto de arte; hacer algo que no se atuviese a unas reglas (algo producto de la inspiración o de la fantasía) era la antítesis del arte.

Criterio para Dividir Sigue leyendo

¿Qué Es el Arte? Un Recorrido por su Historia, Estilos y Significados

Explorando la Noción de Arte

A lo largo de nuestra vida, todos disfrutamos alguna vez de escuchar música, de contemplar un cuadro valioso, de ver nuestra serie favorita o incluso de observar el cielo sin finalidad ninguna. En mayor o menor medida, todos amamos lo que se hace llamar arte. Pero, ¿qué es para vosotros el arte? Esta es una pregunta que hizo que hasta los más grandes pensadores de la historia reflexionaran durante mucho tiempo.

Para intentar dar sentido a esta palabra, que todos conocemos Sigue leyendo

Estrategias de Valle-Inclán para la Estética del Esperpento

Estrategias de Valle-Inclán para la Estética del Esperpento


A continuación, se detallan los procedimientos que utiliza Valle-Inclán para lograr la estética del esperpento:



a) La degradación de los personajes

Valle desmonta a sus personajes y los imposibilita para ser héroes. Los muestra como seres ridículos. Para conseguir que reflejen esa situación de degradación colectiva, Valle realiza varias operaciones esperpentizadoras: **desclasar**, **deshumanizar** (cosificar, animalizar) e **idiotizar* Sigue leyendo