Archivo de la etiqueta: Arte Moderno

Panorama del Arte Moderno: Impresionismo, Modernismo y Vanguardias del Siglo XX

El Impresionismo: Luz y Color en la Vida Parisina

Auguste Renoir: La Sensibilidad del Color

Auguste Renoir, pintor de gran sensibilidad, muestra su gran interés por la luz y los matices del color con pinceladas dinámicas y borrosas. Es el pintor de la vida parisina en sus cuadros de colorido, llenos de encanto y gracia. Capta a mujeres tanto en ambientes despreocupados, como en Baile en el Moulin de la Galette, como en escenas intimistas, ya desnudas al aire libre o en interiores. Tras su viaje Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo y Expresionismo

Las Primeras Vanguardias Artísticas

Las primeras décadas del siglo XX quedaron marcadas por la crisis de la Primera Guerra Mundial, lo que originó grandes cambios de carácter político, económico y social. Esto obligó a un replanteamiento de la sociedad europea que se concretó en:

  • Relajación de la moral y las costumbres, y aparición de nuevas modas.
  • Un nuevo papel de la mujer en la sociedad.
  • Un gran número de bajas, tanto civiles como militares, que provocó un desprecio por la vida humana. Sigue leyendo

Obras Clave del Arte Moderno: Contexto y Significado Histórico-Artístico

El 3 de Mayo de Goya: Contexto y Significado

Contexto Histórico y Artístico

En 1807-1808, Napoleón maniobró para imponer como rey de España a su hermano José Bonaparte en lugar de Fernando VII. Ante esta situación, el pueblo de Madrid se sublevó contra los franceses el 2 de Mayo de 1808, punto de inicio de la Guerra de la Independencia. Los franceses apresaron a numerosos sublevados y los fusilaron en distintos sitios de Madrid. Seis años después de los hechos y acabada la guerra, en febrero Sigue leyendo

Evolución del Concepto de Arte: De la Antigüedad a la Perspectiva Actual

Concepto de Arte en la Antigüedad

En la Antigüedad, el arte se concebía como una destreza basada en el conocimiento de unas reglas; por tanto, no existía ningún tipo de arte sin reglas, sin preceptos. El arte del arquitecto tenía sus reglas, diferentes a las del escultor o el alfarero. Así, el concepto de regla se incorporó al concepto de arte; hacer algo que no se atuviese a unas reglas (algo producto de la inspiración o de la fantasía) era la antítesis del arte.

Criterio para Dividir Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno: Nabis, Fauvismo y Surrealismo

Los Nabis

Es la denominación de un grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX, caracterizados por su preocupación por el color e influidos por Gauguin. El grupo fue liderado por Paul Sérusier.

El Fauvismo

Fue la primera vanguardia del siglo XX y nació en París. Fauves significa ‘fieras’. El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse. No es una pintura objetiva sino subjetiva. No pintan desde la razón sino desde el sentimiento. Reaccionan contra el impresionismo y contra la importancia Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y el Arte Moderno: Carson, Mondrian, Bauhaus, La Pedrera y el Pabellón de Barcelona

El proyecto de los Almacenes Carson es un proyecto geométrico que se basa en la planta libre, un concepto que utiliza un esqueleto de metal, eliminando la necesidad de muros para aguantar y esto permite una mayor flexibilidad en la distribución interior. La construcción comienza con el esqueleto de hormigón armado y luego se decide cómo dividir los espacios, usando columnas decorativas para diferenciar los ambientes sin depender de muros. El edificio se destaca por el uso de grandes ventanas Sigue leyendo

Expresionismo, Abstracción y Deconstructivismo: Obras Emblemáticas del Arte Moderno y Contemporáneo

Lucian Freud: Benefits Supervisor Sleeping

Interpretación de la Obra

La obra Benefits Supervisor Sleeping de Lucian Freud se caracteriza por varios aspectos clave:

  1. Estudio Psicológico y Realismo Crudo: Freud prioriza el estudio psicológico, combinando un realismo crudo con actitudes desinhibidas que pueden resultar sórdidas e incómodas para el espectador. No busca un parecido exacto, sino reflejar la esencia y personalidad de sus personajes. El estilo de este retrato, con una mujer con obesidad Sigue leyendo

Exploración de Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

Impresionismo

El impresionismo es una corriente artística desarrollada en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura. Este estilo artístico se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos.

Características del Impresionismo:

  • Uso de colores puros, sin mezclar.
  • Fuerte tendencia al uso de los colores primarios y sus complementarios.
  • Centralización en la luz y no en la forma.
  • Creación de pigmentos innovadores, para poder darle al color pureza y saturación.
  • Uso de pinceladas Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno: Obras Clave y Movimientos Vanguardistas

Comentario de obra: Casa Milà (La Pedrera)

Esta obra se denomina Casa Milà o La Pedrera. Su autor es Antonio Gaudí. Se encuentra en Barcelona (España). Su cronología es de principios del siglo XX.

Este exterior arquitectónico se adscribe al Modernismo español, estilo artístico caracterizado por la reinterpretación de las formas de la naturaleza a través de la geometría, utilizando líneas curvas helicoidales.

Gaudí consiguió esta obra de ritmo ondulante como gran pedestal de roca erosionado, Sigue leyendo

Los Jugadores de Cartas de Cézanne: Un Puente Entre el Impresionismo y el Cubismo

Los Jugadores de Cartas: Una Obra Clave de Paul Cézanne

Los Jugadores de Cartas es una obra realizada en óleo sobre lienzo por el pintor francés Paul Cézanne. Representa a dos figuras masculinas jugando a las cartas, sentados alrededor de una mesa sobre la que apoyan los codos. La escena se aborda de un modo distinto al habitual. Los personajes, situados frente a frente, están concentrados observando sus propias cartas. Ambos llevan sombreros típicos de las clases sociales humildes de la Provenza. Sigue leyendo