Archivo de la etiqueta: moral

Conceptos Clave de Ética Personal: Reflexiones Inspiradas en Savater

Aviso Antipedagógico

¿Cuál es el objetivo del libro y en contraposición a qué lo define el autor? Fomentar el desarrollo de librepensadores. Se define en contraposición a la finalidad de las clases de ética y de los valores transversales en otras, como las clases de religión, y a dar respuestas moralizantes a asuntos cotidianos.

Vocabulario

Deontológico:
Perteneciente o relativo a la ciencia que estudia los deberes y obligaciones.

Prólogo

¿Cuál es la estructura narrativa utilizada por el autor? Sigue leyendo

La Moralidad en David Hume: Sentimiento, Razón y Juicio Ético

La Ética en David Hume: Sentimiento, Razón y Juicio Moral

Para comprender la singularidad de la propuesta ética de David Hume, es útil contrastarla con las ideas de otros pensadores de su tiempo. Por ejemplo, para John Locke, los seres humanos en estado natural son libres e iguales entre sí. Locke no coincide ni con Jean-Jacques Rousseau («los hombres son naturalmente buenos») ni con Thomas Hobbes («los hombres son naturalmente malos»). Para Locke, la naturaleza humana se caracteriza por Sigue leyendo

Fundamentos y Crítica de los Valores Occidentales

La cultura occidental está sostenida en unas normas morales, religiosas y políticas que dan sentido y orden a la vida. Sin embargo, son síntomas de una degeneración vital que pone límites a lo más auténtico y propio del ser humano.

Crítica de la Moral Occidental

Naturalización de la Moral

Para determinar el bien y el mal está la voluntad de poder. Lo bueno será lo que favorece la vida, la salud, el fortalecimiento, y lo malo será lo que la degenera, la enferme y la haga decaer. Los juicios Sigue leyendo

Moralidad Humana: Etapas, Conceptos Clave y Teorías Éticas Fundamentales

Explorando la Moralidad Humana: Etapas, Conceptos y Corrientes Filosóficas

1. Etapas del Razonamiento Moral

Estas etapas describen la evolución del razonamiento moral, desde una perspectiva centrada en el individuo hasta una universalista:

  • 1. Egocentrismo: Obediencia y Miedo al Castigo

    La bondad o malicia de un acto se determina por la obediencia y el miedo al castigo. La motivación principal es evitar consecuencias negativas personales.

    Ejemplo: «No debo pegar a Luis porque si lo hago mi padre me Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Moral: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Explorando la Ética y la Moral

1. Significado etimológico de los términos moral y ética

Moral: Significa “costumbre”. Son las costumbres de un grupo sobre lo que es correcto o incorrecto.

Ética: Significa “manera de ser, carácter”. Esto significa que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser. La ética elabora principios que guían el comportamiento de un individuo, ayudándole a distinguir el bien del mal.


2. Diferencias entre ética y moral

La moral es práctica, es Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Filosofía Política: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Política

1. Definición de Ética y Moral

  • Ética: Reflexión acerca de los contenidos de la moral.
  • Moral: Conjunto de normas y valores que guían y orientan nuestra acción.

2. Características de las Acciones Morales

  • Son acciones conscientes: son libres y voluntarias, dependen de nosotros. Las acciones que se hacen por costumbre no son acciones morales.
  • Son acciones buenas o malas.

3. ¿En qué Consiste el Relativismo Moral? La Postura de los Sofistas

Explorando el Determinismo, la Libertad y las Concepciones del Derecho

El Determinismo y la Ausencia de Libertad

La mayoría de las personas considera que la existencia de la libertad es algo de sentido común y, por lo tanto, incuestionable. Sin embargo, esta convicción no deja de ser una creencia y, por muy sólida que nos parezca, es cuestionable. Creer que somos libres no demuestra que de hecho lo seamos y, además, no estamos seguros de que podríamos haber actuado de otro modo. El determinismo es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado, Sigue leyendo

Un Viaje por la Filosofía Moral: Grandes Teorías Éticas y su Impacto

1. Introducción: La distinción entre Ética y Moral

Con frecuencia, confundimos los términos “ética” y “moral” al hablar, como si se refirieran a lo mismo. Aunque se refieren a una misma realidad, vamos a empezar explicando las diferencias entre ellos. La moral es el conjunto de comportamientos, normas y valores que un individuo o un grupo social considera adecuados. Por eso, deriva de la raíz latina mos, moris, que significa precisamente hábito o costumbre. Todos, en condiciones normales, Sigue leyendo

Fundamentos de Ética, Moral y Filosofía Política: Conceptos y Teorías Esenciales

Fundamentos de Ética y Moral

1. ¿Qué es la ética?

Disciplina filosófica que reflexiona en torno al obrar humano. Analiza los actos desde la perspectiva de la moralidad (ya sea su bondad o maldad) e intenta orientar el obrar del ser humano.

2. ¿Qué diferencia existe entre la moral y la ética?

La ética es una parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral y que se distingue de esta en que, mientras la moral forma parte de la vida cotidiana, la ética es un saber filosófico. Mientras la Sigue leyendo

Ética y Filosofía Política: Principios, Democracia y Corrientes de Pensamiento Fundamentales

Fundamentos de la Ética o Filosofía Moral

La ética es una disciplina filosófica que estudia los comportamientos morales de las personas, así como sus principios y valores morales. Esta disciplina analiza dichos aspectos a lo largo de toda la historia humana y en las distintas sociedades. A la ética también se le denomina filosofía moral.

Principios Esenciales del Sistema Democrático

Un sistema democrático se caracteriza por:

  • Soberanía popular: Los ciudadanos tienen el poder de elegir y decidir Sigue leyendo