Archivo de la etiqueta: hume

Conceptos Filosóficos Esenciales: Pensamiento de San Agustín, Aquino, Descartes, Hume y Kant

La división de San Agustín: Ciudad Terrenal y Ciudad de Dios

La división se hace porque la **Ciudad de Dios** está presente en la Iglesia, y la **ciudad terrenal** está presente en los Estados políticos.

La demostración racional de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino intentó hacer una demostración racional de la **existencia de Dios**. Pensaba que no tiene por qué haber contradicción entre la **razón** y la **fe**; podemos, con la ayuda de la razón, llegar a las mismas verdades Sigue leyendo

La Moralidad en David Hume: Sentimiento, Razón y Juicio Ético

La Ética en David Hume: Sentimiento, Razón y Juicio Moral

Para comprender la singularidad de la propuesta ética de David Hume, es útil contrastarla con las ideas de otros pensadores de su tiempo. Por ejemplo, para John Locke, los seres humanos en estado natural son libres e iguales entre sí. Locke no coincide ni con Jean-Jacques Rousseau («los hombres son naturalmente buenos») ni con Thomas Hobbes («los hombres son naturalmente malos»). Para Locke, la naturaleza humana se caracteriza por Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Descartes y Hume sobre Conocimiento, Realidad y Moral

René Descartes: Pilares de su Pensamiento Filosófico

René Descartes, figura central del racionalismo, buscó establecer un conocimiento absolutamente cierto e indudable, una base sólida para la ciencia. Para él, solo la lógica y las matemáticas, por su naturaleza deductiva, cumplían estas características. El resto de los conocimientos, basados en los sentidos, eran considerados dudosos, ya que estos pueden engañarnos. Por ello, Descartes se propuso encontrar un método o camino hacia el Sigue leyendo

Grandes Corrientes Filosóficas: Hume, Rousseau y Kant

David Hume: Teoría del Conocimiento y Crítica Filosófica

Teoría del Conocimiento

El objetivo de la filosofía de Hume fue establecer el origen y los límites del conocimiento humano. Para este filósofo, todo conocimiento debe fundamentarse en la experiencia si no quiere caer en el error. En el examen que hace del conocimiento, Hume llama percepciones a todos los contenidos de la mente. Tales objetos de la mente pueden ser de dos tipos:

Pensamiento Filosófico Esencial: Conceptos Clave de Hume, Kant, Marx, Nietzsche y Ortega

Conceptos Filosóficos Fundamentales

E:TEST:FFVVVFVFFVVFFFFFFVFVVFFVVFFVVVFVFVVFVVVVFFFFVFVFVV

David Hume: El Principio de Causalidad

El principio de causalidad existe como resultado de una costumbre y no de la experiencia, por lo que la relación causa y efecto es innecesaria. Los seres humanos, siendo sociales, intentan prever el futuro, cuando en verdad es solo una probabilidad. En esta conexión no hay ninguna impresión, por lo que no hay una conexión necesaria ni completamente válida. Por lo Sigue leyendo

El Empirismo de Hume: Fundamentos y Críticas a la Metafísica

El empirismo es una corriente inglesa que tiene como principales representantes a Locke, Berkeley y Descartes. Hume es propiamente de la Ilustración. Los principales supuestos del empirismo son los siguientes:

  • Fundamento del conocimiento: En primer lugar, defienden que el fundamento de nuestro conocimiento no es la razón, sino los sentidos. Afirman que la mente es un recipiente vacío y se llena mediante la experiencia.
  • Ideas innatas: Niega la existencia de las ideas innatas o contenidos mentales Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Conocimiento, Realidad y Moral en Hume, Descartes, Platón y Aristóteles

Filosofía Moderna: Hume y Descartes

Origen del Conocimiento

David Hume: El Empirismo

Hume era un filósofo empirista y defendía que el conocimiento surge a partir de la experiencia. Nuestras percepciones se dividen en ideas e impresiones. Por lo tanto, no se puede afirmar que cosas como Dios o el alma existan de forma independiente, pero sí podemos indicar la impresión a partir de la cual nace esa idea.

Para llegar al conocimiento, Hume utiliza el método inductivo. Niega la existencia de las ideas Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Razón, Moral y Sociedad en Descartes, Hume, Kant y Rousseau

Filosofía Moderna: Razón, Moral y Sociedad en Descartes, Hume, Kant y Rousseau

Este documento explora las ideas fundamentales de cuatro de los pensadores más influyentes de la Edad Moderna: René Descartes, David Hume, Immanuel Kant y Jean-Jacques Rousseau. Abordaremos sus contribuciones clave en metafísica, ética, teoría del conocimiento y filosofía política, destacando cómo sus conceptos transformaron el pensamiento occidental.

René Descartes: El Hombre y la Metafísica

Una vez completado Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Filosofía Política: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Política

1. Definición de Ética y Moral

  • Ética: Reflexión acerca de los contenidos de la moral.
  • Moral: Conjunto de normas y valores que guían y orientan nuestra acción.

2. Características de las Acciones Morales

  • Son acciones conscientes: son libres y voluntarias, dependen de nosotros. Las acciones que se hacen por costumbre no son acciones morales.
  • Son acciones buenas o malas.

3. ¿En qué Consiste el Relativismo Moral? La Postura de los Sofistas

Evolución del Pensamiento Científico: Corrientes Filosóficas Clave

El Pensamiento de Hume y la Ciencia

¿Qué supone el pensamiento de Hume en esta reflexión filosófica sobre el desarrollo de la ciencia?

  • No es posible un conocimiento cierto y válido de todo aquello que esté más allá de la experiencia empírica.
  • La ciencia versará sobre posibilidades y no sobre generalizaciones enunciadas en leyes universales.

La Influencia de Isaac Newton

Isaac Newton encarnó el avance de la ciencia de acuerdo con los ideales esgrimidos por la Ilustración. Su obra constituye Sigue leyendo