Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

Transformación de España en el Siglo XIX: Demografía, Industria y Ferrocarril

Hacia el año 1800, España tenía alrededor de 11 millones de habitantes. En 1900, había rebasado los 18 millones.

Un fenómeno característico de este siglo fue el desplazamiento de la población rural hacia las ciudades, lo que explica la expansión urbana. A principios de siglo, sólo Madrid, Barcelona y Valencia rebasaban los 100.000 habitantes. En cambio, a finales de siglo, varias ciudades presentaban padrones entre los 100.000 y los 200.000 habitantes.

Factores que influyeron en el crecimiento Sigue leyendo

Evolución social y económica de España en el siglo XIX: Liberalismo, industrialización y desamortizaciones

Transformaciones socioeconómicas en España durante el siglo XIX

I. Contexto

A principios del siglo XIX surgen economistas teóricos y, con ellos, comienza el desarrollo del liberalismo económico, que defiende la no intervención del Estado en la economía.

El más importante fue Adam Smith, autor de “La riqueza de las naciones”. Sus ideas básicas eran:

  • La ley de la oferta y la demanda, basada en el beneficio ilimitado.
  • Propone el capitalismo libre, donde cualquiera puede tener la propiedad de Sigue leyendo

Clasificación y Uso de las Fuentes Históricas: Una Perspectiva Completa

Clasificación y Uso de las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas son testimonios escritos, orales o materiales que permiten reconstruir e interpretar la historia. Constituyen la materia prima de la Historia. Se clasifican según:

1. Origen

  • Primarias: Contemporáneas a los hechos (leyes, objetos, imágenes).
  • Secundarias: Posteriores, elaboradas por historiadores (libros, gráficos).

2. Soporte

  • Escritas: Pueden ser primarias o secundarias.
  • Gráficas: Generalmente secundarias.
  • Iconográficas (imágenes) Sigue leyendo

Transformaciones del Trabajo: De la Revolución Industrial a la Era Tecnológica

La Revolución Industrial y la Transformación del Concepto de Trabajo

Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial transformó radicalmente el concepto de trabajo. Algunas de las consecuencias fueron:

  1. Surgimiento de la fábrica como nuevo ámbito de trabajo: Permite que muchos operarios trabajen juntos de una manera coordinada. Se multiplican las funciones, las actividades y los niveles.
  2. Nueva organización de la distribución del tiempo: Los trabajadores pasan de estar regidos Sigue leyendo

Vida de Karl Marx y las Revoluciones del Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

Apuntes Biográficos sobre Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris (Alemania), de ascendencia judía. Abandonó el estudio del derecho por el de la historia y la filosofía, compartiendo el inconformismo propio de los jóvenes hegelianos. Se doctoró con una tesis sobre el materialismo de Demócrito y Epicuro. En 1842, trabajó como redactor de la Gaceta Renana, diario de la zona más industrializada de Alemania. Las dificultades con la censura le hicieron abandonar el puesto. Emigró a París, Sigue leyendo

Revolución Industrial y Cambios Políticos en el Siglo XIX: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

1. El concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el cambio profundo, iniciado en Gran Bretaña entre finales del siglo XVIII y 1830, que supuso la mecanización de la producción.

Causas de la Revolución Industrial

  • Políticas: En Inglaterra había una monarquía parlamentaria.
  • Sociales: Predominio de una burguesía emprendedora.
  • Económicas: Modernización de los transportes y de las vías de comunicación. El comercio interior se intensificó gracias a la mejora de caminos y canales Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales: El Impacto de la Revolución Industrial

Factores que Impulsaron la Revolución Industrial

Los historiadores explican como necesarios dos cambios que se produjeron en la demografía y la agricultura:

Revolución Demográfica

Durante el Antiguo Régimen se mantuvo lo que llamamos “ciclo demográfico antiguo”, que se caracteriza por una tasa de natalidad altísima, pero contrarrestada por una altísima tasa de mortalidad, de lo que se deduce que el crecimiento es continuo, lento y pequeño. Además, la mortalidad es de tipo catastrófico, causada Sigue leyendo

Arquitectura del Siglo XIX: Hierro, Cristal e Historicismo

Introducción

Para comprender la arquitectura del siglo XIX, debemos considerar algunos parámetros culturales. El movimiento romántico, con su gusto por lo pintoresco, exótico y legendario, incitó a imitar la arquitectura de períodos históricos pasados. El progreso técnico, económico y social trajo nuevos problemas arquitectónicos, como las estaciones de ferrocarril, bancos y salas de exposición. Esto obligó a los arquitectos a reflexionar sobre las funciones y utilidades de un edificio. Sigue leyendo

Transformaciones Europeas: De la Economía Agraria a la Revolución Industrial (1770-1815)

Europa 1770-1815. El Ascenso de la Burguesía

En la mayoría de los países europeos del periodo, coexistía una economía tradicional heredada del Antiguo Régimen, basada en una agricultura poco productiva y sometida a cargas señoriales, con una serie de cambios que desembocarían en la Revolución Industrial, especialmente en Inglaterra. Las principales actividades económicas eran la agricultura, la artesanía, el comercio y las finanzas.

Agricultura: Propiedad y Productividad

La mayor parte de Sigue leyendo

España Siglo XIX: Economía, Sociedad y Movimiento Obrero

Transformaciones Económicas

La economía española del siglo XIX se caracterizó por una dualidad marcada por la persistencia de estructuras arcaicas y focos aislados de desarrollo. La agricultura fue la actividad principal, empleando a dos tercios de la población, pero con baja productividad debido a la desigual distribución de la tierra y la falta de innovación.

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

La desamortización buscó expropiar tierras de la Iglesia y municipios para su venta Sigue leyendo