Archivo de la etiqueta: Borbones

La España del Siglo XVIII: Llegada de los Borbones y Reformas Centralistas

La España del siglo XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

Carlos II (1665-1700) murió sin descendencia, nombrando sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V (1700-1746). Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba la de los **Borbones**. Muy pronto, sin embargo, se formó un bando que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al archiduque Carlos de Habsburgo. La **Guerra de Sucesión** (1701-1713/ Sigue leyendo

El Ascenso de los Borbones en España: La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht

El Siglo XVIII: Los Primeros Borbones

1. La Llegada al Poder de los Borbones. La Guerra de Sucesión (1701-1713)

1.1 La Cuestión Sucesoria

El inicio del siglo XVIII coincidió con la muerte de Carlos II y con el final de la dinastía de los Habsburgo en España. Carlos II no había tenido descendencia, por eso las principales potencias europeas habían tomado posiciones para repartirse la herencia española, que todavía incluía importantes territorios europeos y ultramarinos.

En 1700 fallecía Carlos Sigue leyendo

Los Borbones en España: Reinados de Felipe V a Carlos IV y sus Impactos en el Siglo XVIII

Felipe V (1700-1746): El Inicio de la Dinastía Borbónica en España

El reinado de Felipe V, nacido Felipe de Anjou, marcó el comienzo de la dinastía borbónica en España. Su ascenso al trono generó tensiones internacionales, ya que las potencias europeas temían el aumento de la influencia francesa. El descontento del archiduque Carlos de Austria llevó a la creación de la Gran Alianza de La Haya en 1701, compuesta por Holanda, Austria y otros estados, con el objetivo de deponer a Felipe V Sigue leyendo

La Monarquía Absoluta y la Reorganización de España bajo los Borbones

Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen: La Política Centralizada de los Borbones

1. La Monarquía Absoluta de los Borbones

1.1. La Guerra de Sucesión

En 1700, Carlos II murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey con el nombre de Felipe V. Este nombramiento provocó un conflicto Sigue leyendo

Historia de España: Siglos XVIII y XIX – De los Borbones al Trienio Constitucional

Cronología de los Siglos XVIII y XIX en España

Siglo XVIII

  • 1700: Muere Carlos II sin descendencia. Felipe V, de la dinastía de los Borbones, es proclamado nuevo rey de España.
  • 1707-1716: Se promulgan los Decretos de Nueva Planta, que instauran un modelo político absolutista y centralista, en contraposición al modelo de los Austrias.
  • 1713: El Tratado de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido como rey de España.

Siglo XIX

La Guerra de Sucesión Española: Felipe V y los Decretos de Nueva Planta

La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de los Borbones

Contexto Histórico: La Muerte de Carlos II

A finales del siglo XVII, la muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó la Guerra de Sucesión Española. Los distintos testamentos del rey y los intereses de las grandes potencias europeas enfrentaron a dos pretendientes al trono: Felipe de Anjou y el archiduque Carlos.

La Sucesión al Trono y el Conflicto Internacional

Tradicionalmente, la sucesión al trono era hereditaria, pasando al Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Segunda República

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Los musulmanes invadieron la mayor parte de la Península Ibérica, exceptuando el norte, donde los astures resistieron en Covadonga. Su intento de expansión hacia Francia fue frenado tras la derrota cerca de Poitiers. Tras la invasión, Al-Ándalus se convirtió en una provincia del Califato Omeya, gobernada por un emir en nombre del Califa de Damasco. A mediados del siglo VIII, tras la caída de los Omeyas y el ascenso Sigue leyendo

Historia de España: Cronología y Personajes Clave (1700-1852)

Cronología de la Historia de España (1700-1852)

1700: Muerte de Carlos II. Felipe V nuevo rey de España. Dinastía de los Borbones en España. Guerra de Sucesión.
1707-1716: Decretos de Nueva Planta: se implanta en España un nuevo modelo político absolutista y centralista opuesto al anterior de los Austrias.
1713: Tratado de Utrecht: Finaliza la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido como rey de España a cambio de ceder a otras potencias los territorios europeos que aún conservaba.
1808: Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II y la Evolución de la Monarquía Hispánica

La Monarquía de Felipe II. La Unidad Ibérica.

En la monarquía de Felipe II, Castilla fue el motor financiero y militar. El objetivo de su política era mantener los territorios y la lucha contra la herejía protestante. Para lograrlo, se enfrentó a Enrique II de Francia, al que venció en la Batalla de San Quintín y Gravelinas. En los Países Bajos, luchó contra la expansión del calvinismo decretando el estricto cumplimiento del Concilio de Trento, hasta que Alejandro Farnesio fue nombrado Sigue leyendo

Transformación de España en el Siglo XVIII: De Austrias a Borbones

Introducción

El siglo XVIII marca la transición entre el Antiguo Régimen y los albores de la Edad Contemporánea. Las innovadoras ideas de la Ilustración sentaron las bases para las revoluciones que transformarían el orden heredado de la Edad Media, dando paso a una nueva estructura social, económica y política conocida como liberalismo burgués.

Aspectos políticos e institucionales

Evolución histórica. Los reinados del siglo XVIII

El siglo XVIII español comienza con la Guerra de Sucesión Sigue leyendo