Archivo de la etiqueta: Borbones

España en el Siglo XVIII: Borbones, Reformas y Transformación Social

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht en la España del Siglo XVIII

A la muerte de Carlos II (1700), se proclamó rey de España al príncipe francés Felipe de Anjou, como Felipe V, conforme al testamento del propio Carlos II. Pero entonces se constituyó una Gran Alianza, formada por Austria, Inglaterra, Países Bajos y otros estados, a favor de un candidato austriaco, el archiduque Carlos, para evitar el peligro de una hegemonía hispano-francesa en Europa. Esta Guerra de Sucesión (1702- Sigue leyendo

Transformaciones Políticas en la Europa Moderna: De Westfalia a la Nueva Planta Española

La Paz de Westfalia (1648): Un Nuevo Orden Europeo

Una vez terminada la Guerra de los Treinta Años, los once tratados de paz firmados en las ciudades de Münster y Osnabrück confirmaron el final de las múltiples guerras religiosas que habían asolado Europa desde 1617.

Consecuencias y Repercusiones

  • La Paz de Westfalia significó el declive y la posterior derrota de la Monarquía de los Habsburgo (Casa de Austria), lo cual desencadenó el proceso del particularismo alemán y el creciente poder de Sigue leyendo

España bajo los Borbones: Del Conflicto Sucesor a las Reformas Ilustradas

1. La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

En 1700, Carlos II moría sin descendencia y había dos posibles candidatos: Felipe de Anjou (Borbón) y el archiduque Carlos de Austria. Carlos II designó en su testamento al príncipe francés. Felipe de Borbón sería Felipe V. Francia se fortaleció, pero las potencias rivales no lo iban a permitir. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión, que se desarrolló en dos escenarios: la guerra europea y la guerra en el interior de España.

1.1. La Guerra Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración Borbónica

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

El conflictivo testamento de Carlos II, en el que legó España a Felipe de Anjou, provocó un conflicto europeo, la Guerra de Sucesión (1701-1715), entre el candidato borbón y Carlos de Habsburgo. A Felipe de Borbón lo apoyaron la Francia de Luis XIV y Castilla, mientras que a Carlos lo ayudó la Gran Alianza Antiborbónica y la Corona de Aragón. En un principio, la contienda favoreció al aspirante austriaco, pero al heredar Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a las Reformas Borbónicas y la Ilustración

El Siglo XVIII en España: Un Periodo de Transformación

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

En 1700, murió sin descendencia directa Carlos II, el último monarca de la Casa de Austria. Este hecho desencadenó un conflicto sucesorio con dos principales candidatos al trono: Felipe d’Anjou (Borbón), nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa María Teresa de Austria; y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del Emperador de Austria.

El testamento de Carlos II designaba como sucesor a Felipe Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a las Reformas Borbónicas e Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto tanto interno como, especialmente, europeo. En su fase inicial, Inglaterra y Holanda apoyaron al Archiduque Carlos de Austria, temiendo la unión dinástica de Francia y España. Sin embargo, la guerra y las alianzas dieron un giro al morir en 1711 el Emperador José I de Austria, ya que fue elegido emperador el Archiduque Carlos, pretendiente al trono de España. Este Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Centralización Borbónica en España: Un Legado Histórico

El presente documento explora las características políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen, así como la política centralizadora implementada por la dinastía de los Borbones en España.

El Antiguo Régimen: Características y Estructura

Tras la Revolución Francesa, se denominó Antiguo Régimen al sistema político, económico y social predominante en Europa durante el siglo XVIII.

La Sociedad Estamental

La sociedad estaba dividida en tres estamentos muy desiguales entre sí. Los Sigue leyendo

Conceptos Históricos Esenciales: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones del Siglo XIX

Sociedad Estamental en el Antiguo Régimen

Estaba dividida en tres estamentos: clero, nobleza y tercer estado. El clero y la nobleza eran los estamentos privilegiados; gozaban de derechos y privilegios y estaban exentos de impuestos. El tercer estado no tenía privilegios y soportaba todas las cargas fiscales. Su importancia en las decisiones del Estado y el control de la tierra era muy escasa.

Política Centralista de los Primeros Borbones

El eje del sistema político era la monarquía absoluta de Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: De los Reyes Católicos al Sexenio Democrático

Términos Clave de la España Moderna (Siglos XV-XVII)

Tratado de Alcaçovas (1479): Acuerdo que puso fin a la **Guerra de Sucesión Castellana** (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel de Castilla. Por este tratado, Alfonso V, rey de Portugal, reconoció a Isabel como reina de Castilla, y a cambio, Castilla cedió a Portugal el control del área al sur de las islas Canarias.

Inquisición: Institución creada en Castilla durante el reinado de los **Reyes Católicos** para perseguir a los ** Sigue leyendo

Momentos Decisivos y Reformas en la España de los Siglos XV al XVIII

Hechos Relevantes de 1492

En 1492 se producen una serie de hechos que condicionarán el desarrollo futuro de la Corona Hispánica. El Descubrimiento de América fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.

Causas del Descubrimiento de América

Entre las causas que impulsaron este descubrimiento podemos destacar las siguientes:

  • Causas Económicas

    La búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias promovida Sigue leyendo