Archivo de la etiqueta: Guerra de Sucesión Española

Transformaciones Políticas en la Europa Moderna: De Westfalia a la Nueva Planta Española

La Paz de Westfalia (1648): Un Nuevo Orden Europeo

Una vez terminada la Guerra de los Treinta Años, los once tratados de paz firmados en las ciudades de Münster y Osnabrück confirmaron el final de las múltiples guerras religiosas que habían asolado Europa desde 1617.

Consecuencias y Repercusiones

  • La Paz de Westfalia significó el declive y la posterior derrota de la Monarquía de los Habsburgo (Casa de Austria), lo cual desencadenó el proceso del particularismo alemán y el creciente poder de Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración Borbónica

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

El conflictivo testamento de Carlos II, en el que legó España a Felipe de Anjou, provocó un conflicto europeo, la Guerra de Sucesión (1701-1715), entre el candidato borbón y Carlos de Habsburgo. A Felipe de Borbón lo apoyaron la Francia de Luis XIV y Castilla, mientras que a Carlos lo ayudó la Gran Alianza Antiborbónica y la Corona de Aragón. En un principio, la contienda favoreció al aspirante austriaco, pero al heredar Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a las Reformas Borbónicas e Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto tanto interno como, especialmente, europeo. En su fase inicial, Inglaterra y Holanda apoyaron al Archiduque Carlos de Austria, temiendo la unión dinástica de Francia y España. Sin embargo, la guerra y las alianzas dieron un giro al morir en 1711 el Emperador José I de Austria, ya que fue elegido emperador el Archiduque Carlos, pretendiente al trono de España. Este Sigue leyendo

La España de los Borbones y Austrias: Sucesión, Descubrimiento y Reformas (Siglos XVII-XVIII)

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

Causas del Conflicto

La muerte sin descendencia en 1699 del rey de las Españas, Carlos II, desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono español: la del archiduque Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo, hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y la de Felipe d’Anjou, de la casa de Borbón.

Carlos II había nombrado como heredero a este último, con el nombre de Felipe Sigue leyendo

El Reinado de Felipe V y la Transformación de España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

La Guerra de Sucesión Española se desencadenó en 1701 por el desacuerdo de Austria con el testamento de Carlos II de España. Carlos II, fallecido sin heredero directo, nombró como sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de su propia hermanastra, María Teresa de Austria. El emperador de Austria había iniciado hostilidades en Italia contra esa decisión y a favor de los derechos de uno de sus hijos, el archiduque Carlos de Austria. Sigue leyendo

España Siglos XVIII-XIX: Borbones, Guerra Independencia y Construcción del Estado Liberal

1. La llegada de una nueva dinastía: Los Borbones

1.1. La cuestión sucesoria. Los bandos en conflicto

En 1700, Carlos II murió sin descendencia, lo que puso fin a la dinastía de los Austrias en España.

Los principales candidatos al trono eran Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) y Carlos de Habsburgo (Archiduque de Austria).

El nombramiento del nuevo monarca provocó un grave conflicto internacional por el equilibrio europeo. Internamente, Castilla se mostró fiel al testamento de Carlos Sigue leyendo

España bajo los Borbones: Guerra de Sucesión, Centralización y Reformismo Ilustrado

La Dinastía Borbón en España: Guerra de Sucesión y Reformismo Ilustrado

La llegada de la dinastía Borbón al trono español a principios del siglo XVIII marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del país, caracterizada por profundos cambios políticos, administrativos y sociales, así como por la influencia del pensamiento ilustrado.

El Ascenso de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

El conflicto que facilitó el ascenso de los Borbones fue la Guerra de Sucesión Sigue leyendo

Guerra de Sucesión Española, Franquismo y Dictadura de Primo de Rivera: Claves Históricas

Guerra de Sucesión Española: Causas y Bandos en Conflicto

Explica las causas de la guerra de sucesión española y la composición de los bandos en conflicto. El conflicto sucesorio acaba convirtiéndose en una guerra civil que enfrenta a grupos sociales, territorios y dos conceptos de estado: centralista (Partidarios de Felipe V) y foralista (Partidarios del archiduque Carlos). Felipe V recibe el apoyo popular Castellano, de la nobleza y oligarquía aragonesa, mientras que el archiduque Carlos Sigue leyendo

Consecuencias de la Guerra de Sucesión Española: El Tratado de Utrecht y el Nuevo Orden Europeo

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

El testamento de Carlos II, último rey de la casa de Austria en España, estuvo determinado por el afán de salvaguardar la integridad territorial de la Monarquía Católica. Esta es la razón que subyace en su decisión de convertir en su heredero a Felipe de Borbón, duque de Anjou y nieto de Luis XIV de Francia. En principio, Europa (con la excepción de la rama austriaca de los Habsburgo) aceptó la sucesión. En realidad, la guerra fue Sigue leyendo

Conflictos bélicos en España y América: una revisión histórica

Fases de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Primera Fase: El avance inicial

En la primera fase, las tropas rebeldes, al mando del general Franco, atraviesan el Estrecho de Gibraltar. Ambos bandos centran su objetivo en Madrid, que pronto estuvo asediada por los insurrectos, dando lugar a la conocida Batalla de Madrid.

Contando con las fuerzas de África, así como con la ayuda alemana e italiana, Franco había avanzado previamente sobre Andalucía y conseguido ocupar en agosto las plazas de Mérida Sigue leyendo