Archivo de la etiqueta: Absolutismo

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo

Transformación de España: Borbones, Decretos de Nueva Planta y Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713. Aunque en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Esto supuso la instauración de los Borbones en España.

Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716 por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión, que pusieron Sigue leyendo

Vocabulario Histórico del Siglo XIX Español: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Conceptos Históricos del Siglo XIX Español

Conceptos Políticos y Sociales

Carlismo

Doctrina política que se originó por las pretensiones del infante Carlos de Borbón de suceder a Fernando VII contra la entronización de su hija, Isabel, y que pretendía el absolutismo y propugnaba reformas dentro de una continuidad tradicionalista.

Progresismo

Concepto político de tendencia reformista, defendía la soberanía nacional, rechazando la intervención de la Corona en política. Los progresistas Sigue leyendo

Fernando VII y la España del Siglo XIX: Absolutismo y Liberalismo

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo

Este documento explora dos momentos cruciales en la historia de España durante el reinado de Fernando VII: la anulación de la obra del Trienio Liberal y la promulgación de la Constitución de 1812. Ambos textos, fuentes primarias de carácter jurídico y político, nos ofrecen una visión profunda de la compleja lucha entre el absolutismo y el liberalismo en la España del siglo XIX.

Comentario de Texto: La Anulación de la Obra Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII y la Independencia de Hispanoamérica

Restauración del Absolutismo e Intentos Liberales durante el Reinado de Fernando VII

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras la guerra y la firma del Tratado de Valençay, Fernando VII recuperó el trono. La situación política era complicada por el enfrentamiento entre los liberales, partidarios de que siguiera en vigor la Constitución de 1812, y los defensores del poder absoluto del nuevo rey. Fernando VII se vio respaldado por un grupo de diputados absolutistas, que redactaron el llamado Manifiesto Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y la Revolución Gloriosa

El Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen (1814-1833)

El Restablecimiento del Absolutismo (1814-1820)

Tras el Tratado de Valençay y el armisticio que puso fin a la guerra, Fernando VII recuperó el trono. El monarca entró por Cataluña y en Valencia recibió el Manifiesto de los Persas por parte de los absolutistas, animándole a la vuelta del Antiguo Régimen. Sin embargo, el 1 de enero de 1820, el teniente coronel Rafael del Riego sí triunfó en Las Cabezas de San Juan y Fernando Sigue leyendo

España bajo Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis Sucesoria

El Reinado de Fernando VII: Restauración, Liberalismo y Crisis Sucesoria

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Los liberales desconfiaban de la predisposición del rey para aceptar el nuevo orden constitucional. Por ello, dispusieron que viajara directamente a Madrid para jurar la Constitución. Pero los absolutistas se organizaron rápidamente para demandar la restauración del **absolutismo** a través del **Manifiesto de los Persas**. Fernando VII traicionó sus promesas, anuló la **Constitución Sigue leyendo

Fernando VII y la Restauración Absolutista: Un Periodo Clave en la Historia de España (1814-1833)

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Durante toda la Guerra de Independencia, Fernando VII permaneció preso en Valençay, hasta que el 11 de diciembre de 1813 Napoleón le devolvió al trono de España en virtud del Tratado de Valençay. El regreso de Fernando VII planteó el problema de su integración en el nuevo sistema político definido en las Cortes de Cádiz. Las Cortes prepararon a Fernando VII un itinerario corto hacia Madrid, pero este tomó otro camino para manifestar su rebeldía hacia Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Centralización Borbónica en España: Un Legado Histórico

El presente documento explora las características políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen, así como la política centralizadora implementada por la dinastía de los Borbones en España.

El Antiguo Régimen: Características y Estructura

Tras la Revolución Francesa, se denominó Antiguo Régimen al sistema político, económico y social predominante en Europa durante el siglo XVIII.

La Sociedad Estamental

La sociedad estaba dividida en tres estamentos muy desiguales entre sí. Los Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España: Liberalismo vs. Absolutismo (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833): Liberalismo frente a Absolutismo

La crisis del Antiguo Régimen se inicia con la Guerra de la Independencia y finaliza tras la muerte de Fernando VII. La implantación del liberalismo tiene un carácter revolucionario y se caracteriza por períodos de avances y retrocesos.


Reinado de Carlos IV (1788-1808)

La llegada al trono de Carlos IV coincide con el inicio de la Revolución Francesa. Su ministro Floridablanca intentará evitar cualquier “contagio” Sigue leyendo