Archivo de la etiqueta: Boom latinoamericano

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Contemporánea: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Literatura Hispanoamericana Contemporánea

En el siglo XX, la poesía y la narrativa iberoamericana cobran una importancia y un prestigio sin precedentes, influyendo de manera decisiva en la literatura española y europea. Se evolucionó desde el realismo al regionalismo con fórmulas innovadoras que supieron combinar las características vanguardistas con el sustrato cultural americano, desembocando finalmente en el llamado Boom narrativo.

Poesía Americana después de las Vanguardias

Después Sigue leyendo

Panorama de la Novela y el Cuento Contemporáneo en España y Latinoamérica

La narrativa española desde los años 70 hasta la actualidad

La muerte de Franco permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyeron significativamente la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

En suma, dos son los aspectos más significativos de la novela española en los últimos 30 años:

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Reciente

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La narrativa hispanoamericana comienza en el siglo XVI como una extensión de la literatura española, pero es en el siglo XIX, con los procesos de independencia en América Latina, cuando adquiere una identidad propia. Durante esta etapa, los escritores se centran en temas patrióticos y culturales, reflejando las tensiones políticas y sociales de sus países. A lo largo del siglo XX, la narrativa se consolidará como un espacio literario con identidad distintiva, Sigue leyendo

Explorando la Obra de Gabriel García Márquez y su Contexto Literario

Personajes Clave

Personajes Principales

Santiago Nasar: Es el asesinado y el supuesto causante de la deshonra de la familia Vicario. La acusación de Ángela es la única prueba de su culpabilidad (que no es ni clara, como observamos en la sorpresa de Santiago cuando se entera de la persecución). Suscita opiniones encontradas de amor y odio, de envidia y de admiración. Machista y mujeriego, es también un joven religioso y un buen hijo. Su inocencia, su descuido y debilidad le hacen fácil presa Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana y Conceptos Lingüísticos

La novela española de 1939-1974

La novela del exilio se desarrolló al margen de la literatura que se hacía en España. Se trataron temas de la memoria y de la guerra. Destacan: Francisco Ayala, Ramón J. Sender (*Crónica de Alba*)…

Años 40

En la España de la posguerra, la narrativa tardó en recuperarse. Durante la década de 1940, surgieron obras excepcionales como *La familia de Pascual Duarte* de Camilo José Cela y *Nada* de Carmen Laforet. Estas novelas contrastaban con la literatura dominante Sigue leyendo

Evolución de la Prosa Hispanoamericana del Siglo XX y Claves de ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

I. La Transformación de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

A. Renovación desde los Años Cuarenta

La narrativa hispanoamericana experimentó un reconocimiento internacional significativo durante la segunda mitad del siglo XX. Si bien la década de los sesenta representa su momento de mayor esplendor, las bases de esta renovación se establecieron en los años cuarenta. Este periodo se distinguió por la superación del realismo tradicional, cuyas temáticas recurrentes eran:

Evolución de la novela española e hispanoamericana del siglo XX

Novela Española (1939-1975)

Posguerra (1939-1950)

La Guerra Civil y la instauración del régimen franquista marcaron profundamente la evolución de la novela española. El trauma bélico, el exilio de numerosos autores, la censura y las limitaciones impuestas afectaron tanto a los temas como a las formas narrativas. En este contexto, la novela de los 40 refleja ambientes opresivos y miserables, poblados de personajes aislados y desesperados. Predomina el existencialismo, influido por autores como Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX y XXI

Introducción a la Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Durante el siglo XX, el continente americano estuvo marcado por recurrentes dictaduras militares, revoluciones y una progresiva globalización, sucesos cuya huella se puede rastrear a lo largo de la producción literaria del momento. La literatura hispanoamericana contemporánea es un vasto universo de voces, estilos y narrativas que reflejan la complejidad y la diversidad de la experiencia latinoamericana en el siglo XX y XXI. Por ello, Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española y Narrativa Hispanoamericana (Posguerra – Actualidad)

La Novela Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra Civil

Años 40: La Novela Existencial

Muchos autores publican novelas que exaltan los ideales del régimen franquista, pero otros reflejan los problemas e incertidumbres del ser humano a través de la vida de un personaje antiheroico, enfrentado a una sociedad indiferente u hostil. Los temas recurrentes son la amargura de la vida cotidiana, la soledad, la frustración, la inadaptación y la muerte.

Se distinguen dos grandes tendencias: Sigue leyendo

Evolución de la Novela y el Cuento Hispanoamericano: Del Regionalismo al Boom y la Actualidad

La novela y el cuento hispanoamericano

1. Las primeras décadas: La novela regionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y su lenguaje, como la que supuso el Modernismo en la poesía.

Durante estos años se dan las siguientes tendencias:

  1. La novela de la tierra: Describe la naturaleza americana en toda su grandiosidad y los relatos se basan en la acción de la naturaleza sobre los hombres Sigue leyendo