Archivo de la etiqueta: naturalismo

Segunda mitad del siglo XIX. Realismo y naturalismo

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. REALISMO Y NATURALISMO.

A mediados del siglo XIX aparece el Realismo ante el agotamiento del Romanticismo con el propósito de explicar y analizar la realidad social. Está relacionado con los conflictos sociales entre la burguesía y la clase obrerante. El realismo nació en Francia y triunfó en Europa. Su manifestación literaria más destacada es la novela.

La estética del realismo. Sus características son: Mantener una postura crítica ante la sociedad con intención Sigue leyendo

Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Características del romanticismo literario  español

1.- El individualismo (subjetivismo) supone la afirmación del yo la exaltación de la personalidad del individuo mediante la libre expresión de los sentimientos y emociones y de la imaginación: -El autor expresa sus sentimientos amorosos, su pasión. Pero en muchas ocasiones aparece la frustración y, por ende, el pesimismo la angustia y la melancolía  -Mediante la imaginación o fantasía el autor se evade de la realidad que no le gusta Sigue leyendo