Archivo de la etiqueta: romanticismo

Explorando el Romanticismo Español: Literatura, Poesía y Figuras Clave como Espronceda y Bécquer

La Literatura Romántica y la Lírica Romántica

Marco Histórico y Cultural

El Romanticismo dio lugar a una revolución cultural en el siglo XIX. Una nueva sensibilidad cobró importancia, en la que se muestra la insatisfacción con el mundo. A España llegó tarde, pero en los países europeos coincidió con el desarrollo de la burguesía y la economía. La cultura y la sociedad se desarrollaron a través de la prensa y las tertulias de lectura. La aristocracia y la burguesía se divertían por Sigue leyendo

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Renacimiento, Barroco y Romanticismo

El Renacimiento: Prosa y Teatro (Siglo XVI)

La Novela Picaresca: Lazarillo de Tormes

El Lazarillo es una narración autobiográfica, una pseudoautobiografía, porque es una identificación entre autor, narrador y protagonista. Tiene forma epistolar y se trata, por tanto, de una carta autobiográfica con la que Lázaro responde a la solicitud del interlocutor. Otra característica muy a destacar de El Lazarillo es la evolución del personaje y cómo se adapta a las situaciones, algo que no sucedía Sigue leyendo

Maestros del Arte: Interpretación y Legado de Ingres y Delacroix

En el vasto universo de la creación artística, se observa un contraste fascinante en la aproximación a la representación. Mientras algunos artistas, como Ingres, persiguen una distribución armónica con el objetivo de la belleza clásica, otros exploran nuevas realidades estéticas a través de la deformación. Esta deformación, lejos de ser un error, se convierte en la búsqueda de un nuevo contenido estético, un camino hacia una expresión artística distinta.

La Gran Odalisca, 1814

Esta Sigue leyendo

Romanticismo Literario: Fundamentos, Desarrollo en España y Legado de sus Escritores

Se conoce con el término de Romanticismo el movimiento cultural que se opone, de forma más o menos explícita, a los principios característicos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como es el de principios del siglo XIX.

Características Fundamentales del Romanticismo

El Individualismo

En el Romanticismo se reivindica el yo del autor, tanto en su faceta creativa —defensa de la originalidad— como en la existencial; el Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave: Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

El Teatro Romántico: Características y Evolución

Los teatros experimentan una notable transformación y mejora en este siglo. El edificio teatral se convierte en un lugar agradable y racionalmente distribuido (escenario, butacas, palcos, etc.), en el que es posible introducir mejoras técnicas en la iluminación, en los cambios de decorados, en el sonido, etc.

La principal característica de los dramas románticos es la ruptura con las reglas de la preceptiva teatral aristotélica, que con tanto Sigue leyendo

Evolución Literaria y Social en el Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo en España

1. El Siglo XIX: Transformaciones Sociales y Políticas

La vieja sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases: la burguesía sustituye a la nobleza y alcanza grandes cotas de poder. Se produce una gran expansión demográfica y el proletariado se enfrentará a la burguesía para defender sus derechos.

Las ideas liberales imperan en los gobiernos constitucionales parlamentarios que defienden la soberanía popular. Es también la época de los nacionalismos, que acrecientan un sentimiento Sigue leyendo

Corrientes Literarias del Siglo XIX: Características y Autores Clave

Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo en España

El Romanticismo es el movimiento artístico y cultural que domina la creación literaria en la primera mitad del siglo XIX.

Características del Romanticismo

El movimiento romántico presenta una visión del mundo que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Subjetividad e idealismo: Se exalta el yo, la sensibilidad individual y los sentimientos apasionados. El idealismo es un deseo inagotable de alcanzar lo sublime en todos Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Romántica: Orígenes, Estilos y Obras Clave

Arquitectura Romántica: Historicismo y Eclecticismo

La arquitectura de este período se asocia al romanticismo historicista y se caracteriza por una mirada a lo exótico y por la vuelta a estilos anteriores, especialmente los de la Edad Media.

Se manifiesta el carácter ecléctico de la arquitectura decimonónica a través de los llamados «revivals», que incluyen:

  • Neorrománico
  • Neogótico
  • Neobizantino
  • Neomudéjar

Subyacían motivos políticos de exaltación nacionalista que pretendían buscar y resucitar Sigue leyendo

Romanticismo Literario: Orígenes, Características y Manifestaciones Artísticas

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Literario

Orígenes y Definición

El Romanticismo, surgido a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, fue un movimiento cultural originado en Alemania y Reino Unido. Nació como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo, que priorizó los sentimientos sobre la razón. Se caracteriza por una nueva concepción del yo, del mundo y de la creación literaria. Es considerado el primer movimiento cultural de alcance paneuropeo.

Surgió como Sigue leyendo

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Un Recorrido Literario

Romanticismo: Momentos Fundamentales

Napoleón impulsa al pueblo español a levantarse en armas. Durante la Guerra de la Independencia, se unen contra los franceses los liberales reformistas, defensores de una monarquía constitucional, y los absolutistas, partidarios de la monarquía absoluta. Fernando VII restablece el absolutismo y los liberales se exilian. Los franceses restablecen el poder absoluto, y a la muerte de Fernando, su hija Sigue leyendo