Archivo de la etiqueta: Arte Medieval

Joyas del Patrimonio Artístico: Arquitectura y Pintura Europea

Fachada de Platerías, Catedral de Santiago de Compostela

Localización

La Fachada de Platerías se encuentra en la fachada sur del crucero de la Catedral de Santiago de Compostela, construida en el siglo XII, aunque recibió algunos elementos posteriores. Es de estilo románico y de carácter religioso. Sus autores fueron el Maestro Esteban, el Maestro del Cordero y el Maestro de la Traición. Esta fachada debe su nombre a los orfebres y plateros que se ubicaban en la plaza.

Contextualización

La recuperación Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Monasterios y el Legado del Camino de Santiago

Introducción a la Arquitectura Románica

Los lazos de unión fueron las órdenes religiosas de Cluny y Císter, junto con las peregrinaciones a Roma y a Santiago de Compostela, que sirvieron como vehículo para la difusión de tendencias culturales, arquitectónicas y decorativas. Generalmente, los edificios eran sombríos y macizos, aptos para la meditación.

Características Constructivas del Románico

Desde el punto de vista constructivo, la arquitectura románica presenta las siguientes particularidades: Sigue leyendo

Escultura Gótica: Portadas, Retablos y Maestros Clave en Europa

La Escultura Gótica: Portadas y Retablos

Tipos, Formas, Fuentes e Iconografía

La escultura gótica alcanzó gran esplendor, pero sigue estando muy ligada a la arquitectura. El principal soporte de la escultura monumental es la portada de las iglesias, en la que destacan tres elementos:

  • El tímpano, dividido en registros horizontales para facilitar la narración.
  • Las figuras de las arquivoltas, dispuestas verticalmente siguiendo la dirección del arco.
  • Las jambas acogen imágenes que van ganando tamaño Sigue leyendo

Joyas del Arte Medieval: Arquitectura Gótica y Pintura Prerrenacentista

Joyas del Arte Medieval: Arquitectura Gótica y Pintura Prerrenacentista

Este documento explora algunas de las obras más emblemáticas del arte y la arquitectura medieval, desde la culminación del Románico hasta las innovaciones del Gótico y las primeras expresiones de la pintura prerrenacentista. Un recorrido por catedrales icónicas y pinturas que marcaron un antes y un después en la historia del arte.

La Catedral de Santiago de Compostela: Culminación del Románico

En el centro de la ciudad Sigue leyendo

Vocabulario Esencial del Arte Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Arte Medieval: Románico y Gótico

Arquitectura Románica

Abocinado

Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente. Un claro ejemplo son los vanos, ventanas y portadas de las iglesias románicas (s. X-XIII).

Arquivolta

Cara frontal decorada de un arco. En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, característica propia de las portadas de las iglesias románicas, siendo buenos ejemplos las portadas de la Magdalena de Vézelay (Francia, Sigue leyendo

Pintura Románica: Iconografía, Estilo y Función Didáctica en el Arte Medieval

Matrim.

Características Fundamentales de la Pintura Románica

La pintura románica, fundamentalmente pintura mural, cubre el interior de las iglesias decorando las extensas superficies desnudas del edificio. Su función principal es didáctica y moralizante, enseñando al pueblo iletrado las verdades de la fe y el camino de la salvación.

Composición y Proporción Jerárquica

La composición de estas obras presenta una clara disposición simétrica, con la figura de Cristo en el centro, de mayor tamaño Sigue leyendo

Arte Románico y Simbolismo en el Camino de Santiago Medieval

El Camino de Santiago y su Importancia Religiosa con el Arte Románico

El milenarismo marcará las expresiones culturales, ya que el arte se convertirá en el vehículo de los mensajes de salvación, popularizándose a través de la pintura y la escultura.

El terror al Apocalipsis inspiró manifestaciones piadosas como procesiones, penitencias, etc., con el fin de llegar preparados a dicho día. Las peregrinaciones, jubileos y perdones se popularizaron en todo Occidente. Con el paso del tiempo, a Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características Clave y Ejemplos Notables

Características de la Arquitectura Románica

La arquitectura románica se caracteriza por construcciones religiosas: iglesias y monasterios. La iglesia románica era el símbolo de la Jerusalén celeste, la realización del Reino de Dios en este mundo y el lugar en el que se aseguraba la salvación. A este significado contribuyen los materiales, la planta, la estructura y la decoración.

Materiales y Estructura

Emplea el sillar y tiene una preferencia absoluta por el arco de medio punto. Las cubiertas Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Materiales y Tipos de Plantas

Características Generales de la Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Predominio del macizo sobre el vano. El resultado de esto son interiores oscuros.
  • Horizontalidad y austeridad (aunque esta austeridad se irá perdiendo a medida que se afianza el estilo). Volúmenes precisos y articulación de todas las partes en un conjunto armonioso.
  • Las principales construcciones son religiosas, siendo el edificio principal el templo, la iglesia. Esta tendrá varias funciones: lugar de reunión del Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y Pintura Gótica: Un Viaje a Través de la Historia del Arte

La arquitectura gótica: la catedral

La arquitectura gótica es un estilo que emergió en la Edad Media, específicamente en el siglo XII, y se desarrolló principalmente en las catedrales y grandes iglesias de Europa. La catedral gótica es, sin duda, uno de los máximos exponentes de este estilo. En términos de construcción, el gótico representó una revolución técnica, donde se utilizaron innovaciones como el arco apuntado, la bóveda de ojiva y los contrafuertes exteriores (arbotantes), Sigue leyendo