Archivo de la etiqueta: percepción

Fundamentos de Neurociencia y Procesos Cognitivos: Un Recorrido por la Mente y el Conocimiento

La Neurona: Estructura y Función

Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel 1906) y el aparato de Golgi fueron figuras clave en el estudio de la neurona, la unidad fundamental del sistema nervioso.

Partes de la Neurona

Cuerpo Celular (Soma)

Contiene el núcleo y otras estructuras celulares vitales para la neurona.

Fibras Nerviosas

Dendritas

Ramificaciones arborizadas que inician el impulso nervioso al ser excitadas, recibiendo señales de otras neuronas.

Axón

Transmite el impulso nervioso a otra neurona o a Sigue leyendo

Mecanismos de la Mente: Conciencia, Percepción y Memoria Humana

Sujeto, Objeto e Intencionalidad en la Cognición

Conocemos todo aquello de lo que somos conscientes, aquello de lo que nos damos cuenta.

Aunque también existe un conocimiento no consciente, por ejemplo, la publicidad subliminal. No debemos confundir la conciencia cognoscitiva (darnos cuenta de las cosas) con la conciencia en sentido moral.

Los actos conscientes son muy variados, pero en todos ellos distinguimos dos elementos: el sujeto que conoce y el objeto conocido.

El Sujeto Cognoscente

El sujeto Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología: Glosario Esencial

Emociones y Estados Afectivos

Emoción

Es un estado de estimulación interna que resulta de una necesidad (fisiológica) y que generalmente activa la conducta.

Angustia

Se define como una emoción caracterizada por **sentimientos subjetivos de anticipación** al peligro.

Técnicas para medir la angustia:

  • **Pruebas psicológicas**.
  • **Observación directa de la conducta**.
  • **Medición de las respuestas fisiológicas** relacionadas.

Ira

Es una emoción caracterizada por un **alto nivel de actividad del sistema Sigue leyendo

Debates Filosóficos Fundamentales: Percepción, Realidad, Medios y Fines

¿Lo que percibimos es la realidad?

¿Todo lo que vemos, oímos y sentimos es tal como realmente es? Esta pregunta ha sido importante en la historia de la filosofía. En este texto reflexionaremos sobre la relación entre percepción y realidad, apoyándonos en las ideas de dos grandes pensadores: Platón y Aristóteles. Defenderemos que, aunque la percepción nos conecta con el mundo, no nos muestra toda la realidad de manera completa.

La Visión de Platón: El Mundo de las Ideas

Para Platón, lo Sigue leyendo

Cómo Adquiere Conocimiento la Mente Humana: Sensibilidad y Entendimiento

Clases de Conocimiento

La mente humana tiene dos maneras de acceder al conocimiento de la realidad porque tiene dos capacidades a través de las cuales la capturamos: nos referimos a la sensibilidad y al entendimiento.

A) La Sensibilidad

Es la capacidad que tenemos de representarnos mentalmente la realidad por medio de los sentidos, según un complejo proceso neuropsicológico en el que intervienen la sensación-percepción y la imaginación-memoria.

La Sensación

La sensación es el fenómeno psíquico Sigue leyendo

Percepción, Atribución y Liderazgo: Claves para el Éxito Organizacional

Características del Objeto y Percepción

Características del objeto o blanco:

  • Atributos
  • Comportamiento
  • Parecido
  • Novedad

Manejo de impresiones: Esfuerzo del individuo observado para influir o controlar las impresiones de otros que se forman acerca de él:

  • Acoplamiento conductual (imitar)
  • Ser consistente
  • Adulación: alagar al consumidor
  • Autopromoción

Atribución de la Responsabilidad

  • Asociación: La persona no ha realizado el acto, pero tiene relación con el actor/situación.
  • Causalidad: Ha realizado el acto Sigue leyendo

Glosario Humeano: Escepticismo, Percepción y Fundamentos del Conocimiento

Vocabulario Hume

ESCEPTICISMO: es una corriente filosófica que consiste en dudar de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que de una forma u otra pretenden derribar cualquier verdad segura. El escepticismo puede entenderse así como teoría filosófica (presente ya en los sofistas -Pirrón o Sexto Empírico- o en el inmediato Renacimiento -Montaigne-), pero también como una actitud vital muy presente en el ser humano que consiste en dudar, en desconfiar de toda Sigue leyendo

Proceso Integral de Seguridad: Percepción, Cognición, Decisión y Administración

Proceso de Seguridad: Percepción, Cognición, Decisión, Acción y Administración

Un proceso de seguridad se desarrolla a través de diferentes fases. La percepción es el punto inicial del proceso de seguridad y afecta las subsiguientes fases de cognición, decisión y acción. Todas las actividades y decisiones de seguridad dependen principalmente de percepciones precisas y a tiempo de estímulos relevantes, después de la correcta interpretación y, por último, de su comunicación.

Solo puede Sigue leyendo

Percepción, Aprendizaje y Pensamiento: Un Recorrido por la Psicología Cognitiva

Sentidos y Percepción

Sentidos Exteroceptores

Recogen información del mundo exterior. Son los siguientes:

  • Gusto: Sus estímulos son sustancias solubles en la saliva que son captadas por las papilas gustativas: ácido, dulce, salado y amargo.
  • Olfato: Sus estímulos son las sustancias químicas suspendidas en el aire que son solubles en agua o en grasas: pútrido, fragante, etéreo, aromático, resinoso y quemado.
  • Audición: Sus estímulos son los cambios rápidos en la presión del aire circundante Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía: Conocimiento, Realidad y Percepción

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Teorías del Conocimiento

  • Empirismo (Locke): El conocimiento se origina y se limita a la experiencia. No hay ideas innatas; la mente es una “tabla rasa” antes de la experiencia sensorial.
  • Racionalismo (Descartes): La razón es la fuente principal del conocimiento verdadero. Existen estructuras innatas en la mente. La duda metódica lleva al “pienso, luego existo”.
  • Kant: El conocimiento es una síntesis entre la sensibilidad (fenómenos) y el entendimiento (conceptos) Sigue leyendo