Archivo de la categoría: Filosofía y ética

La Filosofía de Nietzsche: De lo Apolíneo y Dionisíaco a la Muerte de Dios

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco: La Dualidad de la Existencia

Friedrich Nietzsche propone dos metáforas, inspiradas en la cultura clásica griega, para explicar la vida: lo apolíneo y lo dionisíaco. Lo apolíneo (que proviene de la figura del dios Apolo en la mitología griega) representa el orden, el equilibrio, la sobriedad y la razón. Por otro lado, lo dionisíaco (que proviene de la figura del dios Dionisos) representa lo incontrolado, las pasiones, los deseos, la irracionalidad, el caos, el Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía y la Epistemología: La Búsqueda Racional de la Verdad

Introducción a la Filosofía: Actitud, Origen y Funciones

La Actitud Filosófica y sus Motores

La actitud filosófica es la disposición humana a cuestionar la realidad mediante la razón. Esta actitud se nutre de varios elementos fundamentales:

  • La Admiración: Consiste en maravillarse y preguntar por qué las cosas son como son.
  • La Duda: Es cuestionar lo que creemos sin caer en el escepticismo absoluto.
  • La Conmoción Existencial: Es el impacto ante la muerte y otros hechos que llevan a buscar sentido. Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Evolución Humana, Cultura e Identidad

Punto 1: Antropología Física, Social y Filosófica

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano desde distintas perspectivas. Para comprender plenamente lo que somos, esta disciplina se divide en tres grandes ramas:

  • Antropología Física: Se centra en la evolución biológica de nuestra especie. Estudia cómo hemos cambiado desde los primeros homínidos hasta el ser humano actual, analizando características anatómicas, fisiológicas y comportamentales. Esta rama se apoya en la biología, Sigue leyendo

Fundamentos y Corrientes de la Filosofía Latinoamericana: De la Dependencia a la Liberación

Características Fácticas de la Filosofía Latinoamericana

  • La filosofía latinoamericana ha tenido un desarrollo histórico semejante en todos los países porque comparten una misma unidad en su evolución histórica y filosófica.
  • Cada país puede crear su propio pensamiento, pero este representa a todo el pensamiento latinoamericano.
  • La filosofía latinoamericana se ha desarrollado en paralelo con la europea y cambia con la misma secuencia que esta.
  • La filosofía latinoamericana siempre está ligada Sigue leyendo

Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: De la Duda Metódica a la Res Cogitans

Paralelismos y Rupturas entre Platón y Descartes

A pesar de los veinte siglos que los separan, Platón y Descartes comparten puntos de partida filosóficos esenciales, aunque sus desarrollos conceptuales difieren profundamente:

  • El Innatismo del Conocimiento: Ambos defendían que el conocimiento es innato. Para Platón, esto significa que las ideas son conocidas por el alma desde antes de su unión con el cuerpo. Para Descartes, las ideas verdaderas son connaturales a la razón, y por el mero hecho Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás de Aquino

Platón: El Dualismo y la Búsqueda del Estado Ideal

Contexto, Biografía y Obra

Platón nació en Atenas en el 427 a. C., en un contexto marcado por la guerra del Peloponeso y la posterior condena a muerte de su maestro Sócrates, hecho que influyó profundamente en su pensamiento. Hacia el 387 a. C. fundó la Academia, una escuela dedicada al estudio de las matemáticas y la dialéctica con el objetivo de formar gobernantes filósofos capaces de mejorar el Estado. Platón escribió sus obras en Sigue leyendo

Fundamentos de Ética y Filosofía Moral: Conceptos Clave, Valores y Pensadores Esenciales

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Definiciones Clave

Moral

La Moral es el conjunto de creencias, valores, normas, hábitos y principios de una persona o grupo social que sirven para determinar si nuestras acciones son buenas o malas.

Ética

La Ética estudia el comportamiento humano desde la conciencia personal, enfocándose en lo que se debe hacer.

Acto del Hombre

Aquel que se realiza con plena voluntad, pero que carece de una valoración ética o moral explícita (no implica necesariamente valores Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Del Mundo de las Ideas a la Ciudad Ideal

La Teoría de las Ideas: El Fundamento de la Filosofía Platónica

Aunque en su obra no aparezca formulada de manera sistemática, la Teoría de las Ideas es la base de toda la filosofía platónica. Platón enlaza con la problemática de los filósofos anteriores y sus planteamientos, realizando la primera gran síntesis de la historia de la filosofía. Concilia la visión de Heráclito sobre el cambio constante en el mundo físico con la necesidad de Parménides de conceptos estables y realidades Sigue leyendo

La Filosofía de la Vida en Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

Conceptos Clave de la Filosofía de la Vida

Conocimiento

Cualquier conocimiento es una elaboración de la continua revelación en que consiste primariamente el vivir, un desarrollo del primer atributo fundamental de la vida. La teoría del conocimiento de **Ortega** es el **perspectivismo**, según el cual todo conocimiento, incluido el de las ciencias matemático-experimentales, es una perspectiva histórica sobre el universo. No hay un conocimiento absoluto sub specie aeternitatis. En Occidente, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Alma, Cogito y Sustancia

Glosario de Términos Filosóficos de René Descartes

Explora los conceptos fundamentales del pensamiento de René Descartes, el padre de la filosofía moderna. Este glosario desglosa sus ideas más influyentes, desde el ‘pienso, luego existo’ hasta su concepción de Dios y la sustancia.

Alma / Mente (Res Cogitans)

Sustancia cuya naturaleza consiste en pensar. Es distinta e independiente del cuerpo; podemos concebirla sin recurrir a la idea de este. Descartes utiliza la expresión “unión sustancial” Sigue leyendo