Archivo de la etiqueta: literatura española
El Novecentismo y las Vanguardias: Movimientos Literarios Clave en España
El Novecentismo y las Vanguardias: Un Análisis de los Movimientos Literarios Españoles
El Novecentismo es un movimiento intelectual y literario que sirve de puente entre la Generación del 98 y las vanguardias. Se trata de un grupo de escritores que tienden a la europeización, así como a la renovación estética de los escritos literarios, rompiendo con el desasosiego propio de la generación anterior. Los novecentistas se caracterizan por su preocupación por España, se trata de un grupo de Sigue leyendo
Análisis Literario de “La Casa de Bernarda Alba” y “Romancero Gitano”: Temas, Estilo y Contexto
Análisis de “La Casa de Bernarda Alba” y “Romancero Gitano”
Este documento presenta un análisis de dos obras clave de Federico García Lorca: “La Casa de Bernarda Alba” y un fragmento de “Romancero Gitano”. Se exploran los temas, el estilo y el contexto histórico-literario de cada una.
“La Casa de Bernarda Alba”
a) Contexto y Autor
El fragmento pertenece a “La Casa de Bernarda Alba”, escrita por Federico García Lorca en 1936, poco antes de su muerte. Es la última obra de su Trilogía de la tierra Sigue leyendo
Literatura Renacentista Española: Lírica, Prosa y Misticismo
La Lírica Renacentista: Una Nueva Visión Poética
La lírica renacentista española experimentó una profunda renovación gracias a la influencia del humanismo. Se nutre de diversas fuentes:
- Neoplatonismo: La belleza de la naturaleza se considera un reflejo de la divinidad, lo que lleva a la idealización del amor.
- Literatura clásica: Se retoman modelos y temas de la antigüedad grecolatina.
- Literatura italiana: Especialmente la obra de Dante y Petrarca.
La influencia de Petrarca (siglo XIV) es Sigue leyendo
Explorando las Vanguardias Españolas: Ultraísmo, Creacionismo y Ramón Gómez de la Serna
Las Vanguardias en España
El vanguardismo llega pronto a España, gracias a la labor difusora de Ramón Gómez de la Serna: en su revista Prometeo aparecen los primeros manifiestos vanguardistas; en 1910 lanza su Proclama futurista a los españoles. En La deshumanización del arte, Ortega analiza este arte nuevo, destacando su carácter minoritario: el arte que no apunta principalmente a la expresión de “lo humano”, sino que se propone metas formales (a veces, como un puro juego creador). Al principio, Sigue leyendo
Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características y Autores
El Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27
El Novecentismo
El Novecentismo buscaba superar la forma de entender el arte del siglo anterior. Aunque compartían preocupaciones con sus antecesores, los novecentistas se diferenciaban en su rechazo de la visión dramática y subjetiva del 98. Sus ideas artísticas se alejaban de la exaltación de los sentimientos y la subjetividad.
Características Generales del Novecentismo
- Formación intelectual y vocación universalista.
- Visión equilibrada Sigue leyendo
Explorando la Literatura del Siglo de Oro Español: Quevedo, Calderón, Lope de Vega y El Lazarillo
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580. Participó en varias intrigas políticas que le ocasionaron dos encarcelamientos. Murió en Villanueva de los Infantes en 1645. Es el autor de una obra excepcional tanto de poesía como de narrativa. Se distingue por el predominio del lenguaje.
Obra Poética
- Poemas Metafísicos: Composiciones en las que se medita sobre la existencia humana. La brevedad de la vida, la fugitividad del tiempo y la aceptación de la muerte Sigue leyendo
Novecentismo y Vanguardias: Contexto, Características y Figuras Clave en España e Hispanoamérica
El Novecentismo: Renovación Cultural y Literaria en España (Generación del 14)
El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, se sitúa en el período de entreguerras (1918-1939) y marca una etapa de renovación cultural y literaria en España. Este movimiento, considerado un puente entre el Modernismo y las Vanguardias, reúne a un grupo de escritores e intelectuales comprometidos con el progreso cultural, la perfección formal y una nueva sensibilidad estética. Figuras como Ortega Sigue leyendo
Novecentismo y Generación del 27: Evolución Literaria y Autores Clave
Novecentismo y Generación del 14: El Ensayo y la Novela Novecentista
El Novecentismo es un movimiento literario español cuyo nombre se refiere al siglo XX (años 1900), con el propósito de marcar una clara ruptura con la literatura decimonónica del siglo XIX. Este movimiento también se corresponde con la Generación del 14, año en el que comenzó la Primera Guerra Mundial, e incluye a autores nacidos sobre 1880. El Novecentismo se caracteriza por recoger la preocupación por el problema de Sigue leyendo
Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX: Realismo, Vanguardias y Más
Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX
Este documento explora los principales movimientos literarios que marcaron los siglos XIX y XX, desde el Realismo hasta las Vanguardias, analizando sus características, autores clave y obras más representativas.
El Realismo
El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como reacción al Romanticismo. Influenciado por el positivismo y el marxismo, se centra en la representación objetiva de la realidad.
Características del Realismo
- Descripción precisa Sigue leyendo