Archivo de la etiqueta: conocimiento
Fundamentos de Sociología y Teoría del Conocimiento: Conceptos Esenciales
Glosario de Conceptos Fundamentales
Sociabilidad y Estructura Social
Conceptos de la Naturaleza Humana y la Interacción
- Sociabilidad: Tendencia innata a vivir en sociedad que consiste en garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en su conjunto.
- Indeterminación Instintiva: Funciona como mecanismo de reacción y adaptación frente a la realidad.
- Permeabilidad: Permite ser afectados por los estímulos externos y asimilarlos.
- Inmadurez: La inmadurez provoca que los adultos deban Sigue leyendo
Evolución del Pensamiento Humano: De la Cosmología Antigua a la Razón Moderna
La Idea del Hombre y el Cambio de Paradigma
La idea del hombre: El hombre pensó que la Tierra era plana, una de las muchas ideas que en la actualidad ya no forman parte de nuestro entendimiento. En la época del Renacimiento, el cosmos y la sociedad humana estaban presentados bajo un orden finito, todo con referencia al centro, pues se pensaba que el mundo estaba limitado a la mera existencia. Conforme pasó el tiempo, diferentes pensadores fueron presentando sus teorías acerca del mundo terrenal Sigue leyendo
Fundamentos de la Epistemología y Teorías Clásicas del Conocimiento
Fundamentos de la Epistemología y el Proceso Cognitivo
1. Epistemología: Definición y Alcance
Disciplina filosófica que se encarga de la reflexión sobre los orígenes, validez y límites del conocimiento.
2. Esquema Básico del Conocimiento
El Conocimiento requiere de:
- Sujeto: Persona con las cualidades necesarias para conocer.
- Objeto: Todo aquello de lo que nos podemos dar cuenta.
3. Capacidades que Hacen Posible el Conocimiento
Sentidos y Razón.
4. Órganos de los Sentidos y sus Funciones
Los órganos Sigue leyendo
La Metafísica y Gnoseología de Platón: Ideas, Alma y el Camino hacia la Verdad
La Teoría de las Ideas de Platón
La Idea Central
Los pilares de la teoría del conocimiento platónico son:
- La inmortalidad y divinidad del alma como principio que lleva a cabo el conocimiento.
- La existencia de objetos de conocimiento del alma (las Ideas).
Lo primero hace referencia al alma como sujeto de conocimiento y al problema de la génesis, y lo segundo nos remite al campo ontológico de los objetos.
En los diálogos y escritos socráticos, Platón ofrece una caracterización lógica de las Ideas Sigue leyendo
Fundamentos de las Ciencias Sociales y Tipos de Conocimiento: Preguntas Clave y Respuestas
I. Tipos de Conocimiento
Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.
– Respuesta: b) Conocimiento intuitivo
Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano Sigue leyendo
Fundamentos y Límites del Saber Humano
Actitud frente a la verdad según Descartes
La concepción de la verdad y el conocimiento en la filosofía cartesiana se articula a través de diversas actitudes frente a la verdad, distinguiendo entre ignorancia, duda, opinión, certeza y error.
Ignorancia y Nesciencia
La ignorancia se refiere a la falta de conocimiento sobre algo que uno debería saber. Permite diferenciarla de la nesciencia, que es simplemente la falta de saber, sin implicar una culpa. Somos culpables por ignorancia, pero no por Sigue leyendo
Razón, Experiencia y Moral: Un Viaje Filosófico con Descartes y Hume
René Descartes: La Búsqueda de la Certeza
El Método y el Conocimiento
El objetivo de Descartes fue encontrar un método que nos permitiera dirigir bien la razón para distinguir lo verdadero de lo falso. Propuso las siguientes reglas:
- Evidencia: Aceptar como verdadero únicamente aquello que la razón capta en un acto de intuición como absolutamente evidente o que se deduzca de lo evidente. Lo evidente se caracteriza por ser claro y distinto.
- Análisis: Dividir el problema en partes para buscar Sigue leyendo
El Pensamiento de Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Ciencia
El Giro Copernicano de Kant y la Naturaleza del Conocimiento
Kant efectuó el denominado giro copernicano en lo relativo al conocimiento de la realidad en general: los objetos tienen que adecuarse a nuestro conocimiento. Si bien todo conocimiento comienza con la experiencia, nosotros solo recibimos la experiencia adaptándola a ciertos esquemas vacíos que ya tenemos de antemano y que, por tanto, son a priori respecto a la experiencia. El conocer, por tanto, no es mera reproducción pasiva de la Sigue leyendo
Racionalismo y Descartes: Pilares del Conocimiento Moderno
Características Fundamentales del Racionalismo
El racionalismo defiende que nuestro conocimiento de la realidad puede ser construido a partir de principios evidentes, y que estas ideas son innatas. Sus características principales son:
Admiración por las matemáticas como ciencia modélica
Las matemáticas nos proporcionan conocimientos exactos, universalmente admitidos y verdaderos. Este saber procede según un método que se pliega perfectamente a la estructura lógica de nuestra mente: el método Sigue leyendo