Archivo del Autor: apuntes

Fundamentos Esenciales de la Empresa: Estructura, Teorías y Entorno Competitivo

Definición de Empresa y sus Objetivos

Una empresa es una unidad económica y social organizada para producir bienes o servicios con el objetivo de satisfacer necesidades del mercado. Combina recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos.

Las empresas también persiguen objetivos clave como la obtención de beneficios, el crecimiento, la permanencia en el mercado y la responsabilidad social.

El Empresario: Rol y Características Fundamentales

El empresario es la persona que dirige, coordina Sigue leyendo

El Desastre de 1898 y la Crisis Política en España: De la Guerra de Cuba a la Caída de la Monarquía

Causas del Levantamiento en Cuba y Filipinas

La independencia de Cuba (1898) comenzó con el levantamiento conocido como el Grito de Baire en 1895. Cuba gozaba de una gran economía gracias a sus producciones azucareras, de café y de cacao, además de por su exportación.

Factores que desencadenaron el levantamiento

  • El incumplimiento del Convenio de Zanjón (1878) por parte de los españoles, lo que generó un profundo malestar entre los criollos.
  • España fue económicamente incapaz de asimilar la Sigue leyendo

El Legado Artístico de Bizancio, Al-Ándalus y el Románico Medieval

Arte Bizantino: Historia, Arquitectura y Mosaico

Contexto Histórico

  • Siglo III: Crisis del Imperio Romano y diferencias entre Oriente y Occidente.
  • 330: Fundación de Constantinopla, que se convierte en el centro político y económico.
  • 395: Muerte de Teodosio y división definitiva del Imperio. Nacimiento de Bizancio.
  • Época de Justiniano: Síntesis de derecho romano, tradición griega y cristianismo.
  • Iconoclasia: Prohibición y restauración de imágenes (siglos VIII–IX).
  • 850–1050: Expansión militar, Sigue leyendo

Régimen de la Subrogación Patrimonial y Fundamentos de las Obligaciones Romanas

Subrogación Patrimonial Universal y del Bonorum Possessor

La successio determina la confusión del patrimonio hereditario con el patrimonio propio del heres o del bonorum possessor. La responsabilidad patrimonial es ejecutable por los acreedores hereditarios tanto por adir como por recibir por decreto la bonorum possessio. Se denomina responsabilidad patrimonial ultra vires hereditatis.

Esta responsabilidad comprende también los legados. Los legados por efecto real reducen ipso iure el activo de Sigue leyendo

Historia de España Moderna: De la Unificación de los Reyes Católicos a las Reformas Borbónicas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Introducción

El reinado de los Reyes Católicos (RR.CC.) (1474-1516) marca el inicio de una nueva etapa: la autoridad monárquica se establece sobre la nobleza medieval, finaliza la Reconquista, se descubre un nuevo continente, el americano, y se impone la unidad religiosa sin tolerancia. Los Reyes Católicos buscan mantener la unidad territorial a través de matrimonios. Tras el de Fernando e Isabel (1469) se unen las dos coronas, pero cada Sigue leyendo

España (1808-1868): De la Guerra de la Independencia al Triunfo del Liberalismo

La Guerra de la Independencia Nacional (1808-1814) y las Cortes de Cádiz (1810-1812)

Contexto General y Papel de España

El contexto general se inscribe en la época del Imperio Napoleónico y su caída (1808-1815), y la posterior Europa de la Restauración, marcada por la vuelta del Antiguo Régimen y la configuración de la Europa moderna (Congreso de Viena).

Papel de España: España era un país de segundo orden en el contexto europeo, pero el hecho de vencer a Napoleón en Bailén nos puso de Sigue leyendo

Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: De la Duda Metódica a la Res Cogitans

Paralelismos y Rupturas entre Platón y Descartes

A pesar de los veinte siglos que los separan, Platón y Descartes comparten puntos de partida filosóficos esenciales, aunque sus desarrollos conceptuales difieren profundamente:

  • El Innatismo del Conocimiento: Ambos defendían que el conocimiento es innato. Para Platón, esto significa que las ideas son conocidas por el alma desde antes de su unión con el cuerpo. Para Descartes, las ideas verdaderas son connaturales a la razón, y por el mero hecho Sigue leyendo

La Política Española en América en el Siglo XVI: Conquista, Gobierno y Consecuencias

Exploración del Nuevo Mundo

Las tierras descubiertas por Cristóbal Colón en 1492 fueron exploradas en los años siguientes. El propio Colón realizó tres viajes más a las “Indias”, como las denominó, antes de su muerte en Valladolid en 1506. Paralelamente, se realizaron los llamados “viajes menores” o de “reconocimiento y rescate”, llevados a cabo por otros marinos con permiso de la Corona, que permitieron conocer y cartografiar zonas concretas de la costa de América del Sur.

La Conquista de Sigue leyendo

La Transición Española a la Democracia: Hitos, Protagonistas y Consolidación (1975-1982)

El Contexto Histórico de la Transición Española (1970-1975)

En el último cuarto del siglo XX, España experimentó un progreso histórico innegable. El desarrollo económico se tradujo en una considerable elevación del nivel de vida y en una difusión amplia del Estado de bienestar. Desde el principio de los años 70, dos hechos resultaban evidentes para la mayoría de los españoles:

  • El declive físico de Franco presagiaba un final ya próximo.
  • La pervivencia de la dictadura, nacida de la Guerra Sigue leyendo

Orígenes y Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Visigodos

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

Este documento aborda los siguientes temas fundamentales:

  • Rasgos generales de la Prehistoria y la importancia del yacimiento de Atapuerca.
  • Los pueblos prerromanos y las colonizaciones históricas (fenicios, griegos y cartagineses).
  • Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica.
  • Las invasiones bárbaras y el Reino Visigodo: instituciones y cultura.

1. Rasgos Generales de la Prehistoria y el Yacimiento Sigue leyendo