Archivo del Autor: apuntes

Regulación Fisiológica de los Desequilibrios Hidroelectrolíticos y Ácido-Base

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÍTICO Y ÁCIDO-BASE

MECANISMOS DE COMPENSACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Los sistemas de compensación actúan para restaurar el pH sanguíneo hacia la normalidad cuando ocurre una alteración primaria:

  • La acidosis respiratoria se compensa mediante una alcalosis metabólica, y viceversa.
  • La alcalosis respiratoria se compensa mediante una acidosis metabólica, y viceversa.

1) ACIDOSIS RESPIRATORIA

Se produce un incremento en el denominador de la ecuación (relacionado Sigue leyendo

El Fenómeno de la Diversidad Lingüística: Clasificación de Lenguas, Familias Indoeuropeas y Políticas Globales

Introducción a la Diversidad Lingüística Mundial

La diversidad lingüística del mundo es tan grande como incompleto el conocimiento que de ella se tiene, por lo que es imposible establecer el número exacto de las lenguas existentes en la actualidad. Se estima que pueden ser alrededor de 4000 lenguas vivas. Bien es verdad que en muchos casos se ignora si se trata de lenguas o dialectos e incluso a qué familias pertenecen.

Clasificación de Lenguas por Familias Lingüísticas

Para clasificarlas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Genética Molecular: ADN, Replicación y Mutaciones

Dotación Cromosómica y Estructura del Material Genético

¿Qué es haploide y diploide?

Una célula haploide es aquella que contiene en su núcleo solo un miembro del par homólogo de cromosomas y se representa por la letra n.

Una célula diploide es la que contiene en su núcleo dos series de cromosomas (o sea, 2 pares de cromosomas homólogos) y se representa como 2n. La gran mayoría de las células del cuerpo humano son diploides, exceptuando las células sexuales.

Genes, Genoma y Cromatina

¿Todas Sigue leyendo

El Renacimiento y la Literatura del Siglo de Oro Español (Siglo XVI)

Marco Socioeconómico y Político del Siglo XVI

Durante el primer Siglo de Oro, la sociedad cerrada y estamental del Medievo se fue convirtiendo en otra abierta y competitiva, capitalista, en la que el campesino feudal que pagaba al señor parte de su trabajo (diezmos) va siendo sustituido por el trabajador que trabaja a cambio de un salario. El dinero es el eje de la vida económica cotidiana.

Transformaciones Económicas

  • La agricultura tiende al monocultivo y no al autoabastecimiento; la cosecha Sigue leyendo

Fundamentos de la Lingüística, la Cognición y la Estética: Teorías y Evolución Histórica

1. Conceptos Fundamentales del Lenguaje

  • Lenguaje: Sistema de signos.
  • Signo: Es todo aquello que ponemos en lugar de algo para representarlo o comunicarlo. Tipos: visuales (cuadro), matemáticos (7) y lingüísticos (palabras).
    1. En los signos lingüísticos se distingue un significante (lo que se percibe del signo), un significado (lo que representa) y un usuario (emisor o receptor).
  • Lingüística: Es la ciencia que estudia el lenguaje humano.
  • Ramas:
    1. Sintaxis: Estudia las combinaciones de los significantes Sigue leyendo

La Evolución del Teatro Español del Siglo XX: De Valle-Inclán y Lorca a Buero Vallejo

El Teatro Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

El Teatro Español Anterior a 1936

A finales del siglo XIX y principios del XX, el teatro español se basaba en una comedia de costumbres burguesas y conformista, con un público formado por las clases medias. Con el paso de los años, esta tendencia se mantuvo, con la sola excepción de algunos autores como Valle-Inclán o Unamuno, quienes tuvieron escasa presencia en las carteleras.

Tendencias del Teatro Comercial

En los años veinte predominó Sigue leyendo

Panorama de los Géneros Literarios Clave en la Tradición Hispánica: Desde el Artículo a La Celestina

El Artículo Periodístico

Es un texto publicado en prensa que refleja el punto de vista del autor sobre un tema. Constituye una forma breve del ensayo y, por ello, presenta las mismas características: contiene marcas *explícitas* de **subjetividad**, que corresponden a la función expresiva del lenguaje, predominio de la función **expositivo-argumentativa** y gran variedad temática.

Tipos de Artículo Periodístico

  • Artículo de fondo: Es un texto extenso y razonado enviado al periódico por un Sigue leyendo

De la Regeneración al Desastre: España bajo Alfonso XIII y el Camino a la Dictadura

I. Introducción: El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se divide en tres etapas fundamentales:

  • 1902-1914: Los intentos de regeneración interna del sistema.
  • 1914-1923: La crisis del sistema político de la Restauración.
  • 1923-1931: La dictadura del general Primo de Rivera.

El regeneracionismo fue una corriente política y cultural que se extendió a raíz de la crisis del 98, como alternativa al sistema de la Restauración, representando la opinión Sigue leyendo

Maestros de la Literatura del Siglo XX: Juan Rulfo, Ramón J. Sender y Fernando Arrabal

Juan Rulfo (1917-1986)

Escritor, guionista y fotógrafo mexicano, Juan Rulfo perteneció a la generación del 52. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados autores en lengua española de este periodo.

Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX que se adscribieron al movimiento literario denominado **Realismo Mágico**. En sus obras se presenta una combinación de realidad Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Doctrina Central

1. Contexto Político y Biográfico de Platón

  • La inestabilidad de la organización política de la polis en la época de Platón: alternancia de gobiernos oligárquicos y democráticos. Características de ambas formas de gobierno.
  • La importancia de Sócrates en la biografía de Platón: significado político de la muerte de Sócrates.
  • La motivación política de la filosofía de Platón y la doctrina del filósofo gobernante (Carta VII), como contexto fundamental de La República.

2. Contexto Filosófico Sigue leyendo