Archivo del Autor: apuntes

España en la Edad Moderna: Austrias, Borbones y la Conquista de América

Los Reyes Católicos: unión dinástica, instituciones y la Guerra de Granada

En 1469, Isabel de Castilla se casó en secreto con Fernando de Aragón, lo que desencadenó un conflicto sucesorio, ya que Enrique IV retiró a Isabel sus derechos y reconoció como heredera a Juana “la Beltraneja”. Esto provocó una guerra entre los partidarios de Juana, apoyada por Portugal, y los de Isabel, respaldada por Aragón. La victoria isabelista llevó al Tratado de Alcaçovas (1479), donde Portugal reconoció Sigue leyendo

Recursos Hídricos y Energéticos en España: Factores, Gestión y Dependencia

Factores que Influyen en la Diversidad Hídrica

Factores Físicos

  • Clima: El agua de ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones, lo que genera un contraste entre la España húmeda y la España seca.
  • Relieve y topografía: Influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos.
  • Los suelos: El tipo de roca favorece la escorrentía superficial (como en el caso de las arcillas) o facilita la infiltración del agua (la caliza) Sigue leyendo

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Organelos

Introducción a la Biología Celular

A Robert Hooke le debemos el concepto de célula. Es por eso que se le reconoce como el padre de la citología o biología celular. Todos los seres vivos están formados por, al menos, una sola célula que puede llevar a cabo todas las funciones de un ser vivo.

Tipos de Células

Las células se pueden clasificar principalmente en dos grandes grupos según su estructura interna.

Células Procariotas

A las células que no tienen un núcleo definido para guardar y aislar Sigue leyendo

España en la Restauración: Constitución de 1876, Lucha Obrera y Nacionalismo Vasco

Constitución de 1876 (30 de junio de 1876)

«Don Alfonso XII, por la Gracia de Dios, Rey constitucional de España, a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que en unión con las Cortes, hemos venido en decretar y sancionar lo siguiente:

Artículo 11

La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado. La Nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en el territorio español por sus opiniones religiosas ni por el ejercicio de su respectivo Sigue leyendo

Obras Maestras y Estilos Clave: Velázquez, Miguel Ángel y el Arte del Renacimiento al Barroco

Las Meninas de Velázquez: Composición y Perspectiva

En este enorme lienzo de 310 x 276 centímetros podemos apreciar, dentro de una gran sala decorada por grandes cuadros, en primer plano a un enano que apoya el pie sobre un perro tumbado, una bufona, una dama que mira fijamente a una niña que es atendida por otra dama y, cerrando este plano, un pintor, que no es sino el mismísimo **Velázquez**, delante de un gran lienzo que mira hacia el exterior del cuadro. En un segundo plano, dos personajes, Sigue leyendo

Transición Política Francesa: Convención, Directorio, Consulado y el Legado de Napoleón

La República Francesa

4.1 La Convención Nacional

En 1791, la Asamblea Legislativa convocó nuevas elecciones, celebradas por sufragio universal masculino, que dieron lugar a la Convención Nacional. En la asamblea se distinguían tres grupos principales:

  • Girondinos: Su líder era Brissot. Representaban a la burguesía liberal moderada y defendían una monarquía constitucional con sufragio censitario.
  • Montañeses: Se integraron los jacobinos, encabezados por Robespierre (defensores de la pequeña Sigue leyendo

Formación del Relieve y Factores Climáticos en la Península Ibérica

El Relieve Terrestre y sus Formas

Definiciones Fundamentales

Relieve: Es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Se organiza en unidades morfoestructurales, nacidas de la combinación de la estructura geológica y del modelado.

  • La estructura geológica es la disposición del relieve y depende de la naturaleza de las rocas (litología) y de las fuerzas internas de la Tierra (orogénesis) que desplazan, pliegan y fracturan la corteza terrestre.
  • El modelado es la acción realizada sobre Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología y Filosofía Moderna: Conceptos Clave de Freud, Nietzsche y Sartre

Sigmund Freud: Fundamentos del Psicoanálisis

49. Definición y Alcance del Psicoanálisis

El psicoanálisis es un método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es, además, una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos.

50. El Mundo de los Instintos (La Libido)

Freud propuso primero la existencia de dos grupos de instintos: los instintos del yo o instintos de conservación y los instintos sexuales o libido. Posteriormente, Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Arte Griego: Arquitectura, Escultura y Periodos Clásicos

El Arte Griego: Tres Grandes Periodos

El arte griego se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:

  • El periodo arcaico: Se extiende desde el final de la llamada **Edad Oscura** (siglos XI al VIII a. C.) hasta principios del siglo V a. C., coincidiendo con las **Guerras Médicas** contra los invasores persas.

  • El periodo clásico: Se prolonga desde las Guerras Médicas hasta el fin de la **Guerra del Peloponeso** (404 a. C.), que enfrentó a espartanos y atenienses.

  • El periodo helenístico: Se desarrolló Sigue leyendo

España en la CEE y la OTAN: El Proceso de Integración Europea y Atlántica

La adhesión de España a la CEE (Unión Europea)

Primeros intentos y el Acuerdo Preferencial

En 1962, el Gobierno tecnócrata de Franco había solicitado la adhesión a la CEE (Comunidad Económica Europea), que fue denegada por el Informe Birckelbach al no tratarse España de una democracia. En 1970, la insistencia del Gobierno español se materializó en el Acuerdo Preferencial con la CEE, por el que, si bien España no ingresaba en el por entonces denominado Mercado Común, sí podía exportar Sigue leyendo