Archivo del Autor: apuntes

La Evolución de las Cosmovisiones Científicas: Del Geocentrismo a la Física Cuántica

Las Cosmovisiones Científicas y sus Características

Las cosmovisiones científicas buscan dar explicaciones del mundo y hacerlo más comprensible, basándose en la experimentación y en la observación rigurosa. Estas visiones poseen las siguientes características:

  1. Interconexión de ideas: Sus ideas se caracterizan por estar interconectadas, dependiendo las unas de las otras.
  2. Fundamentación argumentada: Las ideas que forman las cosmovisiones no son aleatorias ni tomadas al azar, sino que están Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: G98, Novecentismo y G27

Comentario de Texto y Estructura Discursiva

Nivel Pragmático y Tipología Textual

  • Localización y Contexto: (Título, autor, lugar de publicación).
  • Adecuación: Es adecuado porque se ajusta a la situación comunicativa del texto.
  • Tipología Textual: Expositivo-argumentativa.
  • Objetividad: Es objetivo ya que el autor no participa en primera persona.
  • Lenguaje y Registro: Lenguaje complejo, registro culto y elaborado.

Coherencia y Cohesión

Dinámicas Demográficas de España: Natalidad, Inmigración y Envejecimiento

Movimiento natural de la población en España

En la actualidad, todas las comunidades autónomas cuentan con bajas tasas de natalidad y de mortalidad y un crecimiento natural reducido o negativo. No obstante, existen ciertos contrastes debidos a la diferente estructura por edades (porcentaje de jóvenes y ancianos), resultante de causas heredadas —tradición natalista y migratoria— y de causas actuales —dinamismo económico e inmigración extranjera—.

Comunidades con mayor dinamismo demográfico

Cuentan Sigue leyendo

Las Fases Militares y la División de Bandos en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Fases de la Guerra Civil Española

1. La Guerra de Columnas (Julio a Noviembre de 1936): Avance hacia Madrid

Los generales sublevados intentaron la toma de Madrid, avanzando desde el Sur y el Norte hacia la capital por medio de pequeñas columnas, aprovechando la desorganización inicial de las defensas republicanas. Dichas columnas también encontraron algunas dificultades, como la tardanza inicial en pasar las tropas desde África a la península (tuvieron que esperar ayudas alemanas e italianas Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Personajes, Simbolismo y Temas Clave

Introducción: El Conflicto Activo y Contemplativo

Una constante en el teatro de Buero es el enfrentamiento entre personajes activos y contemplativos. Durante la mayor parte de la obra, aparecen juntos en escena Tomás y cinco compañeros. También actúan otros personajes, como Berta, novia de Tomás, el Encargado, el Ayudante y los dos Camareros. Fuera de escena, se oyen las «Voces» de otros compañeros y se nombra a los «compañeros a toda prueba», a los «barrenderos de la galería» y a Sigue leyendo

La Transformación Global: Economía y Política de la Posguerra a la Era Neoliberal (1945-1990)

La Revolución de la Europa Occidental

La Recuperación Económica de la Posguerra

Estados Unidos impulsó el Plan Marshall, un sistema de créditos y ayudas que tuvo como objetivos:

  • La recuperación económica de Europa.
  • Evitar la influencia del comunismo.
  • Consolidar las democracias.

A su vez, se promovió un plan de integración económica que incluyó la creación de un mercado común y la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).

El Periodo de Prosperidad (a partir de 1950)

A partir de Sigue leyendo

Tito Livio: El Historiador de Roma y su Obra Monumental, Ab Urbe Condita

Vida de Tito Livio

Nació en Patavium (actual Padua) en el año 59 a. C., donde se formó en retórica y manifestó su interés por la filosofía. Hacia el 30 a. C. se trasladó a Roma, donde se dedicó por entero a las letras, especialmente a la que puede calificarse como la obra de su vida: una historia de Roma desde sus orígenes (de ahí el título Ab urbe condita libri) hasta la muerte de Druso en el año 9 a. C. Esta obra monumental comprendía 142 libros.

Tito Livio se dio a conocer mediante Sigue leyendo

Fundamentos de Economía y Biología: Factores de Producción, Agentes y Mecanismos de Especiación

1. Factores de Producción

Los Factores de Producción son los recursos implicados en la producción de bienes y servicios. Estos incluyen los recursos naturales en general, y no solo la tierra de cultivo o explotación agraria. En la economía agraria, este es un factor fundamental, ya que tanto la tierra como los recursos naturales son esenciales para la producción agropecuaria.

  • Trabajo: Es el conjunto de facultades físicas e intelectuales y el esfuerzo de las personas que intervienen en la actividad Sigue leyendo

Claves de la Guerra Civil Española: De la Sublevación al Régimen de Franco

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes y Estallido del Conflicto

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 se produjo en un contexto de profunda crispación y radicalización social y política, ante la incapacidad del gobierno del Frente Popular para ofrecer soluciones estables. El detonante inmediato fue el asesinato del parlamentario derechista José Calvo Sotelo por parte de militantes de izquierda, como represalia por el asesinato previo del teniente José del Castillo.

Los apoyos Sigue leyendo

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Procesos de ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Definición y Función

Los ácidos nucleicos son biomoléculas (construidas por C, H, O, N y P) y macromoléculas. Son polímeros constituidos por cadenas de monómeros llamados nucleótidos, unidos entre sí mediante enlaces fosfodiéster. Son responsables del almacenamiento, interpretación y transmisión de la información genética. Se encuentran normalmente asociados a proteínas, formando nucleoproteínas (como la cromatina).

1. Nucleótidos

Los nucleótidos están formados Sigue leyendo