Archivo del Autor: apuntes
El Esperpento a través de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia
Los personajes en Luces de Bohemia
En Luces de Bohemia aparecen más de 50 personajes. Valle-Inclán los define así: «son enanos o patizambos que juegan a una tragedia». En la obra se mezclan distintos tipos de figuras:
- Personajes reales: como Maura o Rubén Darío.
- Personajes ficticios: como el Marqués de Bradomín.
- Personajes ficticios inspirados en la realidad: como el ministro, Dorio de Gádex o Zaratustra.
- Personajes protagonistas: como Max Estrella y su acompañante, don Latino, que, aunque Sigue leyendo
Fundamentos de la Biología Molecular: Estructura, Composición y Procesos del ADN y ARN
Biología Molecular: Estructura y Procesos de los Ácidos Nucleicos
1. Estructura y Procesos Centrales del ADN y ARN
Cuestiones a desarrollar: Esquema de ADN y ARNm [0,6], Tipos de ARN [0,3], Definición de Transcripción y Traducción [0,8], Localización celular de los procesos [0,3].
Esquemas de ADN y ARN Mensajero (ARNm)
- ADN: Debe mostrar la disposición antiparalela de las dos hebras, la unión entre nucleótidos mediante el grupo fosfato, y las bases típicas del ADN (A, T, C, G) situadas en el Sigue leyendo
La Elegía a Ramón Sijé: Dolor, Amistad y Crisis Ideológica en Miguel Hernández
Contextualización de Miguel Hernández
Miguel Hernández está considerado como el poeta más importante de su momento y uno de los mejores del siglo XX. Su vida es un ejemplo de tensión. Pese a las dificultades, consigue estudiar hasta los catorce años en las Escuelas del Ave María. Allí hace amistad con Ramón Sijé, que recomendaba lecturas a Miguel y cuyo influjo resultó fundamental en los primeros años del poeta, especialmente en la revista El Gallo Crisis, fundada por Sijé.
Así, irregularmente, Sigue leyendo
La España de los Borbones: Del Absolutismo Ilustrado a la Crisis del Antiguo Régimen
El Siglo XVIII: La llegada de los Borbones y la Ilustración
Felipe V (1700-1746)
Primer monarca de la dinastía de los Borbones en España, fue designado como heredero al trono por Carlos II. Su nombramiento originó la Guerra de Sucesión Española, que supuso para España la pérdida de sus posesiones europeas e influencia internacional. Desde la perspectiva de la política interna, su reinado supuso el fortalecimiento de la monarquía absoluta, del gobierno y de la administración, siguiendo los Sigue leyendo
Los Modelos de la Mente de Sigmund Freud: Del Inconsciente al Ello, Yo y Superyó
El Descubrimiento del Inconsciente y los Modelos de la Mente de Freud
La explicación acientífica de fenómenos como la alteración de la conducta, los sueños o las visiones consistía en atribuirlos a cuestiones divinas o demoníacas. Con cierta frecuencia, se atribuye a Sigmund Freud el descubrimiento del inconsciente. El primer modelo que Freud propuso fue el modelo topográfico, que delimita tres zonas o ámbitos constitutivos de la personalidad. Más tarde, introdujo modificaciones proponiendo Sigue leyendo
Fundamentos Esenciales de Biología Celular, Bioquímica e Inmunología
Bioquímica Fundamental
Propiedades de los Aminoácidos
Los aminoácidos pueden comportarse como ácidos o como bases en función del pH del medio. Esto se debe a la presencia de un grupo amino y un grupo carboxilo, lo que les confiere propiedades anfóteras.
El Agua y sus Funciones Biológicas
El agua desempeña cuatro funciones cruciales en los seres vivos:
- Disolvente de sustancias: Establece enlaces de hidrógeno con otras moléculas, permitiendo la disolución de compuestos polares.
- Transporte: Facilita Sigue leyendo
Las Guerras Carlistas y la Abolición de los Fueros Vascos y Navarros (1839-1876)
La Primera Guerra Carlista y la Cuestión Foral
La Guerra Civil (1833-1839)
La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que fracturó a la sociedad vasca. Este conflicto tuvo también una dimensión internacional: Austria, Prusia y Rusia apoyaron a Carlos V, mientras que Francia, Gran Bretaña y Portugal se posicionaron a favor de Isabel II.
La sublevación carlista se inició en Bizkaia el 2 de octubre, nada más conocerse la muerte de Fernando VII. La Diputación de Bizkaia se sumó al alzamiento, Sigue leyendo
Dinámica del Cambio Social: Factores, Actitudes y Proyecciones de Futuro
Estudio Dinámico de la Sociedad
La sociedad es una estructura sujeta a un cambio constante. Existen factores que contribuyen a este movimiento social.
Factores del Cambio Social
- Factores Naturales: Son importantes, sobre todo en otras épocas. Incluyen cambios climáticos, plagas, pestes, meteoritos o terremotos que podían modificar la sociedad.
- Factores Culturales (o Factores Humanos):
- Factores de Aculturación: Es muy importante. Unas culturas transmiten influencia a otras para conseguir prestigio. Sigue leyendo
Clima de España: Factores Geográficos, Masas de Aire y Diversidad Meteorológica
Factores Determinantes de la Diversidad Climática en España
España disfruta de una gran diversidad de tiempos atmosféricos y de tipos de clima.
Posición Geográfica Estratégica
España está situada en el extremo suroeste de Europa. Por un lado, se ubica en los confines occidentales del continente euroasiático y a las puertas de África; por otro lado, se ubica entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, por lo que recibe influencias de ambos.
España constituye la fachada occidental Sigue leyendo