Archivo del Autor: apuntes

La Revolución Artística y Tecnológica del Siglo XIX: Arquitectura, Fotografía y Cine

Arquitectura y Urbanismo en el Siglo XIX

La Reforma Urbanística de París: El Plan Haussmann

En el año 1853, Napoleón III encargó a Eugène Haussmann el plan urbanístico de la reforma de París.

El urbanismo hizo desaparecer las calles estrechas del centro de la ciudad y se procedió a la instalación de varias infraestructuras urbanas esenciales, como el agua corriente, el alumbrado con gas y el alcantarillado. Además, se construyeron escuelas, hospitales, prisiones, cementerios, restaurantes Sigue leyendo

El Fin del Imperio Español: La Guerra Hispano-Americana y el Desastre del 98

La Crisis de 1898

En los últimos años del siglo XIX, España perdió sus últimas colonias de ultramar frente al empuje del **imperialismo de EE.UU.** La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 representó un duro golpe para la sociedad española conocido como el **«Desastre del 98»**.

Este hecho dio lugar a la llamada **«Generación del 98»** y a la aparición de las ideas **regeneracionistas**.

El Problema de Cuba

Cuba desempeñó durante el siglo XIX un importante papel en la vida Sigue leyendo

Revolución Francesa: Causas, Etapas y el Legado del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa: Un Cambio de Paradigma Político y Social

La Revolución Francesa (1789 – 1799) fue un movimiento político, social y económico que supuso el comienzo del cambio del modelo de gobierno del Antiguo Régimen a uno nuevo. No fue un hecho histórico puntual, sino un largo proceso que tuvo desencadenantes concretos.

Causas de la Revolución Francesa

Causas Directas o Detonantes

  • Crisis económica: Por un lado, el Tercer Estado o pueblo llano sufría “crisis de hambre” de manera Sigue leyendo

Geografía Física de España: Climas, Biomas y Redes Fluviales

Climas de España y Factores Geográficos

1. Clima Oceánico (Cfb)

Se localiza en Galicia, la costa de Portugal y toda la cornisa Cantábrica. Se trata del clima más húmedo de España. Sus temperaturas se caracterizan por inviernos suaves, con temperaturas superiores a los 6 °C, y veranos frescos, con temperaturas inferiores a los 22 °C, registrando una amplitud térmica anual entre los 10 °C y los 12 °C.

Factores Geográficos del Clima Oceánico

Compendio de Ejercicios de Razonamiento Verbal y Cultura General: Sintaxis, Lectura y Trivia

Compendio de Ejercicios de Razonamiento Verbal y Cultura General

Este documento presenta una serie de ejercicios de corrección sintáctica, comprensión lectora, ordenamiento textual y conocimientos generales, diseñados para evaluar y reforzar diversas habilidades lingüísticas y culturales.

1. Reordenamiento Sintáctico y Corrección Gramatical

Reconstruya las siguientes frases para formar oraciones coherentes y gramaticalmente correctas.

  1. Original: Belleza y tiempo en el concepto el varía de espacio Sigue leyendo

Impacto y Legado de la Primera Guerra Mundial: Causas, Tratados de Paz y el Ascenso de los Totalitarismos

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Entre 1914 y 1919 estalló entre las potencias europeas una terrible guerra que se mundializó cuando, por una parte, participaron las colonias, y por otra, entraron potencias extraeuropeas como Estados Unidos (EE. UU.) y Japón.

La Primera Guerra Mundial fue vista por sus coetáneos como el conflicto bélico más terrible del que hasta entonces se tenía memoria, de manera que lo llamaron “La Gran Guerra”. Ciertamente fue un fenómeno desmesurado Sigue leyendo

La Grandeza del Arte Romano: Arquitectura, Escultura y su Legado Práctico

Introducción al Arte Romano: Funcionalidad y Monumentalidad

El arte romano, aunque heredó algunos rasgos del periodo helenístico y la tradición etrusca, se caracteriza por ser más práctico y útil. La arquitectura fue el arte de mayor interés para los romanos, a diferencia de la escultura, que predominó entre los griegos. En especial, destacan las obras públicas y la ingeniería. Se caracterizaban por su monumentalidad y funcionalidad, logrando grandes avances técnicos y utilizando el colosalismo Sigue leyendo

La vida es sueño: Resumen, Temas y Personajes Clave de la Obra de Calderón

Temas Principales

La temática de la obra es variada, pero el auténtico tema sobre el que gira toda la obra es la **falsa predestinación del hombre** y el **triunfo de la libertad**. Alrededor de este tema giran otros menos significativos como la **honra** (representada por Rosaura), el **amor** (entre Rosaura, Astolfo y Estrella), y la **falsedad de la vida** (experimentada por Segismundo).

Argumento General

El rey Basilio de Polonia tiene encerrado a su hijo, Segismundo, en una torre desde que Sigue leyendo

Fundamentos y Corrientes Clave de la Filosofía: De la Escolástica al Pensamiento Contemporáneo

La Filosofía Medieval

Con el fin del Imperio Romano (siglo V), y una vez consolidado el cristianismo como religión oficial de sus antiguos territorios, se inicia la llamada Edad Media. Durante este período se entendió que la función de la filosofía era fundamentalmente la de ayudar a clarificar el significado de la doctrina teológica cristiana, por lo que buscó explicaciones complementarias, a través del ejercicio racional, a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, consideradas verdades Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y el Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española

1. Introducción

Pocos meses después de la **caída de la Dictadura de Primo de Rivera**, Alfonso XIII encargó el gobierno al **Almirante Aznar**. Las elecciones municipales del **12 de abril de 1931** resultaron en una mayoría de voto republicano en las ciudades, lo que produjo la abdicación de Alfonso XIII y la proclamación de la **II República Española**. Este evento fue recibido con gran entusiasmo, visto como un marco ideal para reformas, aunque pronto surgieron Sigue leyendo