Archivo del Autor: apuntes

El Sistema de Seguridad Social en España: Estructura y Funcionamiento

Introducción a la Seguridad Social

La Seguridad Social (SS) tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, y a los familiares o asimilados que tengan a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como en los casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, maternidad, etc.

Principios Rectores de la Seguridad Social

  • Contributividad: Proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado.
  • Universalidad: Extensión de la acción protectora a todos los Sigue leyendo

El Legado de Flandes: Innovaciones y Maestros de la Pintura del Siglo XV

Este documento explora las innovaciones fundamentales de la pintura flamenca del siglo XV y presenta algunas de las obras más representativas de sus principales exponentes. La pintura de los primitivos flamencos surge en torno a los dominios de los Duques de Borgoña en Flandes (actual Bélgica), una de las zonas más urbanizadas de Europa. El tercer Duque de Borgoña, Felipe el Bueno, y su Canciller Rolin fueron los mecenas de Jan van Eyck y de Rogier van der Weyden en torno a 1430. Desde el punto Sigue leyendo

Dimensiones de la Personalidad: Temperamento, Inteligencia y Carácter en Psicología y Sociología

1. Constitución Somática o Física

Se llama constitución física al conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.

2. Factores que Influyen en la Constitución Somática

La constitución somática es fundamentalmente heredada por la familia, pero está influenciada por factores que pueden modificar su desarrollo, los cuales pueden ser temporales o definitivos. Por ejemplo, los problemas con las glándulas endocrinas y su funcionamiento, Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento y Manierismo: Obras Clave y Legado Artístico

El Greco (1541-1616): Un Genio del Manierismo Español

Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, es un genio de la pintura española que consiguió escaso reconocimiento en vida y en años posteriores, hasta que fue reivindicado por los impresionistas en el siglo XIX. Su obra se clasifica dentro del estilo artístico del Manierismo del último tercio del siglo XVI.

Características Distintivas de su Pintura

  • Posturas inestables y composiciones complejas de diagonales y rombos.
  • Empleo de una Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana: Corrientes, Autores y Géneros Periodísticos

La Novela Española (1960-1975): Innovaciones y Autores Clave

El periodo de 1960 a 1975 en la novela española se caracterizó por la introducción de importantes innovaciones técnicas y estilísticas. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Reducción y fragmentación del argumento: Tramas menos lineales y más complejas.
  • Final abierto: Conclusiones que invitan a la reflexión del lector.
  • Elementos oníricos y fantásticos: Incorporación de sueños y lo irreal.
  • Narrador múltiple: Diversas perspectivas Sigue leyendo

Legado Arquitectónico y Artístico: Roma, Islam y Bizancio

Arquitectura y Urbanismo Romano

La arquitectura romana se caracterizó por el uso innovador del arco y la bóveda, superando la arquitectura arquitrabada griega. Un hito fundamental fue la construcción de edificios cupulados, como el Panteón de Roma.

Órdenes Arquitectónicos Romanos

  • Orden Toscano: Capitel dórico, basa jónica, fuste liso.
  • Orden Compuesto: Hojas de acanto corintias con volutas jónicas.

Materiales de Construcción Romanos

  • Sillares de piedra
  • Ladrillos
  • Mampostería
  • Hormigón

La Ciudad Romana

Las Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a la Visión Platónica

Los Presocráticos: El Origen de la Filosofía

La Escuela de Mileto

La filosofía se inició con Tales, quien fundó la Escuela de Mileto. Sus discípulos, Anaximandro y Anaxímenes, protagonizaron el paso del mythos al logos. Comenzaron a buscar en la naturaleza las causas de los fenómenos, formulando así las primeras respuestas racionales.

El Arkhé (principio): la noción de que, bajo el mundo cambiante, existe una realidad subyacente y fija.

El Realismo Mágico en la Novela Hispanoamericana: Rasgos, Contexto y el Caso de Isabel Allende

Rasgos Temáticos y Formales de la Novela Hispanoamericana

A partir de 1940, con algunos precedentes, se observa un cansancio de la novela realista. No es que desaparezcan los temas cultivados hasta entonces, pero se pasará a tratarlos con procedimientos distintos. Y aparecerán también nuevos temas.

Aspectos Temáticos

  • La irrupción de la imaginación y lo fantástico: Junto a las realidades inmediatas, irrumpen la imaginación y lo fantástico. Pronto se hablará de realismo mágico.
  • El Realismo Sigue leyendo

Lope de Vega: Vida, Obra y la Comedia Nueva en el Barroco Español

El Teatro Barroco: Esplendor y Diversidad

En el Barroco, el teatro alcanzó su plenitud y logró una gran popularidad con dramaturgos de la talla de Lope de Vega y Calderón de la Barca. Se llevaron a escena una gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, históricos, entre otros. Las tres modalidades teatrales, que ya existían desde el siglo anterior, son:

  • El Teatro Religioso

    Se manifestaba a través de los autos sacramentales, piezas breves en un acto que presentaban Sigue leyendo

Maestros del Teatro Español: Lope de Vega, Tirso y Calderón en el Siglo de Oro

Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios

Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) nació en Madrid. Escribió poesía y obras en prosa, pero fue con el teatro que se consagró como uno de los grandes autores de la literatura española y universal. Es considerado creador e impulsor del teatro nacional del siglo XVII. Juan Pérez de Montalbán le atribuye la creación de mil ochocientas comedias.

Obra Dramática de Lope de Vega

  • Comedias de historia y leyenda españolas: